ACTUALIDAD

El Congreso censura a la ministra de Igualdad por fallos en pulseras antimaltrato

Redacción | Miércoles 24 de septiembre de 2025

El Congreso de los Diputados ha reprobado a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, exigiendo su cese inmediato por la gestión deficiente de las pulseras antimaltrato. La moción, impulsada por el PP y Vox, recibió 170 votos a favor frente a 162 en contra. Se critica la negligencia en el sistema Cometa que supervisa estas pulseras, afectando a más de 4.500 mujeres. La diputada del PP, Patricia Rodríguez, denunció la hipocresía del Gobierno y exigió responsabilidades por los fallos que han puesto en riesgo a las víctimas. Desde el PSOE y Sumar se defendió que las víctimas han estado protegidas y se solicitaron soluciones inmediatas para corregir las deficiencias del sistema.



El Congreso de los Diputados ha tomado la decisión de reprobar a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, exigiendo su cese inmediato debido a la gestión ineficaz de las pulseras de control telemático para agresores machistas. Esta moción fue aprobada gracias al apoyo del Partido Popular y Vox, mientras que ERC, Junts, BNG y Coalición Canaria optaron por abstenerse.

Los populares lograron reunir los votos necesarios para que la Cámara Baja reprobara a Redondo, acusándola de "negligente gestión al frente del Ministerio". Además, solicitaron al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su "cese inmediato", citando "graves fallos en el sistema Cometa", que es el encargado de supervisar las pulseras antimaltrato.

Demandas adicionales sobre el sistema Cometa

La moción también exige información urgente sobre las circunstancias que llevaron a estos fallos y las medidas adoptadas para remediar los "graves perjuicios causados a las víctimas afectadas". Asimismo, se pide una actualización sobre excarcelaciones y reducciones de condena de agresores sexuales tras la implementación de la 'ley del sólo sí es sí'.

Con un total de 170 votos a favor y 162 en contra, PP, Vox y UPN apoyaron la reprobación. En cambio, el bloque formado por PSOE y Sumar se opuso, junto con Podemos, EH Bildu y el PNV. La diputada del PP Patricia Rodríguez expresó su indignación ante los errores en el funcionamiento de las pulseras, acusando al PSOE de hipocresía en su defensa del feminismo.

Críticas hacia la ministra y el presidente

Rodríguez no dudó en señalar la "hipocresía" de Redondo al afirmar que no se puede ser abolicionista mientras se ignoran casos relacionados con el consumo de prostitución entre sus compañeros. También responsabilizó al presidente Sánchez como "culpable principal" de lo que calificó como ineptitud y negligencia durante sus siete años en el Gobierno.

Además, enfatizó que es "vergonzoso" que nadie haya asumido responsabilidades por estos fallos. Rodríguez subrayó que era inaceptable haber asistido a comparecencias donde se ofrecían datos engañosos sobre la eficacia del sistema Cometa.

Reacciones desde el PSOE y Sumar

Durante el turno de portavoces, la socialista Trinidad Carmen Argota instó a los 'populares' a dejar de generar confusión y confrontación. Afirmó que "es irresponsable jugar con el miedo" de las víctimas de violencia de género. En cuanto a los problemas con las pulseras telemáticas, Argota defendió que las víctimas han estado \"protegidas en todo momento\", desmintiendo rumores sobre compras en Aliexpress o vínculos con empresas israelíes.

Desde Sumar, Esther Gil exigió soluciones inmediatas para corregir las deficiencias del sistema actual y propuso un modelo "100% público" con gestión transparente y eficaz.

Papel crucial del sistema antimaltrato

El sistema de pulseras antimaltrato fue instaurado en 2009 y actualmente protege a más de 4.500 mujeres. En total, abarca a 8.600 personas entre víctimas y agresores, bajo vigilancia continua en una sala 'Cometa' operativa las 24 horas. Fuentes oficiales explicaron que si un dispositivo falla o es retirado por el agresor, se notifica inmediatamente tanto a la víctima como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

No obstante, la controversia surgió tras la publicación reciente de la memoria anual de la Fiscalía General del Estado, donde se mencionaba una pérdida temporal de datos relacionada con una migración realizada entre empresas encargadas del sistema. Este fallo impidió acceder al historial geolocalizado previo a marzo de 2024.

Días después, la Fiscalía precisó que el fallo fue \"puntual\", negando así cualquier desprotección hacia las víctimas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
170 Votos a favor de la reprobación de la ministra Ana Redondo
162 Votos en contra de la reprobación de la ministra Ana Redondo
4,500 Mujeres protegidas actualmente por las pulseras antimaltrato
8,600 Total de personas cubiertas por el sistema de pulseras (víctimas y agresores)

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué se ha reprobado a la ministra de Igualdad, Ana Redondo?

El Congreso ha reprobado a Ana Redondo por su "negligente gestión" al frente del Ministerio de Igualdad, específicamente en relación con los fallos en el sistema Cometa encargado de las pulseras antimaltrato.

¿Qué partidos han votado a favor de la reprobación?

La moción ha sido aprobada con los votos a favor del Partido Popular, Vox y UPN, mientras que ERC, Junts, BNG y Coalición Canaria se han abstenido.

¿Cuáles son las consecuencias de los fallos en las pulseras antimaltrato?

Se han exigido aclaraciones sobre los fallos y las medidas adoptadas para reparar los "graves perjuicios causados a las víctimas afectadas". Además, se solicita una actualización sobre excarcelaciones y reducciones de condena de agresores sexuales debido a la 'ley del sólo sí es sí'.

Qué opinan los representantes del PP sobre la gestión de la ministra?

La diputada del PP, Patricia Rodríguez, ha expresado su indignación y ha criticado la hipocresía del PSOE en relación con el feminismo y la gestión de la violencia de género. También ha responsabilizado al presidente Pedro Sánchez por la situación actual.

¿Cómo han respondido desde el PSOE ante estas acusaciones?

La diputada socialista Trinidad Carmen Argota ha instado al PP a dejar de crear miedo entre las víctimas y ha defendido que estas han estado protegidas en todo momento. También negó rumores sobre la compra de dispositivos en Aliexpress.

¿Cuál es el estado actual del sistema de pulseras antimaltrato?

El sistema protege actualmente a más de 4.500 mujeres y está diseñado para alertar inmediatamente a las víctimas y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad si un dispositivo falla o es retirado por el agresor.

¿Qué provocó la polémica reciente sobre las pulseras antimaltrato?

La controversia surgió tras la publicación de una memoria anual de la Fiscalía General del Estado que mencionaba una pérdida temporal de datos durante una migración del sistema que gestionaba las alertas de estas pulseras.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas