Nuevas imágenes de RTVE revelan que Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, estaba al tanto de la crecida del barranco del Poyo antes de asistir a una comida en El Ventorro. A pesar de sus afirmaciones de que no recibió avisos sobre el riesgo, un audio reciente muestra que ya había sido informado sobre la situación crítica. La polémica surge tras la tragedia del 29 de octubre, donde 228 personas perdieron la vida. Mazón continúa defendiendo su versión, alegando que no se le proporcionó información adecuada por parte del Gobierno central y justificando su decisión de no cancelar su agenda.
El enrocamiento del todavía president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha alcanzado niveles sorprendentes. A pesar de las evidencias, Mazón sostiene que el mensaje de alerta funcionó durante la trágica tarde del 29 de octubre, cuando 228 personas perdieron la vida. Casi un año después de la catástrofe, reitera que envió el aviso a las 20:11, momento en el que ya se habían reportado numerosas muertes por ahogamiento. Esta afirmación contrasta con un nuevo audio que revela que había sido alertado sobre el riesgo en el barranco del Poyo antes de dirigirse a comer a El Ventorro.
En este contexto, se puede escuchar cómo Mazón menciona por primera vez el barranco del Poyo, afirmando: "Hay una primera alerta hidrológica en el pantano donde está (ininteligible)", para luego agregar que había oído sobre el Poyo. Las imágenes corresponden a las dos menos cuarto de la tarde del 29 de octubre de 2024.
A pesar de sus declaraciones previas, el president reconoció la existencia de esa alerta hidrológica antes de su polémica comida con la periodista Maribel Vilaplana. Sin embargo, en una entrevista reciente concedida a Á Punt, insistió en que "en ningún caso" se les informó sobre el barranco del Poyo. Esta declaración se produce justo después de la difusión del mencionado vídeo.
Mazón ha argumentado que no recibió información sobre la situación durante la tarde, justificando que la "leve crecida empezó a decrecer". No obstante, esta alerta no le impidió irse a comer casi cuatro horas después. En su reciente intervención, reafirmó que "no hubo información por parte del Gobierno [central] sobre el barranco del Poyo", defendiendo incluso que el famoso ES Alert "cumplió su misión".
El mensaje enviado a la ciudadanía llegó cuando ya había comenzado la tragedia y muchos estaban atrapados en sus casas tratando de evitar ser arrastrados por las aguas. A pesar de esto, Mazón mantiene su relato paralelo, afirmando que era imposible advertir sobre los peligros del barranco del Poyo o cualquier otro lugar debido a la falta de información por parte de las agencias gubernamentales.
A medida que avanza la polémica, sigue defendiendo su ignorancia respecto a los hechos ocurridos. Sin embargo, en ese mismo día, en Utiel, las calles estaban inundadas hasta cubrir la mitad baja de los coches estacionados. A pesar de ello, Mazón mantuvo su agenda y asistió a El Ventorro, argumentando ahora que no le correspondía estar presente en el CECOPI como presidente autonómico.
Durante esta entrevista, desde sus primeras palabras intentó desviar responsabilidades hacia el Gobierno central y su exconsellera de Interior, Salomé Pradas, quien se encuentra imputada.
Cifra | Descripción |
---|---|
228 | Personas que perdieron la vida durante la catástrofe. |
20:11 | Hora a la que se envió el mensaje de alerta, después de que ya hubieran muerto muchas personas. |
29 de octubre de 2024 | Fecha del evento trágico relacionado con la crecida en el barranco del Poyo. |
3 | Hora a la que se menciona que el agua cubría la mitad baja de los coches en Utiel. |
Carlos Mazón, el presidente de la Generalitat valenciana, insiste en que no fue informado sobre la crecida del barranco del Poyo antes de irse a comer, a pesar de las nuevas imágenes y audios que sugieren lo contrario.
Durante la trágica tarde del 29 de octubre, se reportó que 228 personas perdieron la vida debido a las inundaciones.
Mazón ha justificado su decisión de irse a comer argumentando que la crecida había comenzado a decrecer y que no le correspondía estar en el CECOPI como presidente autonómico.
Mazón sostiene que el mensaje de alerta enviado a la ciudadanía cumplió su misión, aunque muchos ya estaban en situaciones críticas cuando lo recibieron.
A pesar de las evidencias y los nuevos audios, Mazón continúa negando haber recibido información sobre el riesgo en el barranco del Poyo y mantiene su relato respecto a la falta de comunicación por parte del Gobierno central.