España se posiciona como el principal productor de la Unión Europea en superficie de producción ecológica, alcanzando casi tres millones de hectáreas y ocupando el sexto lugar a nivel mundial. Según el informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación correspondiente a 2024, la superficie destinada a la producción ecológica ha aumentado su proporción respecto al total cultivado, a pesar de una ligera disminución en hectáreas. Destacan los incrementos en cultivos de tubérculos y raíces, así como en hortalizas frescas. En producción animal, las actividades ganaderas ecológicas han crecido un 0,5%, mientras que la acuicultura ha experimentado un descenso significativo. La estrategia nacional enfatiza la importancia del sector ecológico para preservar la biodiversidad y el medio ambiente.
España se ha consolidado como el principal productor de la Unión Europea (UE) en términos de superficie dedicada a la producción ecológica, alcanzando casi tres millones de hectáreas. A nivel global, ocupa el sexto lugar en este ámbito, según el informe de estadísticas de producción ecológica correspondiente a 2024, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El documento revela que, al finalizar 2024, la superficie agraria útil destinada a la producción ecológica llegó a las 2.944.941 hectáreas. Aunque esto representa una disminución de 46.940 hectáreas en comparación con el año anterior, su proporción sobre la superficie agraria útil total cultivada en España ha crecido en 2,33 puntos, situándose en un 12,31%. Este aumento se debe al mayor descenso de la superficie cultivada total.
Los datos han sido recopilados por las comunidades autónomas y son provisionales hasta su validación por Eurostat. La reducción en la superficie ecológica se concentra principalmente en Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
En el ámbito de la producción vegetal ecológica, se observa un aumento notable en las hectáreas dedicadas a tubérculos y raíces (+7,3%), así como plantas cosechadas en verde para alimentación animal (+2,9%) y hortalizas frescas junto con fresas (+1,2%).
A nivel internacional, España destaca como el mayor productor mundial de aceitunas y uvas ecológicas y ocupa el tercer puesto global en producción de cítricos ecológicos.
En lo que respecta a la producción animal, las actividades ganaderas ecológicas experimentaron un incremento del 0,5% en 2024 respecto al año anterior, alcanzando un total de 11.164. Los aumentos más significativos se registraron en équidos (+17,5%), caprino para carne (+8,7%) y ovino (+3,3%). Además, el número total de cabezas de ganado creció un 3,9%, liderado por los caprinos (+7,6%) y equinos (+6,3%).
Sin embargo, la acuicultura ecológica sufrió una caída del 26,28% hasta alcanzar las 3.175 toneladas en 2024. Esta disminución fue impulsada por una notable reducción en la producción de esturiones (-66,7%) y mejillones (-28,3%), aunque se observó un aumento del 45,4% en la producción de ostras.
El número total de operadores registrados en producción ecológica durante 2024 fue de 62.621, lo que representa un descenso del 2,8% con respecto al año anterior. Asimismo, hubo una reducción del 2,6% en el total de actividades registradas (66.687). En cuanto a las actividades industriales relacionadas con la producción ecológica también se reportó una disminución del 3,4%, quedando en 11.498.
La Estrategia Nacional de Alimentación subraya la importancia de fomentar el sector ecológico como una estrategia clave para preservar la biodiversidad y proteger el medio ambiente dentro del contexto agrario nacional.
La rica oferta de alimentos ecológicos que presenta España es resultado de su diversidad edafológica y climática así como cultural. Esto añade un valor único a la dieta mediterránea, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Cifra | Descripción |
---|---|
2.944.941 hectáreas | Superficie agraria útil destinada a la producción ecológica al cierre de 2024. |
-46.940 hectáreas | Reducción en la superficie ecológica en comparación con el año anterior. |
12,31% | Peso de la superficie ecológica sobre la superficie agraria útil total cultivada en España. |
62.621 | Número de operadores de producción ecológica registrados en 2024. |
España se consolida como el primer productor de la Unión Europea en superficie de producción ecológica, con casi tres millones de hectáreas, y ocupa el sexto lugar a nivel mundial.
Al cierre de 2024, la superficie agraria útil destinada a la producción ecológica alcanzó las 2.944.941 hectáreas.
A pesar de que hay una reducción de 46.940 hectáreas respecto al año anterior, el peso sobre la superficie agraria útil total cultivada ha aumentado en 2,33 puntos, situándose en el 12,31% debido al mayor descenso de esta última.
Se ha observado un aumento en las hectáreas dedicadas a tubérculos y raíces (+7,3%), plantas cosechadas en verde para alimentación animal (+2,9%), hortalizas frescas y fresas (+1,2%).
Las actividades ganaderas ecológicas han aumentado un 0,5% en 2024, destacando incrementos en équidos (+17,5%), caprino para carne (+8,7%) y ovino (+3,3%).
La acuicultura ecológica descendió un 26,28%, destacando disminuciones significativas en la producción de esturiones (-66,7%) y mejillones (-28,3%), aunque la producción de ostras aumentó un 45,4%.
El número de operadores de producción ecológica registrado fue de 62.621, lo que representa un descenso del 2,8% respecto al año anterior.
La Estrategia Nacional de Alimentación destaca que impulsar el sector ecológico es clave para preservar la biodiversidad y proteger el medio ambiente en el ámbito agrario nacional.