Asociaciones contra el cáncer de mama de Andalucía convocan una protesta en Sevilla este domingo para exigir responsabilidades por la mala gestión del cribado. Bajo el lema "Nuestra vida no puede esperar", mujeres de toda la comunidad se reunirán ante el Palacio de San Telmo, denunciando retrasos en pruebas diagnósticas y la falta de recursos en el sistema de salud. La presidenta de Amama Sevilla, Ángela Claverol, hace un llamado a la participación ciudadana para visibilizar la crisis sanitaria y demandar mejoras urgentes en la atención médica. La concentración surge tras la dimisión de la consejera de Salud y el anuncio de un plan de choque por parte del Gobierno andaluz para abordar los problemas en el programa de detección precoz del cáncer de mama.
Las asociaciones contra el cáncer de mama de Andalucía, entre las que se encuentra Amama Sevilla, han organizado una concentración este domingo a las 12:00 horas frente al Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz. Esta movilización tiene como objetivo denunciar la mala gestión del programa de cribado del cáncer de mama, que ha presentado serios fallos, incluyendo retrasos en la realización de pruebas diagnósticas que superan el año.
Ángela Claverol, presidenta de Amama Sevilla, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a través de un vídeo en redes sociales, instando no solo a las mujeres afectadas por estos errores en el cribado, sino también a quienes están “hartos” de esperar meses para recibir atención médica. “El Servicio Andaluz de Salud está destrozado”, afirmó Claverol.
Las organizaciones participantes han adoptado el lema 'Nuestra vida no puede esperar', haciendo un llamado a todos aquellos preocupados por la sanidad pública para que se unan a la protesta. “Os necesitamos para demostrarle a la Junta de Andalucía que no somos 2.000 ni 20.000... somos muchas mujeres en Andalucía”, enfatizan desde las asociaciones.
El mensaje es claro: la Junta debe asumir responsabilidades y aumentar los recursos destinados al sistema público de salud. “El tiempo de las declaraciones y las fotos ha terminado. Las mujeres han confiado en un sistema que les ha defraudado y ha puesto en riesgo sus vidas”, lamentan. La manifestación llega tras el anuncio del Ejecutivo de Juanma Moreno sobre medidas para evitar futuras irregularidades, incluyendo un plan de choque con una inversión significativa y más profesionales para abordar el problema.
Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, informó recientemente que hay 2.317 mujeres identificadas en el programa del cribado con hallazgos radiológicos clasificados como BI-RADS 3 (“probablemente benignos”). De estas, aproximadamente el 90% son pacientes del Hospital Universitario Virgen del Rocío en Sevilla y han superado los plazos recomendados para su seguimiento.
A fecha 21 de octubre, un total de 1.778 mujeres ya han recibido la prueba indicada por el radiólogo después de haber sido informadas con demora superior al tiempo recomendado. El resto tiene citas programadas antes del 30 de noviembre para realizarse las pruebas pertinentes.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 2.317 | Mujeres con pruebas pendientes en el programa de cribado de cáncer de mama. |
| 90% | Porcentaje de mujeres con hallazgos radiológicos clasificados como BI-RADS 3 del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. |
| 1.778 | Mujeres que ya se han realizado la prueba indicada por el radiólogo. |
| 30 de noviembre | Fecha límite para que el resto de las mujeres tengan cita para realizarse la prueba indicada. |
Las asociaciones están exigiendo responsabilidades y respeto por la mala gestión del cribado de cáncer de mama. Han convocado una concentración para que se tome conciencia de que el sistema no está funcionando adecuadamente.
El lema de la protesta es 'Nuestra vida no puede esperar'. Este mensaje busca resaltar la urgencia y la importancia de una atención médica adecuada y oportuna.
El consejero de Sanidad ha informado que hay 2.317 mujeres con hallazgos radiológicos clasificados como BI-RADS 3, quienes tienen pruebas pendientes y han superado el plazo recomendado para su seguimiento.
El Gobierno andaluz ha aprobado un plan de choque dotado con doce millones y más de 119 profesionales, así como un plan integral con más de 100 millones y 709 profesionales para reforzar los programas de cribado del cáncer.
Entre los convocantes se encuentra Amama Sevilla, junto a otras organizaciones contra el cáncer de mama en Andalucía, que buscan visibilizar sus demandas y preocupaciones sobre la sanidad pública.