En el bullicioso corazón del Hotel Palace, apenas dos semanas después del fin de la Guerra Civil, un banquete de celebración para Franco se convierte en el escenario perfecto para una fuga audaz y una sátira implacable. 'La cena', la nueva comedia negra de Manuel Gómez Pereira, adapta con ingenio la obra de José Luis Alonso de Santos para desgranar las tensiones de la posguerra española: un teniente ambicioso, un maître astuto y un puñado de cocineros republicanos conspiran entre salsas y cuchillos, recordándonos que la historia, como un buen plato, siempre esconde ingredientes inesperados. Con Mario Casas y Alberto San Juan brillando en un duelo de voluntades, esta farsa histórica llega a los cines el 17 de octubre de 2025, lista para revolver el estómago de la memoria colectiva.
| Aspecto |
Detalles |
| Título |
La cena |
| Título original |
La cena |
| Año de producción |
2025 |
| Director |
Manuel Gómez Pereira |
| Guion |
Manuel Gómez Pereira, Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano (basado en la obra de teatro La cena de los generales de José Luis Alonso de Santos) |
| Reparto principal |
- Mario Casas (Teniente Santiago Medina)
- Alberto San Juan (Genaro Palazón, maître d'hôtel)
- Asier Etxeandia (Alonso, oficial falangista)
- Nora Hernández (María, enfermera y cantante)
- Óscar Lasarte (Ángel, sumiller)
- Martín Páez
- Elvira Mínguez
- Carlos Serrano
- Carmen Balagué
- Eva Ugarte
- Toni Agustí
(Reparto coral con apariciones de figuras históricas como Franco y Carmen Polo) |
| Género |
Comedia / Comedia negra / Histórico / Posguerra española |
| Duración |
106 minutos (1h 46min) |
| Países de producción |
España, Francia (coproducción) |
| Idioma original |
Español |
| Productoras |
La Terraza Films, Turanga Films, Sideral Cinema, Entre Medina y Genaro AIE, Halley Production (participación de RTVE, Movistar Plus+, Crea SGR) |
| Fotografía |
Aitor Mantxola |
| Música |
Anne-Sophie Versnaeyen |
| Estreno comercial |
17 de octubre de 2025 (en cines españoles) |
| Preestrenos |
Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2025 (24 de septiembre, gala presentada por RTVE) |
| Clasificación por edades |
No recomendada para menores de 12 años |
| Presupuesto |
No disponible |
| Sinopsis completa |
Semanas después del fin de la Guerra Civil Española, el teniente Santiago Medina irrumpe en el Hotel Palace de Madrid —convertido en hospital para heridos— y encarga al metre del hotel Genaro Palazón preparar un banquete para Francisco Franco y sus generales. Las complicadas preparaciones se desatan cuando Genaro solicita la liberación de cocineros izquierdistas a punto de ser ejecutados, ante la escasez de cocineros de derechas en Madrid. La enfermera embarazada María incluye traviesamente a su pareja Ángel en la lista, facturándolo como sumiller. Uno de los cocineros, Antón, se niega a cocinar para Franco y es asesinado por el oficial falangista Alonso. Genaro convence a Medina de liberar a la cocinera Juana, líder sindical de la CNT y madre de Ángel, para cubrir el puesto. Genaro intenta congraciarse con Medina invitándolo a vino. Alonso lidia con una plaga de ratas disparando a los roedores y exige música, lo que lleva a Genaro a organizar una orquesta íntegramente femenina con María como cantante. Alonso intenta abusar sexualmente de María, pero ella lo rechaza alegando sífilis. Los cocineros planean una fuga y convencen al monárquico de derechas Genaro de unirse. El servicio de camareros incluye al fascista El Rubio, que compite por las atenciones de María, y su tía alcohólica Flora, generando tensión con los cocineros. Alonso requiere flores, conseguidas por el oficial gallego Chapero de una iglesia. Genaro frustra el intento de Epifanio de envenenar la cena con raticida. La esposa trepadora de Medina, Luchi, llega sin invitación y se acuesta con Alonso. Acosado por el comentario de Flora sobre la falta de lugar para hombres homosexuales en la Nueva España, Genaro se une a la fuga durante el servicio del pastel y la canción Soldadito español. María indica a Ángel que se reúna con su familia en "Chez Tonton" en Hendaya. El Rubio pelea con Ángel, le rompe el cuello accidentalmente y oculta el cuerpo. En la cena, Franco disfruta de los platos (incluyendo una sopa con orina de Epifanio) y es emborrachado mediante brindis pese a su aversión al alcohol. El Rubio, enloquecido y ensangrentado, interrumpe pero es abatido por Alonso. Los cocineros cloroforman a guardias morunos, noquean a Chapero y escapan por la iglesia, dispersándose hacia Cieza, Auschwitz y Hendaya. Genaro es confrontado por Medina pero mata a Alonso y convence a Medina de unirse. Meses después, María, Ángel, Juana, Genaro y Medina celebran en Hendaya, pero se les requiere preparar otra cena para Franco y otro hombre. |