Los fallos en los cribados de cáncer en Andalucía reflejan una problemática que se extiende a otras comunidades autónomas, donde la falta de radiólogos está afectando la atención sanitaria. A pesar de contar con más máquinas adquiridas con fondos europeos, los tiempos de espera para pruebas como resonancias y ecografías superan el año. Los sindicatos han denunciado esta situación, resaltando que no solo impacta en los cribados de cáncer de mama, sino también en otras patologías críticas. En respuesta a la crisis, el gobierno andaluz ha anunciado la incorporación de más de 4.300 profesionales sanitarios para reforzar el sistema de salud. Además, se ha reportado la desaparición de historiales médicos en Sevilla, lo que ha llevado a AMAMA a presentar una denuncia ante la Fiscalía.
Los problemas en los cribados de salud en Andalucía no son un fenómeno aislado. La falta de profesionales sanitarios se ha convertido en una preocupación que afecta a diversas comunidades autónomas, generando repercusiones significativas en la atención médica.
Desde Valencia, los sindicatos han alzado la voz para señalar que hay casos en los que la espera para realizar una resonancia puede extenderse hasta más de un año. Iván Solaz, representante de UGT, destaca que aunque existen más máquinas, el verdadero obstáculo es la escasez de radiólogos. “Queremos que esas máquinas funcionen al cien por cien y no que estén apagadas”, enfatiza Solaz.
La situación se repite en otras regiones del país, donde los cribados de cáncer de mama dependen crucialmente de la disponibilidad de radiólogos para llevar a cabo pruebas más específicas. Mónica Alloza, radióloga, explica que esto puede incluir desde proyecciones adicionales hasta ecografías, subrayando que “el problema que tenemos es la falta de radiólogos”.
En Vigo, la crisis ha llevado a los radiólogos a entrar en huelga durante dos semanas debido a la sobrecarga laboral. Adriana Caldera, también radióloga, menciona: “no descansamos”, reflejando así la presión constante que enfrentan estos profesionales.
Las listas de espera para resonancias y ecografías rondan el año, según los especialistas. Este problema no solo afecta a los cribados de cáncer; también impacta áreas críticas como “patología aórtica aguda” o diagnósticos pediátricos como apendicitis, señala Caldera.
Por otro lado, el gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho un compromiso público para realizar el cribado de cáncer de mama a las tres mil mujeres pendientes antes de finalizar el año.
AMAMA, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama en Sevilla, ha denunciado ante la Fiscalía la desaparición de historiales médicos y mamografías dentro del programa de cribado. A pesar del reclamo, la Junta de Andalucía ha negado tales acusaciones. Además, se ha informado sobre la dimisión del jefe del Radiodiagnóstico del Hospital Virgen del Rocío.
En respuesta a esta crisis sanitaria, el presidente andaluz Juanma Moreno ha anunciado la incorporación de más de 4.300 profesionales sanitarios como parte del plan destinado a reforzar el sistema de salud tras las dificultades surgidas por los cribados de cáncer de mama.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 1 año | Tiempo que se tarda en realizar una resonancia en algunos casos. |
| 2 semanas | Tiempo que llevan en huelga los radiólogos en un hospital de Vigo. |
| 3,000 mujeres | Número de mujeres pendientes del cribado de cáncer de mama en Castilla-La Mancha. |
| 4,300 sanitarios | Número de sanitarios que el presidente andaluz ha anunciado que se incorporarán al sistema de salud. |
Los cribados de Andalucía enfrentan fallos debido a la falta de radiólogos, lo que ha llevado a largas listas de espera para pruebas como resonancias y ecografías.
Los sindicatos han denunciado que hay casos en los que se tarda más de un año en realizar una resonancia, a pesar de contar con más máquinas disponibles.
El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha anunciado la incorporación de más de 4.300 sanitarios como parte de un plan para reforzar el sistema de salud tras la crisis por el cribado de cáncer de mama.
AMAMA, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla, ha denunciado ante la Fiscalía la desaparición de historiales médicos y mamografías del programa de cribado, lo cual ha sido negado por la Junta de Andalucía.
En otros hospitales, como en Vigo, los radiólogos están en huelga debido a la carga laboral excesiva y también enfrentan problemas similares con largas listas de espera.