La ONU conmemora el segundo aniversario de la guerra de Gaza, haciendo un llamado urgente a proteger a los civiles y poner fin al sufrimiento. Los ataques de Hamás en septiembre de 2023 causaron 1,200 muertes y 250 rehenes, mientras que la respuesta israelí ha dejado 67,000 muertos y casi dos millones de desplazados. El Secretario General António Guterres exige un alto el fuego permanente y la liberación de todos los rehenes. La situación humanitaria es crítica, especialmente para los niños, con decenas de miles afectados por violencia y desnutrición. La comunidad internacional enfrenta desafíos significativos para proporcionar ayuda humanitaria efectiva en medio del conflicto.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha marcado el segundo aniversario de los ataques de Hamás en Israel con un contundente llamado a la protección de todos los civiles y a la finalización del sufrimiento que ha asolado la región. El Secretario General de la ONU, António Guterres, instó a los combatientes a cesar las hostilidades, enfatizando que «los civiles no deben pagar con sus vidas y su futuro».
Los ataques del 7 de septiembre de 2023 resultaron en la muerte de 1.200 personas y la captura de 250 rehenes. La respuesta militar israelí ha dejado un saldo devastador: más de 67.000 vidas perdidas, alrededor de 170.000 heridos, una crisis alimentaria aguda y el desplazamiento forzado de casi dos millones de personas. La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados ha calificado estas acciones como genocidio.
«Es imperativo poner fin al sufrimiento humano», declaró Guterres, describiendo la situación como una catástrofe humanitaria sin precedentes. En este contexto, solicitó la liberación inmediata de los rehenes y un alto el fuego permanente junto con un proceso político creíble.
Philippe Lazzarini, Comisionado General de la agencia de ayuda para refugiados palestinos (UNRWA), subrayó que los habitantes de Gaza han soportado «dos largos años de destrucción, desplazamiento, bombardeos, miedo, muerte y hambre». En su declaración en X, reiteró la necesidad urgente de liberar a todos los rehenes y detenidos palestinos, así como un cese inmediato del fuego y el acceso sin restricciones a ayuda humanitaria masiva.
Lazzarini también hizo hincapié en que debe haber rendición de cuentas por las atrocidades cometidas antes y después del 7 de octubre de 2023, afirmando que «no hay otra salida a este abismo y caos».
En medio del conflicto persistente, funcionarios humanitarios han indicado que los niños son quienes más sufren. Se estima que decenas de miles han muerto o resultaron gravemente heridos o desnutridos, mientras que hospitales y clínicas en Gaza se encuentran al borde del colapso total.
Ricardo Pires del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) afirmó que la «respuesta desproporcionada» por parte de Israel ha dejado a los niños sufriendo física y psicológicamente durante demasiado tiempo. Según informes recientes, 61.000 niños han sido asesinados o mutilados desde octubre de 2023 – lo que equivale a un niño cada 17 minutos – muchos han quedado traumatizados o huérfanos tras múltiples desplazamientos.
Pires destacó que uno de cada cinco bebés en Gaza nace prematuramente debido a condiciones extremas enfrentadas por las madres afectadas por el hambre y el estrés.
Acorde con datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo 14 hospitales en Gaza siguen operativos parcialmente; ninguno se encuentra en el norte del territorio. Además, solo 62 centros primarios están funcionando comparado con los 176 disponibles antes del inicio del conflicto.
The OMS reportó oficialmente 400 muertes relacionadas con desnutrición desde enero de 2025, incluyendo 101 niños menores de cinco años. En los últimos dos meses, más de 10.000 niños han sido diagnosticados con desnutrición aguda, mientras aproximadamente 2.400 enfrentan riesgo inminente de inanición.
A través del portavoz Jens Laerke desde la oficina coordinadora para ayuda humanitaria (OCHA) se informó que desde octubre pasado más de 8.000 misiones dentro de Gaza han requerido aprobación israelí; casi la mitad fueron denegadas o retrasadas. «Cualquier ayuda que ingresa es positiva», afirmó Laerke, pero subrayó que no ha habido un solo día en que los suministros hayan alcanzado niveles adecuados para satisfacer las necesidades urgentes.
Descripción | Cifra |
---|---|
Muertos por ataques de Hamás | 1200 |
Rehenes tomados por Hamás | 250 |
Muertos por la respuesta israelí | 67,000 |
Niños asesinados o mutilados desde octubre de 2023 | 61,000 |
Hospitales en funcionamiento parcial en Gaza | 14 de 36 |
Centros de atención primaria funcionales en Gaza | 62 de 176 |
Número de niños diagnosticados con desnutrición aguda en los últimos dos meses | 10,000+ |
Los ataques perpetrados por Hamás en territorio israelí resultaron en 1200 muertos y la toma de 250 rehenes.
La respuesta israelí ha cobrado ya 67.000 vidas, ha provocado 170.000 heridos, originado una hambruna y forzado el desplazamiento de casi dos millones de personas.
La ONU pide la liberación de los rehenes que aún quedan en manos de Hamás, un alto el fuego permanente y permitir la entrega de ayuda humanitaria sin obstáculos.
Los niños están pagando el precio más alto, con decenas de miles muertos, mutilados o gravemente desnutridos. Se estima que 61.000 niños han sido asesinados o mutilados desde octubre de 2023.
Solo 14 de los 36 hospitales de Gaza siguen funcionando parcialmente, y muchos niños están diagnosticados con desnutrición aguda, poniendo sus vidas en riesgo.
A partir de octubre de 2023, más de 8000 misiones dentro de Gaza han requerido aprobación israelí, y casi la mitad han sido denegadas o retrasadas, lo que dificulta la entrega efectiva de suministros humanitarios.