Atresplayer ha anunciado el estreno de 'Las hijas de la criada' para el 30 de noviembre, una serie basada en la exitosa novela de Sonsoles Ónega, ganadora del Premio Planeta 2023. La producción, que se desarrolla a principios del siglo XX en Galicia y Cuba, explora temas como amores prohibidos y luchas de clases a través de la historia de dos niñas nacidas el mismo día: Clara, hija de la criada Renata, y Catalina, hija de los Valdés. Con un elenco destacado que incluye a Verónica Sánchez y Carlota Baró, la serie promete ser un drama cautivador con ocho episodios de 50 minutos.
Atresplayer ha fijado el estreno de la esperada serie ‘Las hijas de la criada’ para el próximo domingo 30 de noviembre. Esta producción es una adaptación de la exitosa novela homónima de Sonsoles Ónega, que se convirtió en la obra más vendida del año 2023 y fue galardonada con el prestigioso Premio Planeta. En paralelo a este anuncio, Atresplayer presentó el tráiler oficial de la serie durante el evento Iberseries Platino Industria.
La ficción cuenta con un elenco destacado que incluye a Verónica Sánchez, Carlota Baró y Alain Hernández, junto a otros actores como Martina Cariddi, Judith Fernández, Álex Villazán, entre otros. La serie ha sido filmada en diversas localizaciones de Galicia, Madrid y Canarias, y está ambientada a principios del siglo XX, ofreciendo un retrato fiel de la época a través de la saga familiar de los Valdés.
‘Las hijas de la criada’, producida por Buendía Estudios Canarias en colaboración con Atresmedia, constará de ocho episodios de 50 minutos cada uno. La dirección corre a cargo de Menna Fité y Alejo Flah, mientras que Sonia Martínez actúa como productora ejecutiva. El equipo creativo incluye a guionistas como Irene Rodríguez, Alba Lucío y Tatiana Rodríguez.
La trama se desarrolla en un pazo gallego y en una Cuba con un pasado colonial, abordando temas como los amores prohibidos, traiciones y luchas de clases. En este contexto, dos niñas nacen el mismo día: Clara, hija de la criada Renata, y Catalina, hija de los Valdés. Un giro inesperado desencadenará una venganza que afectará profundamente sus vidas.
Inés Lazariego, interpretada por Verónica Sánchez, es una mujer valiente e inconformista que desafía las normas sociales. Nacida en Vigo y educada en Nueva York, su vida da un giro tras enamorarse de Gustavo Valdés. A pesar del amor que siente por su familia, Inés debe enfrentar las traiciones que amenazan su felicidad.
Renata Comesaña, encarnada por Carlota Baró, es la criada del pazo cuyo amor prohibido con Gustavo Valdés resulta en el nacimiento de Clara. Su historia se convierte en un motor de venganza cuando se siente rechazada por él.
Gustavo Valdés, interpretado por Alain Hernández, es un patriarca atrapado entre sus deseos y responsabilidades familiares. Su incapacidad para manejar sus pasiones lo lleva a tomar decisiones que repercuten negativamente sobre su familia.
Clara Alonso Comesaña, quien llega al mundo marcada por su origen humilde, encuentra en doña Inés una figura materna que transforma su vida. Junto a ella lucha por mejorar las condiciones laborales en el aserradero donde trabaja.
Catalina Valdés, interpretada por Martina Cariddi, crece rodeada de privilegios pero también enfrenta las consecuencias del desprecio hacia su hermana Clara. Su carácter orgulloso le genera conflictos familiares significativos.
A medida que avanza la historia, los personajes se ven inmersos en un entorno lleno de intrigas y pasiones ocultas. La novela original ha sido reconocida no solo por su éxito comercial sino también por su capacidad para abordar temas relevantes sobre derechos y luchas sociales desde una perspectiva histórica.
Atresmedia, comprometida con la producción de contenido español diverso y de calidad desde hace más de tres décadas, continúa consolidándose como líder en el sector audiovisual. Con producciones exitosas como 'La Casa de Papel', 'Veneno', entre otras, reafirma su posición como referente internacional dentro del ámbito televisivo.
Bajo esta premisa, Atresmedia sigue apostando por historias locales con proyección global que resuenan tanto con el público nacional como internacional. La llegada de 'Las hijas de la criada' promete ser otro hito dentro del catálogo variado y exitoso del grupo mediático.
Cifra | Descripción |
---|---|
30 de noviembre | Fecha de estreno de 'Las hijas de la criada' |
8 | Número de capítulos de la serie |
50 minutos | Duración de cada capítulo |
2023 | Año en que la novela fue más vendida y ganó el Premio Planeta |
20 | Número de ediciones de la novela hasta la fecha |
500,000+ | Cantidad aproximada de copias vendidas de la novela |
El estreno de 'Las hijas de la criada' está programado para el domingo 30 de noviembre.
'Las hijas de la criada' es una adaptación de la novela homónima de Sonsoles Ónega, que narra la historia de dos niñas, Clara y Catalina, en un pazo gallego a principios del siglo XX, abordando temas como amores prohibidos, traiciones y luchas de clases.
Los protagonistas incluyen a Verónica Sánchez, Carlota Baró y Alain Hernández, entre otros.
La serie constará de 8 capítulos, cada uno con una duración aproximada de 50 minutos.
'Las hijas de la criada' es una producción de Buendía Estudios Canarias con participación de Atresmedia. La dirección está a cargo de Menna Fité y Alejo Flah.
La novela 'Las hijas de la criada' ganó el Premio Planeta 2023 y se convirtió en el libro más vendido del año en España.
La serie fue grabada en localizaciones en Galicia, Madrid y Canarias.