La predicción meteorológica para las semanas del 6 al 26 de octubre de 2025 indica que la primera semana será más cálida de lo habitual en gran parte de la Península, exceptuando el norte y este. Las Islas Canarias orientales experimentarán temperaturas inferiores a lo normal, mientras que el resto del archipiélago y Baleares se mantendrán en rangos normales. Se anticipan precipitaciones escasas, aunque podría haber lluvias en el sureste debido al viento húmedo. Para la semana del 13 al 19 de octubre, se prevén temperaturas superiores en el sureste y menores en las islas orientales, con una posible tendencia más seca en el noroeste. La última semana no presenta conclusiones claras sobre la evolución meteorológica.
Según las proyecciones meteorológicas, la semana del 6 al 12 de octubre se anticipa con temperaturas superiores a lo habitual en gran parte de la Península. Sin embargo, se prevén condiciones más frescas en las áreas del norte y este del país. En las islas canarias orientales, las temperaturas también se situarán por debajo de la media, mientras que en el resto del archipiélago y Baleares se espera un clima acorde a lo normal para esta época del año. Las precipitaciones serán escasas, aunque el flujo de viento húmedo proveniente del levante podría generar algunas lluvias y chubascos en puntos específicos del sureste peninsular.
De cara a la semana del 13 al 19 de octubre, el pronóstico presenta una notable incertidumbre, algo común en previsiones a largo plazo. Con los datos disponibles hasta ahora, se estima que las temperaturas serán más altas de lo habitual en el sureste peninsular, mientras que en las islas canarias más orientales podrían ser inferiores. En términos de precipitaciones, aunque no hay una tendencia clara, es posible que esta semana resulte más seca en el noroeste y más lluviosa en la región mediterránea.
Para la semana comprendida entre el 20 y el 26 de octubre, los modelos actuales no permiten extraer conclusiones definitivas sobre la evolución del tiempo.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) fue establecida en 2008 como sucesora de la Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, acumulando más de 150 años de historia. Actualmente está vinculada al Ministerio para la Transición Ecológica según el Real Decreto 864/2018.
Su misión principal es desarrollar y ofrecer servicios meteorológicos estatales, apoyando políticas públicas y actividades privadas para contribuir a la seguridad y bienestar de la sociedad española. AEMET actúa como Servicio Meteorológico Nacional, enfocándose en proteger vidas y bienes mediante predicciones precisas y vigilancia ante fenómenos meteorológicos adversos.