ACTUALIDAD

Destruido el 92%: Se requieren 70.000 millones de dólares para la reconstrucción de Gaza

Redacción | Martes 14 de octubre de 2025

Se requieren 70.000 millones de dólares para la reconstrucción de la Franja de Gaza tras dos años de conflicto, según expertos de la ONU. La situación humanitaria es crítica, con necesidades básicas insatisfechas para los 2,1 millones de habitantes. La agencia de desarrollo de la ONU está proporcionando apoyo inmediato, incluyendo agua potable y suministros médicos, mientras se retiran escombros que podrían ocultar municiones sin detonar. Se estima que se necesitan 20.000 millones en los próximos tres años para iniciar las operaciones de recuperación. A pesar del compromiso inicial de donantes internacionales, la ayuda sigue siendo insuficiente y las condiciones en Gaza son desesperadas.



La reconstrucción de la Franja de Gaza requerirá una inversión aproximada de 70.000 millones de dólares, según lo afirmado por expertos en desarrollo de la ONU. Esta cifra surge en un contexto donde las agencias humanitarias han alertado sobre la insuficiencia de la ayuda que está llegando a los palestinos, quienes enfrentan una situación desesperante.

Con una extensión de apenas 41 kilómetros de largo y entre dos y cinco kilómetros de ancho, la Franja ha sufrido daños severos debido a los constantes bombardeos israelíes, que se intensificaron antes de la reciente entrada en vigor del alto el fuego. La devastación es tal que, según Jaco Cilliers, representante especial para los palestinos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el daño estructural alcanza un alarmante 84%, con algunas áreas como la ciudad de Gaza reportando hasta un 92% de destrucción.

Inversión inicial necesaria

Cilliers presentó las conclusiones de una Evaluación Provisional Rápida realizada por las Naciones Unidas, la Unión Europea y el Banco Mundial, que estima que se necesitan al menos 20.000 millones de dólares en los próximos tres años para iniciar la operación a gran escala destinada a la recuperación.

La ONU ya está presente en Gaza junto a socios humanitarios para ofrecer apoyo inmediato a los 2,1 millones de habitantes del territorio. Este apoyo incluye el suministro de agua potable, empleo temporal, suministros médicos, así como la eliminación de residuos sólidos y la habilitación segura de viviendas mediante la retirada de escombros que podrían esconder municiones no detonadas o restos humanos.

Cilliers informó que hasta ahora se han retirado aproximadamente 81.000 toneladas de escombros, equivalentes a unos 3.100 camiones. Este esfuerzo busca facilitar el acceso a los actores humanitarios y ayudar a hospitales y otros servicios sociales que requieren limpieza urgente.

Urgencia en el acceso humanitario

A pesar del enfoque en la reconstrucción a largo plazo, los trabajadores humanitarios continúan exigiendo que se abran todos los puntos de acceso a Gaza. Esto se vuelve aún más crítico tras la liberación reciente de rehenes israelíes y prisioneros palestinos por parte del gobierno israelí.

El acuerdo fue firmado tras un alto el fuego mediado por Estados Unidos y líderes regionales en Sharm El-Sheikh. António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, celebró esta liberación como un paso positivo hacia la resolución del conflicto que ha dejado profundas cicatrices en ambas comunidades desde su inicio hace dos años.

Voces desde Gaza

Tess Ingram, trabajadora humanitaria del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), compartió su experiencia al conocer a una familia desplazada cinco veces por el conflicto. Mustafa y Syeda expresaron su alivio al recibir agua potable pero viven con el temor constante ante la incertidumbre sobre su futuro.

"Las familias lo necesitan absolutamente todo en este momento", enfatizó Ingram, subrayando que se requieren urgentemente "los cientos de camiones diarios prometidos" para satisfacer las necesidades básicas.

Desafíos persistentes

A medida que avanza el proceso para trasladar a los rehenes fallecidos desde Gaza, las necesidades humanitarias siguen aumentando. Más de 300.000 palestinos se han desplazado hacia el norte buscando refugio desde el viernes pasado.

"El entusiasmo inicial tanto dentro como fuera del país no refleja la dura realidad cotidiana", advirtió Ricardo Pires, portavoz del UNICEF. "No estamos recibiendo suficiente ayuda", agregó, destacando que aunque Israel ha permitido la entrada limitada de suministros esenciales, esto todavía es insuficiente frente a las crecientes demandas.

Condiciones críticas en centros de ayuda

Los equipos humanitarios han insistido en cambiar su estrategia para evitar distribuir suministros desde zonas remotas donde muchos palestinos han resultado heridos o muertos debido a disparos durante sus intentos por obtener asistencia vital.

"Es fundamental que la ayuda llegue directamente a quienes más lo necesitan", concluyó Cardon, resaltando así la urgencia y gravedad del contexto actual en Gaza.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
70,000 millones de dólares Costo estimado para la reconstrucción completa de la Franja de Gaza.
20,000 millones de dólares Cantidad necesaria para iniciar la operación a gran escala en los próximos tres años.
2.1 millones Población de la Franja de Gaza que necesita apoyo inmediato.
84% Porcentaje de destrucción en toda la Franja de Gaza según el PNUD.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero se necesita para reconstruir la Franja de Gaza?

Se necesitan alrededor de 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza y garantizar su seguridad tras dos años de guerra.

¿Cuánto dinero se requiere inicialmente para comenzar la reconstrucción?

Para poner en marcha la operación a gran escala, se necesitarán unos 20.000 millones de dólares solo en los próximos tres años.

¿Qué tipo de apoyo inmediato se está proporcionando a los habitantes de Gaza?

La agencia de desarrollo de la ONU está proporcionando apoyo inmediato que incluye el suministro de agua potable, empleo de emergencia, suministros médicos, eliminación de residuos sólidos y la habilitación segura de viviendas.

¿Cuál es el estado actual de la destrucción en Gaza?

La destrucción en toda la Franja se sitúa ahora en torno al 84%, alcanzando incluso el 92% en algunas partes como la ciudad de Gaza.

¿Qué han señalado las agencias humanitarias sobre la ayuda que está llegando a Gaza?

Las agencias humanitarias informaron que la ayuda que está llegando es insuficiente para satisfacer las necesidades de los palestinos desesperados.

¿Qué han solicitado los trabajadores humanitarios a las autoridades israelíes?

Los trabajadores humanitarios han pedido a las autoridades israelíes que abran todos los puntos de acceso a Gaza para facilitar la llegada de ayuda.

¿Cómo ha afectado el conflicto a las familias en Gaza?

Las familias están viviendo con grandes dificultades, muchas han sido desplazadas varias veces y enfrentan escasez de alimentos y medicinas.

¿Qué medidas se están tomando para asegurar el acceso humanitario en Gaza?

Se están retirando escombros para facilitar el acceso a los actores humanitarios y permitirles proporcionar ayuda necesaria a los habitantes de Gaza.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas