ACTUALIDAD

Sánchez advierte sobre desinformación y cambio climático como riesgos para Europa

Redacción | Jueves 02 de octubre de 2025

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado en la séptima cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) la creciente amenaza de la desinformación y la inseguridad climática para la seguridad en Europa. En su intervención, subrayó la solidaridad de España con las regiones más afectadas por la agresión rusa, como el flanco oriental y el norte del continente. Sánchez también hizo un llamado a una mayor coordinación entre los estados de la UE para combatir la desinformación, citando ejemplos como las interferencias rusas en las elecciones de Moldavia. Además, abogó por fortalecer los mecanismos europeos de emergencia climática y anunció que España se unirá a la Coalición Europea contra las Drogas para abordar el tráfico de drogas en el continente.



El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha participado en la séptima cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), un foro que reúne a los países europeos, excluyendo a Rusia y Bielorrusia. Este evento se celebra en un contexto marcado por la agresión rusa a Ucrania y busca fomentar la coordinación entre las naciones del continente.

Durante su intervención, Sánchez formó parte de la mesa redonda titulada «Seguridad y resiliencia: amenazas tradicionales y nuevas». En este espacio, el mandatario español enfatizó la solidaridad de España con el flanco oriental y el flanco norte de Europa, que son los más vulnerables ante las agresiones rusas. Asimismo, subrayó la creciente relevancia de desafíos como la desinformación y la emergencia climática.

Desinformación e inseguridad climática

Sánchez hizo referencia a la interferencia rusa en las recientes elecciones de Moldavia como un ejemplo claro de desinformación. Hizo un llamado a una mayor colaboración entre los estados miembros de la Unión Europea para enfrentar esta problemática.

En cuanto a la inseguridad climática, el presidente abogó por fortalecer los mecanismos europeos destinados a situaciones de emergencia y recuperación. Durante esta reunión, España también decidió integrarse en la Coalición Europea contra las Drogas, una iniciativa dentro de la CPE que busca colaborar con otras instituciones europeas para combatir el tráfico de drogas en el continente.

Objetivos de la Coalición Europea contra las Drogas

Entre los objetivos establecidos por esta coalición se encuentran mejorar la coordinación para combatir el tráfico marítimo y portuario de drogas mediante el intercambio de datos operacionales entre los países participantes. Además, se pretende reforzar los sistemas de vigilancia financiera para detectar flujos ilícitos relacionados con este tráfico y adoptar un enfoque integral que contemple iniciativas en salud para prevenir, tratar y mitigar los daños provocados por las drogas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué amenazas ha mencionado Pedro Sánchez para la seguridad europea?

Pedro Sánchez ha alertado sobre la desinformación y la inseguridad climática como amenazas crecientes para la seguridad europea, además de subrayar la agresión rusa a Ucrania como un desafío significativo.

¿Cuál es el contexto de la participación de Pedro Sánchez en la cumbre?

El presidente del Gobierno ha participado en la séptima cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), que busca coordinar esfuerzos entre los países europeos, excluyendo a Rusia y Bielorrusia, en respuesta a la agresión rusa a Ucrania.

¿Qué ejemplos de desinformación se mencionan en la noticia?

Se menciona como ejemplo de desinformación la interferencia rusa en las recientes elecciones en Moldavia, lo que destaca la necesidad de una mayor coordinación con los estados vecinos de la Unión Europea para enfrentar este reto.

¿Qué medidas propone Pedro Sánchez respecto a la inseguridad climática?

Pedro Sánchez aboga por reforzar los mecanismos de emergencia y recuperación europeos para hacer frente a los desafíos relacionados con la inseguridad climática.

¿Qué acuerdo ha alcanzado España en el marco de esta reunión?

España ha acordado formar parte de la Coalición Europea contra las Drogas, que colaborará con otras instituciones europeas para combatir el tráfico de drogas en el continente mediante iniciativas pragmáticas y efectivas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas