ACTUALIDAD

Aumentan un 6,8% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social, alcanzando 132.085 millones de euros

Redacción | Viernes 31 de octubre de 2025

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 6,8% interanual hasta alcanzar los 132.085 millones de euros en septiembre de 2025, lo que representa un incremento de 8.391 millones respecto al año anterior. Este crecimiento se debe principalmente a las cotizaciones de ocupados, que alcanzan los 124.670 millones de euros. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha contribuido con un aumento del 32,6%, sumando 3.658 millones al Fondo de Reserva. En términos de gastos, las prestaciones económicas han llegado a 160.984 millones, un 6,6% más que en el mismo periodo del año anterior, destacando el gasto en pensiones y prestaciones contributivas que asciende a 147.244 millones. La Seguridad Social presenta un saldo positivo de 6.008 millones a finales de septiembre, mejorando significativamente respecto al año anterior.



Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social han experimentado un notable aumento del 6,8% interanual hasta alcanzar los 132.085 millones de euros en los datos acumulados hasta septiembre de este año. Esta cifra representa un incremento de 8.391 millones de euros en comparación con el año anterior.

En particular, los ingresos generados por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que entró en vigor el 1 de enero de 2023, han mostrado un crecimiento interanual del 32,6%, alcanzando los 3.658 millones de euros. Estos fondos son destinados al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

A la luz de los datos del ejercicio anterior a la pandemia, específicamente 2019, las cotizaciones han crecido en 39.478 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 42,6%. En términos mensuales, los ingresos por cuotas en septiembre se cifraron en 14.837 millones de euros, superando en 4.466 millones de euros a las cifras del mismo mes en 2019.

Cuentas positivas y recaudación líquida

A fecha del 30 de septiembre de 2025, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 6.008 millones de euros, contrastando con los 633 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior. Este saldo es resultado de unos derechos reconocidos por operaciones no financieras que ascienden a 176.960 millones de euros, lo que implica un incremento del 9,6%, frente a obligaciones reconocidas que suman 170.952 millones de euros, con un crecimiento del 6,3%.

Por otro lado, hasta agosto –último dato disponible– los Fondos de Seguridad Social reportaron un saldo positivo total de 7.517 millones de euros, incluyendo además información sobre el Servicio Público Estatal (SEPE) y el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

En términos líquidos, la recaudación total del sistema ha llegado a los 175.124 millones de euros, lo que representa un incremento del 9,5%. Los pagos también han aumentado un 6,3%, alcanzando los 170.790 millones de euros.

Evolución y transferencias significativas

A lo largo de estos nueve meses, las cotizaciones sociales han ascendido a 132.085 millones de euros, reflejando un crecimiento del 6,8%. Este aumento se debe principalmente al comportamiento positivo en las cotizaciones por ocupados, que han crecido también un 6,8%, llegando a un total acumulado de 124.670 millones de euros.

Dentro del desglose por regímenes, el Régimen General ha aportado un total acumulado superior a los 101.805 millones de euros mientras que los regímenes especiales como Autónomos y Mar suman juntos alrededor9.464 millones de euros.

A su vez, las cotizaciones correspondientes a desempleados se sitúan en 7.415 millones de euros, mostrando una variación positiva interanual del 6,7% (lo que equivale a 463 millones más respecto al año anterior).

Aumento en gastos económicos

No obstante el aumento en ingresos, el gasto también ha crecido significativamente; las prestaciones económicas dirigidas a familias e instituciones alcanzaron una cifra total aproximada 160.984 millones de euros durante este periodo, marcando un incremento del 6,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Dentro este contexto financiero destaca que la mayor parte corresponde a pensiones y prestaciones contributivas con una suma total cercana147.244 millones de euros y una variación positiva del 6,2%.

Llevando a cabo un análisis más detallado sobre estas prestaciones contributivas se observa que el gasto destinado a pensiones ha incrementado hasta llegar a129.932 millones de euros (+5,7% ) debido al aumento tanto en el número total como en la cuantía media percibida por pensionista.


La noticia en cifras

Concepto Cifra (millones de euros) Incremento interanual (%)
Ingresos totales por cotizaciones 132.085 6,8%
Incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) 3.658 32,6%
Saldo positivo de la Seguridad Social a 30 de septiembre de 2025 6.008 N/A
Recaudación líquida del sistema 175.124 9,5%
Total de gastos en prestaciones económicas 160.984 6,6%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál fue el incremento de los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social hasta septiembre de 2025?

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social registraron un incremento del 6,8% interanual, alcanzando los 132.085 millones de euros.

¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y cómo ha afectado a los ingresos?

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), en vigor desde el 1 de enero de 2023, ha registrado un incremento interanual del 32,6%, alcanzando los 3.658 millones de euros que nutren el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

¿Cómo se comparan los ingresos actuales con los datos de antes de la pandemia?

Si se toman como referencia los datos del último ejercicio que no estuvo afectado por la pandemia, en 2019, el incremento de las cotizaciones es de 39.478 millones de euros, lo que representa un aumento del 42,6% más.

¿Cuál es el saldo positivo de las cuentas de la Seguridad Social a septiembre de 2025?

A 30 de septiembre de 2025, las cuentas presentan un saldo positivo de 6.008 millones de euros, frente a los 633 millones obtenidos en la misma fecha del año anterior.

¿Cómo se desglosan las cotizaciones sociales acumuladas hasta septiembre?

Las cotizaciones sociales ascienden a 132.085 millones de euros, impulsadas principalmente por un incremento del 6,8% en las cotizaciones de ocupados, alcanzando los 124.670 millones de euros.

¿Qué gastos ha tenido la Seguridad Social hasta ahora?

Las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron los 160.984 millones, un aumento del 6,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

¿Cuánto se ha incrementado el gasto en pensiones y prestaciones contributivas?

La mayor partida corresponde a pensiones y prestaciones contributivas con un gasto total de 147.244 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas