ACTUALIDAD

Detenidas 15 personas por estafas de 393.000 euros a través de smishing y vishing

Redacción | Jueves 30 de octubre de 2025

La Guardia Civil ha investigado a 15 personas por fraudes que suman más de 393.000 euros, utilizando técnicas de smishing y vishing. En una operación, se detectó un fraude de casi 370.000 euros a una empresa en Zaragoza mediante smishing, donde los estafadores obtuvieron claves bancarias a través de un mensaje falso. También se registraron estafas menores por vishing y business email compromise, afectando a ciudadanos y empresas. La investigación reveló un entramado financiero complejo con múltiples cuentas y sociedades utilizadas para blanquear capitales. La Guardia Civil recuerda que las denuncias pueden presentarse telemáticamente.



La Guardia Civil ha desvelado un complejo entramado delictivo tras la investigación de 15 individuos involucrados en fraudes que superan los 393.000 euros. Estas operaciones se enmarcan dentro del “Plan Levante”, y han utilizado técnicas como el vishing, el smishing y el business email compromise.

En la primera operación, se detectó un fraude de 368.000 euros perpetrado contra una empresa zaragozana en 2020. Los delincuentes lograron acceder a las credenciales bancarias de la víctima mediante un mensaje que solicitaba la reactivación de su acceso a la banca online, redirigiéndola a una página web falsa. Con estas claves, realizaron transferencias a cuentas controladas por la organización criminal.

La investigación reveló un sofisticado sistema financiero que incluía múltiples cuentas y sociedades pantalla diseñadas para ocultar el origen ilícito de los fondos. Se identificaron al menos ocho empresas implicadas en el blanqueo de capitales, así como 17 cuentas bancarias, seis de ellas ubicadas en el extranjero.

Desarticulación de una red criminal

Los miembros de esta red adquirían empresas con problemas financieros para utilizarlas como fachada. Estos intermediarios recibían compensaciones económicas por figurar como titulares y abrir nuevas cuentas donde recibir las transferencias fraudulentas. La investigación llevó a la identificación de 13 personas operando desde diversas localidades españolas, incluyendo Alicante y Madrid, acusándolas de estafa y blanqueo de capitales.

Además, se constató el uso de cuentas bancarias en varios países europeos para mover los fondos defraudados, lo que complicó aún más su rastreo.

En una segunda operación, los agentes investigaron un caso relacionado con 7.500 euros estafados mediante vishing. Un ciudadano denunció haber sufrido 24 cargos no autorizados en su cuenta bancaria tras recibir una llamada telefónica de un supuesto empleado bancario. Aunque logró autorizar dos transferencias adicionales, estas fueron bloqueadas por su entidad bancaria antes de completarse.

Nueva modalidad: business email compromise

La tercera operación se centró en una denuncia presentada por otra empresa zaragozana que fue víctima de una estafa superior a 18.000 euros, utilizando la técnica del business email compromise. En este caso, los delincuentes modificaron los datos bancarios de facturación para desviar pagos hacia cuentas bajo su control.

A raíz de estas investigaciones, se logró identificar a uno de los sospechosos, quien fue localizado e investigado en Alicante por varios delitos relacionados con estafa y blanqueo de capitales.

Aumento en las denuncias telemáticas

La Guardia Civil ha recordado que los ciudadanos pueden presentar denuncias telemáticamente sin necesidad de acudir a sus oficinas para ciertos delitos, incluyendo estafas informáticas y sustracción de vehículos. Este servicio está disponible a través de su Sede Electrónica https://guardiacivil.sede.gob.es/.

Aquellos que no dispongan del medio electrónico también pueden solicitar asistencia por teléfono o presencialmente en su Puesto más cercano. Además, es posible gestionar citas a través de la App Cita Previa AGE disponible para Android e iOS.


La noticia en cifras

Descripción Cifra
Total estafado (en euros) 393,000
Estafa mediante smishing (en euros) 368,000
Estafa mediante vishing (en euros) 7,500
Estafa mediante business email compromise (en euros) 18,000
Número de personas investigadas 15

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el smishing y cómo se utilizó en este caso?

El smishing es una técnica de fraude que utiliza mensajes de texto para engañar a las víctimas y obtener información confidencial. En este caso, se estafaron casi 370.000 euros a una empresa zaragozana mediante un mensaje que solicitaba reactivar las claves de acceso a su banca online, redirigiendo a una página web falsa.

¿Cuánto dinero se ha estafado en total según la investigación?

En total, se estima que más de 393.000 euros fueron estafados mediante diversas técnicas, incluyendo smishing, vishing y business email compromise.

¿Qué es el vishing y cómo se aplicó en esta investigación?

El vishing es una técnica de fraude que implica llamadas telefónicas para engañar a las víctimas. En este caso, un ciudadano fue víctima de cargos no autorizados tras recibir una llamada de un supuesto empleado de su entidad bancaria, lo que le llevó a autorizar transferencias adicionales que fueron bloqueadas por su banco.

¿Qué medidas se están tomando contra estos fraudes?

La Guardia Civil ha llevado a cabo varias operaciones y ha investigado a 15 personas implicadas en estos fraudes. Además, se recuerda a la ciudadanía que pueden presentar denuncias telemáticamente para diversos delitos relacionados con estafas informáticas.

¿Qué es el business email compromise?

El business email compromise es una técnica donde los delincuentes modifican cuentas bancarias de empresas para desviar pagos. En este caso, una empresa zaragozana fue estafada por más de 18.000 euros al modificar la cuenta bancaria de facturación con la que mantenía relación mercantil.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas