La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado en un acto en la Universidad de Salamanca que la reforma de la ley busca consolidar a la infancia como "sujeto activo de derecho". Rego enfatizó la importancia de cambiar la perspectiva sobre los niños que sufren violencia, asegurando que no deben ser considerados destinatarios pasivos de decisiones ajenas. La reforma de la LOPIVI tiene como objetivo garantizar el derecho a ser escuchados, transformando así instituciones y procedimientos. Además, Rego subrayó que el conocimiento nunca ha sido neutro y recordó situaciones actuales donde se niegan derechos básicos a ciertos grupos, incluyendo a la infancia migrante.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha subrayado la importancia de una reforma legislativa que redefinirá el papel de la infancia en la sociedad. Durante un acto celebrado en la Universidad de Salamanca, Rego destacó que este cambio representa «un cambio de mirada», enfatizando que los niños y niñas que sufren violencia no deben ser considerados como destinatarios pasivos de decisiones ajenas.
En su intervención, Rego participó en la inauguración del curso de másteres en Intervención Social y Educativa con Infancia y Adolescencia, así como en Estudios Avanzados de Educación en la Sociedad Global. La ministra afirmó que la reforma de la LOPIVI tiene como objetivo «garantizar que el derecho a la escucha no sea un formalismo, sino un principio real, capaz de transformar instituciones y procedimientos».
Rego también abordó el tema del conocimiento y su influencia en la realidad social. Afirmó que «el saber nunca ha sido neutro» y recordó cómo debates sobre derechos humanos que se discutían en las universidades siguen siendo relevantes hoy. En este contexto, señaló que aún existen vidas a las que se les niega lo más fundamental: el derecho a ser reconocidas como iguales.
La ministra hizo referencia a situaciones críticas, como las vivencias en Palestina, donde se es testigo de un genocidio transmitido en directo, así como a la realidad de los menores migrantes que llegan solos al país. Esta perspectiva invita a reflexionar sobre cómo las políticas pueden evolucionar para asegurar una protección efectiva y un reconocimiento pleno de los derechos de todos los niños y niñas.
Sira Rego es la ministra de Juventud e Infancia en España.
Se está discutiendo una reforma de la LOPIVI que busca consolidar a la infancia como un sujeto activo de derecho.
El objetivo es garantizar que el derecho a la escucha de los niños no sea un formalismo, sino un principio real que transforme instituciones y procedimientos.
Sira Rego inauguró el curso de los másteres de Intervención Social y Educativa con Infancia y Adolescencia y Estudios avanzados de Educación en la Sociedad Global en la Universidad de Salamanca.
Menciona el genocidio en Palestina y la situación de la infancia migrante que llega sola al país, destacando que aún hay vidas a las que se les niega el derecho a ser reconocidas como iguales.