España reafirma su compromiso con los objetivos climáticos de la Unión Europea durante la 12ª Cumbre del MED9 en Eslovenia. El presidente Pedro Sánchez destaca la necesidad de combinar descarbonización y competitividad para fortalecer la autonomía estratégica de Europa. Los líderes discuten la importancia de un presupuesto ambicioso que apoye nuevas prioridades, incluyendo seguridad y competitividad, sin descuidar políticas estructurales como la Política Agraria Común. Además, se aborda el papel de Jordania en la estabilidad de Oriente Próximo y se subraya el compromiso con Ucrania.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha estado presente en la 12ª Cumbre del MED9, un foro que reúne a los estados miembros de la Unión Europea más cercanos al Mar Mediterráneo. Este encuentro se llevó a cabo en Eslovenia y contó con la participación de líderes de Chipre, Croacia, Eslovenia, Francia, Grecia, Italia, Malta y Portugal. Durante la cumbre, se discutieron temas cruciales como el fortalecimiento de la competitividad europea y las perspectivas sobre el próximo presupuesto comunitario.
Sánchez subrayó que la descarbonización y la competitividad son aspectos interrelacionados que deben ser abordados simultáneamente. Afirmó que avanzar en una agenda verde no solo favorece el medio ambiente, sino que también contribuye a la autonomía estratégica y a la seguridad de la Unión Europea. En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de mejorar las interconexiones energéticas y mantener firmes los objetivos climáticos, especialmente tras los devastadores incendios que afectaron a gran parte del continente durante el verano.
En relación al presupuesto de la Unión Europea, España defendió un enfoque ambicioso que permita financiar nuevas prioridades como la seguridad y la competitividad. Al mismo tiempo, se destacó la importancia de no descuidar programas estructurales esenciales como la Política Agraria Común y las políticas de Cohesión.
La declaración final de esta cumbre no solo abordó estos temas fundamentales, sino que también enfatizó la necesidad de profundizar en la integración del mercado único europeo. Además, se propuso impulsar la transformación digital y fortalecer las relaciones comerciales dentro del continente. Otro punto relevante fue el compromiso colectivo con Ucrania en el contexto actual.
Durante un almuerzo de trabajo con el rey de Jordania, Abdalá II, los líderes del MED9 reconocieron el papel fundamental que este país juega en pro de la paz y estabilidad en Oriente Próximo. También se destacó su función como centro humanitario y para la reconstrucción de Gaza. En este marco, se resaltó la importancia de implementar todas las fases del acuerdo de paz alcanzado recientemente en Sharm El-Sheij.
Al concluir la cumbre, Pedro Sánchez reiteró: “Lo que queremos es que se respete el alto el fuego; en segundo lugar, que se permita el acceso a ayuda humanitaria a Gaza; y finalmente que podamos avanzar hacia una solución definitiva: una coexistencia pacífica entre Israel y Palestina.”
En la cumbre, los líderes abordaron el refuerzo de la competitividad europea, las perspectivas hacia el próximo presupuesto de la Unión Europea y la situación de Oriente Próximo, entre otros temas.
España defiende que no se deben dar pasos atrás en los objetivos climáticos, enfatizando que la descarbonización y la competitividad son interdependientes y esenciales para la autonomía estratégica de la UE.
España aboga por un presupuesto ambicioso que financie nuevas prioridades como seguridad y competitividad, sin descuidar líneas estructurales como la Política Agraria Común y la Política de Cohesión.
Los líderes del MED9 reconocieron el papel clave de Jordania en la paz y estabilidad de Oriente Próximo, así como su rol esencial en ayuda humanitaria y reconstrucción de Gaza.
El presidente del Gobierno expresó que el objetivo es alcanzar una coexistencia pacífica entre dos estados: Israel y Palestina.