El programa 'Salvados' de laSexta, presentado por Gonzo, abordará este domingo las estafas telefónicas y el negocio detrás de los 'chiringuitos financieros'. A través de entrevistas exclusivas con ex estafadores y testimonios de víctimas, se revelará cómo estas redes operan desde call centers para engañar a miles de personas con falsas promesas de inversión. Cada año, muchas personas en España pierden sus ahorros debido a estos fraudes, que han evolucionado con el tiempo pero cuyas consecuencias siguen siendo devastadoras. El reportaje también incluirá la perspectiva de expertos en delitos económicos que explican las dificultades para perseguir a los responsables. Con un enfoque en el periodismo de investigación, 'Salvados' busca visibilizar esta problemática creciente.
‘Salvados’ se adentra este domingo en el sombrío universo de las ciberestafas que afectan a miles de ciudadanos, a partir de las 21:35 horas en laSexta. En un reportaje exclusivo, Gonzo entrevista a dos ex estafadores que formaron parte de los conocidos como ‘chiringuitos financieros’, estructuras operativas desde call centers que engañan a personas con promesas de inversiones fraudulentas. El programa también ofrece la voz a las víctimas y a especialistas que buscan combatir un fenómeno cada vez más común y difícil de erradicar.
En España, cada año, miles de individuos ven cómo sus ahorros desaparecen tras caer en estas trampas. La ilusión del dinero fácil sigue siendo el gancho principal en todas las estafas. Aunque los métodos evolucionan con el tiempo, los resultados son invariables: vidas destruidas y millones de euros en manos de organizaciones criminales.
Entre las diversas ciberestafas, aquellas vinculadas a inversiones y criptomonedas son actualmente las más prevalentes. ‘Salvados’ revela cómo funcionan estos ‘chiringuitos financieros’ y el riesgo que representan. A través de la conversación con dos integrantes de estos grupos, se desvela un entorno lleno de manipulaciones, mentiras y abusos, así como una alarmante sensación de impunidad.
Con esta nueva entrega, ‘Salvados’ refuerza su compromiso con el periodismo investigativo al poner al descubierto realidades ocultas que afectan a innumerables personas. Este espacio ha logrado una media del 6% en cuota de pantalla esta temporada, alcanzando 711.000 seguidores y 2.175.000 espectadores únicos. En el Target Comercial, la cifra asciende al 7%, convirtiéndose en el programa semanal más visto de la cadena durante octubre.
Gonzo conversa con José y Adrián, quienes fueron parte activa de chiringuitos financieros dedicados a defraudar mediante inversiones ficticias. Ambos relatan cómo se integraron en este entramado criminal, describiendo la estructura organizativa de los call centers y las tácticas utilizadas para atraer a las víctimas hacia la trampa.
Aseguran que contactaban a más de 50 personas diariamente. Las víctimas eran acosadas casi todos los días, buscando obtener información personal que luego era utilizada para generar confianza y convencerlas. Llamadas intempestivas para sorprender a la víctima desprevenida y amenazas constantes sobre la pérdida total si no aumentaban sus aportaciones son prácticas habituales en estas estafas.
Gonzo también dialoga con tres víctimas que han perdido todos sus ahorros debido a estas estafas. En algunos casos extremos, llegaron incluso a endeudarse solicitando créditos. “¿En qué momento eché mi vida por la borda?” reflexiona uno de ellos, quien no se dio cuenta del engaño hasta recibir una llamada policial. Estaba convencido de haber perdido su dinero por malas decisiones financieras. Estas historias revelan el lado oscuro: ansiedad crónica, problemas familiares y cargas económicas devastadoras resultantes del fraude.
Óscar Lago, ex Inspector-jefe en la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), comparte con Gonzo detalles sobre el modus operandi común entre estos fraudes y lamenta la dificultad para perseguirlos legalmente, lo que frecuentemente deja estas estafas sin castigo.
A su vez, el abogado especializado en delitos financieros Mauro Jordán, expone los obstáculos legales que complican la persecución y sanción efectiva de estos crímenes.
Aparte de las entrevistas realizadas, el programa presentará grabaciones reales entre estafadores y sus víctimas: presiones psicológicas, insinuaciones amenazantes y el sufrimiento palpable de aquellos atrapados en este ciclo destructivo.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 50 | Llamadas que hacían a más de 50 personas al día los estafadores. |
| 6% | Media de cuota del programa 'Salvados' esta temporada. |
| 711,000 | Número de seguidores del programa 'Salvados'. |
| 2,175,000 | Número de espectadores únicos del programa 'Salvados'. |
'Salvados' denuncia el negocio de las estafas telefónicas, enfocándose en las ciberestafas que arruinan a miles de personas, especialmente aquellas relacionadas con inversiones y criptomonedas.
Gonzo entrevista a dos ex estafadores que formaron parte de los 'chiringuitos financieros', así como a víctimas de estas estafas y expertos en el tema.
Los ex estafadores describen un sistema organizado donde realizan llamadas masivas a víctimas potenciales, utilizando técnicas de manipulación y acoso para ganar su confianza y convencerlas de invertir dinero en esquemas fraudulentos.
Las víctimas suelen perder todos sus ahorros y enfrentarse a problemas graves como ansiedad, problemas familiares y deudas significativas debido a la presión ejercida por los estafadores.
Óscar Lago, un experto en delitos económicos, menciona que es complicado perseguir legalmente a los responsables de estas estafas, lo que lleva a que muchos casos queden impunes.
El programa incluirá grabaciones reales de llamadas entre estafadores y víctimas, mostrando las presiones y amenazas ejercidas por los estafadores.