Ana Redondo y Mónica García han defendido el derecho al aborto en España durante un acto conmemorativo por el 40 aniversario de su legalización. Ambas ministras subrayaron la importancia del acceso al aborto como un derecho fundamental y discutieron los logros del movimiento feminista y los retos pendientes. Redondo enfatizó que la protección de los derechos reproductivos es esencial para la libertad de las mujeres, mientras que García alertó sobre intentos de retroceso en estos derechos. Además, presentaron la web Quieroabortar.org, que ofrece información y apoyo a mujeres que enfrentan decisiones sobre el aborto.
La reciente conmemoración del 40 aniversario de la legalización del aborto en España reunió a destacadas figuras políticas, entre ellas la ministra de Sanidad, Mónica García, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Durante el evento, se enfatizó el acceso al aborto como un derecho fundamental, así como la evolución del movimiento feminista en su lucha por este derecho.
La primera legislación sobre el aborto en el país, la ley 9/1985, aprobada el 5 de julio de ese año, marcó un hito crucial en la defensa de los derechos reproductivos de las mujeres. Cuatro décadas después, tanto García como Redondo subrayaron que este acceso sigue siendo un derecho que necesita ser protegido y fortalecido. La ministra de Igualdad destacó que los derechos reconocidos constitucionalmente representan un cambio significativo en las dinámicas sociales y abogó por avanzar hacia una mayor seguridad, libertad y gratuidad en relación con la interrupción voluntaria del embarazo.
Redondo advirtió que cuando se atacan los derechos de las mujeres, especialmente el derecho al aborto, se están vulnerando todas las libertades. “Este es el primer derecho que se ataca porque nos permite proyectar nuestro futuro”, afirmó con firmeza.
Por su parte, Mónica García hizo hincapié en que los derechos sexuales y reproductivos son esenciales para la salud de las mujeres. En su intervención, alertó sobre las intenciones de ciertos sectores políticos que buscan revertir avances logrados en esta materia. “No vamos a dar ni un paso atrás”, sentenció García.
Durante el acto también se presentó la página web www.quieroabortar.org, destinada a proporcionar información y acompañamiento a mujeres que enfrentan decisiones relacionadas con el aborto. Esta plataforma ha sido desarrollada por profesionales sanitarios y activistas expertas en derechos reproductivos y está respaldada por evidencia científica y recomendaciones de organizaciones internacionales como la OMS.
El programa Quieroabortar.org ofrece tres servicios clave: un número de WhatsApp (664647533) para consultas informativas; una línea telefónica donde se puede hablar sobre experiencias relacionadas con el aborto; y un servicio especializado para brindar apoyo jurídico y emocional a mujeres que desean interrumpir su embarazo después de la semana 22 de gestación.
La ministra de Sanidad, Mónica García, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, fueron las encargadas de defender el derecho al aborto durante el acto conmemorativo del 40 aniversario de su legalización en España.
En el acto se abordó el acceso al aborto como un derecho fundamental, se analizó la trayectoria del movimiento feminista en su consecución y se discutieron los desafíos que aún quedan por superar.
La primera ley del aborto en España fue la ley 9/1985, aprobada el 5 de julio de 1985, que marcó un paso decisivo hacia la garantía de los derechos reproductivos de las mujeres.
Ana Redondo destacó que los derechos reconocidos constitucionalmente deben ser protegidos y consolidados, mientras que Mónica García afirmó que los derechos sexuales y reproductivos son esenciales para la salud de las mujeres.
Quieroabortar.org es una plataforma que brinda información, orientación y acompañamiento a mujeres que desean interrumpir su embarazo. Fue elaborada por profesionales sanitarias y activistas expertas en el derecho al aborto.
El programa ofrece un whatsapp de información atendido por profesionales, una línea telefónica para hablar sobre experiencias relacionadas con el aborto y un servicio de apoyo jurídico, emocional y técnico para mujeres que desean interrumpir el embarazo después de la semana 22 de gestación.