El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, se reunió con la colectividad española en Buenos Aires, donde destacó la importancia de reconocer a los descendientes de la diáspora española de 1939. Torres recordó que los hijos y nietos de exiliados tienen hasta el 22 de octubre para solicitar la nacionalización española bajo la Ley de Memoria Democrática. Esta ley busca reparar el daño histórico a las víctimas de la guerra y la dictadura, permitiendo que quienes tengan ascendencia española puedan reclamar su nacionalidad. Desde su aprobación, cerca de 900.000 personas han solicitado este derecho, siendo Buenos Aires el consulado con más peticiones. El Gobierno español ha mostrado una especial sensibilidad hacia el reconocimiento de estos ciudadanos emigrados.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, se reunió con la colectividad española en Buenos Aires, Argentina, donde destacó la importancia de reconocer a los descendientes de los exiliados de la Guerra Civil y la dictadura. Este encuentro tuvo lugar en un contexto donde los hijos, hijas, nietos y nietas de aquellos que abandonaron España tienen hasta el 22 de octubre para presentar sus solicitudes de nacionalización española, según lo estipulado por la Ley de Memoria Democrática.
Durante su intervención, Torres subrayó que “España tiene una deuda que dura demasiado con aquellos héroes y heroínas que defendieron la democracia hasta el último aliento”. En este sentido, el ministro enfatizó que el Gobierno español es consciente del impacto que tuvo la diáspora española de 1939, que generó una comunidad significativa fuera del país que merece ser reconocida.
La Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022, busca reparar y reconocer a las personas víctimas de la guerra y la dictadura. Esta legislación permite a quienes nacieron fuera de España, con padres o abuelos españoles, reclamar la nacionalidad. Torres indicó que desde su implementación, cerca de 900.000 personas han solicitado esta nacionalidad en consulados españoles, siendo Buenos Aires el más activo con aproximadamente 370.000 solicitudes, lo que representa el 40% del total.
De estas solicitudes, 174.277 ya han consolidado su derecho a la nacionalidad. El ministro estuvo acompañado por altos funcionarios como Fernando Martínez y Arcadi España, así como por el embajador español en Argentina, Joaquín de Arístegui. Torres destacó la “especial sensibilidad” del Gobierno hacia los españoles emigrados.
Torres también mencionó que esta es la quinta vez que se abre un plazo excepcional para optar a la nacionalidad. La última ampliación se realizó hasta el 9 de julio de 2024, permitiendo a los descendientes de exiliados acogerse a esta ley hasta el próximo 22 de octubre.
Aseguró además que todas las solicitudes serán atendidas y sus expedientes debidamente tramitados, reafirmando así el compromiso del Gobierno español con aquellos que buscan recuperar su conexión con España.
Cifra | Descripción |
---|---|
900,000 | Número total de personas que han acudido a los consulados para realizar la solicitud de nacionalidad. |
370,000 | Número de solicitudes registradas en el consulado de Buenos Aires. |
40% | Porcentaje del total de solicitudes que corresponden al consulado de Buenos Aires. |
174,277 | Número de personas que ya tienen consolidado su derecho a la nacionalidad. |
Ángel Víctor Torres es el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España.
Celebró un multitudinario encuentro con la colectividad española en Buenos Aires, donde recordó a los descendientes de exiliados de la Guerra Civil y la dictadura.
El plazo para presentar solicitudes es hasta el 22 de octubre.
La Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022, permite que los nacidos fuera de España de padres o abuelos españoles reclamen la nacionalidad.
Cerca de 900.000 personas han acudido a los consulados para realizar la solicitud, siendo Buenos Aires el que más peticiones ha registrado.
Aproximadamente el 40% del total de las solicitudes proviene de Buenos Aires.
El plazo se ampliará hasta el 9 de julio de 2024, cuando se abrirá una nueva ventana excepcional para optar a la nacionalidad.
El ministro aseguró que todas las solicitudes serán atendidas y sus expedientes serán tramitados.