ACTUALIDAD

Miles de personas protestan en Sevilla por los fallos en cribados de salud

(Foto: RRSS).
Redacción | Domingo 26 de octubre de 2025

Miles de personas se han concentrado en Sevilla, con una participación estimada de 30.000 según CCOO, para protestar contra la gestión de la Junta de Andalucía tras el escándalo de mamografías dudosas. Durante el evento, Ángela Claverol, presidenta de Amama, denunció amenazas hacia las asociaciones involucradas y aseguró que esta movilización es solo el comienzo de su lucha.



Cientos de personas se han manifestado en Sevilla para expresar su descontento con la gestión de los cribados por parte de la Junta de Andalucía, un movimiento que ha cobrado fuerza tras el escándalo relacionado con mamografías dudosas. Según datos proporcionados por CCOO, alrededor de 30.000 individuos se congregaron en la capital andaluza, dejando claro que su lucha apenas comienza.

Durante la lectura del manifiesto, Ángela Claverol, presidenta de Amama, denunció las amenazas dirigidas a las asociaciones involucradas en esta causa. La concentración no solo fue un acto de protesta, sino también una llamada a la acción para exigir cambios significativos en el sistema de salud.

Un clamor por justicia

Los asistentes a la manifestación portaban pancartas y gritos que reflejaban su frustración ante lo que consideran una falta de transparencia y responsabilidad por parte de las autoridades sanitarias. “Es solo el principio, no vamos a parar”, afirmaron algunos de los manifestantes, subrayando su determinación para continuar luchando por sus derechos y los de quienes han sido afectados.

El escándalo ha generado un fuerte impacto en la opinión pública, llevando a muchos a cuestionar la efectividad y seguridad de los programas de cribado implementados por la Junta. La situación ha puesto en evidencia la necesidad urgente de revisar y mejorar estos procesos para garantizar la salud y bienestar de todos los ciudadanos.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas personas se han congregado en Sevilla?

Un total de 30.000 personas, según datos de CCOO, se han congregado en la capital andaluza.

¿Cuál es el motivo de la concentración?

La concentración es contra la gestión de la Junta de Andalucía tras el escándalo de las mamografías dudosas.

¿Quién ha denunciado amenazas durante la concentración?

Ángela Claverol ha denunciado amenazas contra las asociaciones durante la lectura de su manifiesto.

¿Qué mensaje se transmite sobre futuras acciones?

Se menciona que "es solo el principio, no vamos a parar", indicando que continuarán luchando por sus demandas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas