Santos Cerdán, exsecretario general del PSOE, ha solicitado al juez del Tribunal Supremo que investigue por qué el Partido Popular (PP) conocía un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) antes de su entrega oficial. Cerdán argumenta que Miguel Tellado, secretario general del PP, hizo comentarios sobre el informe horas antes de su presentación, lo que sugiere una posible filtración y una relación entre la Policía Judicial y el PP. El informe en cuestión detalla irregularidades financieras relacionadas con José Luis Ábalos, quien está siendo investigado por presuntas mordidas en adjudicaciones de obras públicas. Los investigadores han encontrado más de 60.000 euros en ingresos en efectivo no declarados por Ábalos entre 2014 y 2024.
La defensa de Santos Cerdán, exsecretario general del PSOE, ha solicitado al juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que indague si la Unidad Central Operativa (UCO) comunicó al secretario general del PP, Miguel Tellado, la presentación de un informe patrimonial sobre José Luis Ábalos antes de su entrega oficial.
La argumentación se fundamenta en que a las once de la mañana, justo antes de que el informe fuera presentado, Tellado hizo una declaración en la que afirmaba: "está al caer un nuevo informe de la UCO que habla de las miserias y de las corruptelas de un gobierno que roba. Estoy seguro. […] Creo que, en muy pocas horas, lo podremos comprobar".
Según los abogados de Cerdán, esta afirmación indica que Tellado ya conocía "la existencia y el contenido del informe" antes de que llegara a manos de la letrada de la administración de justicia en la Sala Segunda del Supremo. Este hecho podría evidenciar una relación directa entre la Policía Judicial y el Partido Popular, principal partido opositor.
El pasado viernes, la UCO entregó al Tribunal Supremo su extenso informe patrimonial sobre José Luis Ábalos, quien está imputado por supuestas mordidas relacionadas con amaños en adjudicaciones de obra pública. El documento cuenta con 289 páginas y revela información significativa sobre las finanzas del exministro.
Entre los hallazgos más destacados se encuentra el hecho de que Ábalos ingresó más de 60.000 euros en efectivo sin declarar entre 2014 y 2024. Los investigadores analizaron sus cuentas bancarias y datos tributarios, encontrando un "número significativo de ingresos en efectivo" durante ese periodo.
El informe señala que aunque los ingresos y gastos bancarios parecen equilibrados, existe evidencia clara de ingresos no declarados. Estos ingresos en efectivo han mostrado una tendencia creciente desde 2017, alcanzando su punto máximo en 2020 con una suma de 14.940 euros. Posteriormente, se registró una disminución en los años siguientes.
Además, el documento menciona retiradas en efectivo por un total de 22.890 euros, realizadas principalmente mediante tarjeta entre 2014 y 2017. Este patrón cesó completamente entre 2018 y 2023 para reanudarse nuevamente en 2024.
Los resultados del informe han generado un amplio debate sobre las posibles implicaciones legales y políticas para Ábalos y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), mientras continúa la investigación sobre este caso relevante para la política española actual.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 60,000 | Euros en efectivo ingresados por José Luis Ábalos sin declarar entre 2014 y 2024. |
| 22,890 | Euros retirados en efectivo mediante tarjeta entre los años 2014 y 2017. |
| 14,940 | Euros recibidos en efectivo en el año 2020. |
| 289 | Páginas del informe patrimonial sobre José Luis Ábalos. |
Santos Cerdán, exsecretario general del PSOE, ha solicitado al juez Leopoldo Puente que investigue por qué el PP conocía el informe de la UCO antes de su entrega al Tribunal Supremo.
La defensa argumenta que Miguel Tellado, secretario general del PP, hizo declaraciones sobre un nuevo informe de la UCO antes de que este fuera presentado, lo que sugiere que conocía su contenido previamente.
El informe indica que José Luis Ábalos ingresó más de 60.000 euros en efectivo sin declarar entre 2014 y 2024, además de destacar un número significativo de ingresos en efectivo no declarados y retiradas de efectivo realizadas mediante tarjeta.
La defensa de Cerdán sostiene que el conocimiento previo del informe por parte del PP muestra una relación fluida entre la Policía Judicial y el principal partido de la oposición.