ACTUALIDAD

La ONU solicita nuevamente el levantamiento del embargo a Cuba

Redacción | Jueves 30 de octubre de 2025

La Asamblea General de la ONU ha solicitado por trigésima tercera vez el levantamiento del embargo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba desde 1962. La resolución fue aprobada con 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones, marcando una disminución en el apoyo global en comparación con años anteriores. El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba denunció el bloqueo como un acto ilegal que afecta gravemente los derechos humanos y el desarrollo del país. Por otro lado, el embajador estadounidense criticó al gobierno cubano y pidió reformas políticas para mejorar la situación económica de la isla.



La Asamblea General de las Naciones Unidas ha reiterado su postura en contra del embargo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba, haciéndolo por trigésima tercera vez. La resolución fue aprobada con un contundente respaldo: 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones.

Entre los países que se opusieron a la resolución se encuentran Argentina, Estados Unidos, Hungría, Israel, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania. Las abstenciones provinieron de naciones como Albania, Bosnia y Herzegovina, Costa Rica, Chequia, Ecuador, Estonia, Letonia, Lituania, Marruecos, Moldavia, Rumanía y Polonia. Este año se ha observado un cambio respecto al apoyo unánime que anteriormente había recibido Cuba de parte de los países latinoamericanos y caribeños y de todos los miembros de la Unión Europea. En el año anterior, la votación fue aún más favorable para la isla caribeña con 187 votos a favor.

Un bloqueo con historia

El embargo que afecta a Cuba se instauró en 1960 y ha ido endureciéndose en diferentes momentos históricos. Desde 1992, la Asamblea General ha solicitado formalmente su levantamiento. La resolución actual lleva por título "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba" (A/80/L.6) y se fundamenta en el informe del Secretario General.

Este documento enfatiza principios como “la igualdad soberana de los Estados” y la “no intervención” en sus asuntos internos. Además, expresa preocupación por regulaciones estadounidenses que afectan a terceros países, como la conocida “Ley Helms-Burton”, cuyas implicaciones extraterritoriales son vistas como una violación de la soberanía ajena.

Violación de derechos humanos

Durante la presentación de la resolución, el ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció el carácter ilegal e inhumano del embargo. Afirmó que esta política constituye un castigo colectivo que vulnera los derechos humanos del pueblo cubano y obstaculiza áreas cruciales como salud y alimentación.

Rodríguez Parrilla subrayó que el impacto del embargo no es meramente económico; está diseñado intencionadamente para causar un daño social significativo. También criticó las presiones ejercidas por el Departamento de Estado estadounidense para alterar el voto de otros países sobre esta cuestión.

Cuba frente a las críticas estadounidenses

En respuesta a las críticas sobre su régimen político, el embajador estadounidense Jeffrey Bartos calificó las acciones del Gobierno cubano en Naciones Unidas como un “espectáculo político”. Denunció abusos hacia el pueblo cubano y acusó al régimen de apoyar gobiernos hostiles a los intereses estadounidenses.

Bartos afirmó que las dificultades económicas en Cuba son consecuencia directa de la falta de reformas políticas significativas. Instó al Gobierno cubano a liberar a todos los presos políticos y a llevar a cabo transformaciones profundas para restaurar libertades fundamentales.

Reacciones internacionales ante el conflicto ucraniano

Por otro lado, durante la sesión también se abordaron temas relacionados con el conflicto en Ucrania. El embajador polaco Krzysztof Szczerski reafirmó su compromiso con los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, aunque reconoció los efectos negativos del embargo sobre el pueblo cubano.

A pesar de expresar solidaridad con quienes sufren las consecuencias humanitarias del embargo y desastres naturales en el Caribe, Szczerski condenó el apoyo cubano a Rusia en su agresión contra Ucrania. Esto llevó a Polonia a abstenerse en la votación sobre la resolución presentada.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
165 Votos a favor de la resolución para el fin del embargo a Cuba.
7 Votos en contra de la resolución (Argentina, Estados Unidos, Hungría, Israel, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania).
12 Abstenciones en la votación de la resolución.
33 Número de veces que se ha solicitado el fin del embargo (incluyendo esta votación).

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas veces ha pedido la Asamblea General el fin del embargo a Cuba?

La Asamblea General ha pedido por trigésima tercera vez el fin del embargo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba.

¿Cuál fue el resultado de la votación sobre la resolución para poner fin al embargo?

La resolución obtuvo 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones.

¿Qué países votaron en contra de la resolución?

Los países que votaron en contra son Argentina, Estados Unidos, Hungría, Israel, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania.

¿Qué principios se reafirmaron en la resolución presentada por Cuba?

La resolución reafirma principios como la igualdad soberana de los Estados, la no intervención en asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacionales.

¿Qué efectos tiene el embargo según el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba?

El ministro Bruno Rodríguez Parrilla denunció que el embargo es un acto de castigo colectivo que viola los derechos humanos del pueblo cubano y obstaculiza su desarrollo en sectores esenciales como la salud, energía y alimentación.

¿Cómo respondió Estados Unidos a la resolución de la Asamblea General?

El embajador estadounidense Jeffrey Bartos condenó la resolución y criticó al gobierno cubano por abusos contra su propio pueblo y por apoyar gobiernos hostiles a los intereses de Estados Unidos.

¿Qué postura tomó Polonia respecto al apoyo de Cuba a Rusia?

Polonia condenó el apoyo de Cuba a la agresión rusa contra Ucrania y anunció su abstención en la votación sobre el embargo debido a esta situación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas