El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha declarado a Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Astigarraga y Usurbil como zonas de mercado tensionado para el alquiler. Con esta medida, todas las capitales vascas están bajo regulación para contener los precios de los alquileres. La ministra Isabel Rodríguez asegura que esta declaración evitará subidas abusivas y proporcionará estabilidad a los inquilinos, ya que los nuevos contratos deberán referenciarse al precio del contrato anterior. La Ley de Vivienda busca frenar incrementos desproporcionados y obligar a las administraciones a implementar medidas para aumentar la oferta de alquiler en un plazo de tres años. Esta iniciativa ha mostrado resultados positivos en otras regiones, reduciendo precios sin disminuir la oferta disponible.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, bajo la dirección de Isabel Rodríguez, ha oficializado la declaración de zonas tensionadas para el alquiler en las ciudades de Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Astigarraga y Usurbil. Con esta medida, se establece que todas las capitales de Euskadi se encuentran en una situación de mercado tensionado. Esta declaración, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), entra en vigor de inmediato.
La ministra Rodríguez ha subrayado la importancia de esta iniciativa para controlar los precios del alquiler. Según sus palabras: «La declaración de zona tensionada acaba con las subidas abusivas del alquiler. Los nuevos contratos que se firmen en Bilbao o Vitoria-Gasteiz deben referenciarse al anterior. La Ley de Vivienda funciona y proporciona estabilidad a los inquilinos».
La Ley de Vivienda establece un mecanismo destinado a limitar el aumento de los precios del alquiler en áreas donde estos han experimentado incrementos desmedidos en años recientes.
A partir de ahora, todos los nuevos contratos de alquiler deberán estar vinculados al precio del contrato previo, lo que previene aumentos excesivos que se habían registrado hasta este momento.
Asimismo, se impone a las administraciones públicas la obligación de implementar un plan urgente para aumentar la oferta de viviendas en alquiler, con el objetivo de revertir la situación del mercado en un plazo no mayor a tres años.
La implementación de zonas tensionadas beneficia tanto a los inquilinos como a pequeños propietarios que respetan el índice de referencia o el precio anterior al alquilar sus propiedades.
Datos proporcionados por el Institut Català del Sòl, dependiente de la Generalitat de Catalunya, demuestran la efectividad de esta medida tras un año desde su aplicación:
En esta reciente resolución trimestral, se añaden a la lista ya existente los siguientes municipios como zonas tensionadas:
Los ciudadanos pueden consultar la lista completa donde ya ha sido implementada esta declaración.
| Ciudad | Reducción de precios (%) |
|---|---|
| Barcelona | 8.9% |
| Zonas tensionadas (Cataluña) | 4.9% |
| Total Cataluña | 4.7% |
| Nuevos contratos en Cataluña | 11,807 |
Una zona de mercado tensionado es un área donde la Ley de Vivienda regula un procedimiento para contener los precios de los alquileres debido a incrementos desproporcionados en años anteriores.
A partir de la declaración, todos los nuevos contratos de alquiler deben estar referenciados al precio del contrato anterior, lo que ayuda a evitar incrementos desproporcionados en los precios.
Las administraciones públicas deben ejecutar un plan de medidas urgentes para incrementar la oferta de alquiler y revertir la situación del mercado del alquiler en un plazo de tres años.
La aplicación ha mostrado que reduce los precios de los alquileres y no disminuye la oferta, además proporciona mayor estabilidad en los contratos al referenciar precios con contratos anteriores.
Los municipios declarados recientemente son Astigarraga, Bilbao, Usurbil y Vitoria-Gasteiz (excepto la zona rural constituida por entidades locales menores no incluidas en la trama urbana).