Víctimas de la DANA se manifestaron ante Les Corts exigiendo la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al grito de "Mazón a prisión". Las asociaciones de afectados criticaron su gestión tras el trágico temporal que dejó 228 muertos. Durante la protesta, dos miembros de la Asociación de Víctimas Mortales asistieron al debate parlamentario como invitados por la oposición, expresando su descontento y demandando respuestas sobre las acciones de Mazón durante la catástrofe. La presidenta de una de las asociaciones enfatizó que su lucha continúa hasta que se haga justicia.
Nueva manifestación contra Carlos Mazón. Este martes, las tres principales asociaciones de víctimas de la DANA, que el 29 de octubre del año pasado causó la muerte de 228 personas, se congregaron a las puertas de Les Corts para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana.
Con consignas como “Mazón dimisión” y “Mazón a prisión”, los miembros de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana 29 de octubre de 2024, la Associació Víctimes de la Dana y la Asociación de Damnificados Horta Sud expresaron su indignación ante lo que consideran una gestión ineficaz por parte de Mazón. Esta protesta tuvo lugar en el marco del inicio del Debate de política general, el primero desde el trágico temporal.
Además, dos representantes de la Asociación de Víctimas Mortales estarán presentes dentro del hemiciclo, tras recibir una invitación por parte de la oposición. Aunque inicialmente no tenían planeado asistir al debate, Rosa Álvarez, presidenta de la asociación, explicó que su decisión responde al respeto hacia la institución que representa a los valencianos. Sin embargo, también manifestó que “plantan al Consell”, según declaraciones recogidas por EFE.
Álvarez subrayó que, a medida que se acerca el undécimo mes desde la catástrofe, “protestar siempre nos da fuerzas”. La exigencia de la dimisión de Carlos Mazón es vista como una “obligación”, ya que considera que debería haber renunciado a más tardar el 30 de octubre.
La presidenta añadió que esta dimisión debe ir acompañada de explicaciones ante la jueza encargada del caso relacionado con la DANA. No obstante, expresó su escepticismo respecto a que Mazón pida perdón durante el pleno programado para este martes.
Por otro lado, Mariló Gradolí, presidenta de la Associació Víctimes de la Dana, dejó claro que su organización no asistirá a Les Corts “para escuchar las mentiras que Carlos Mazón sigue diciendo once meses después”. Gradolí enfatizó que su interés radica en escuchar al presidente en un contexto judicial donde pueda responder preguntas sobre sus acciones durante el día del desastre y justificar su negativa a dimitir.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 228 | Número de víctimas mortales de la DANA |
| 29 de octubre de 2024 | Fecha del evento catastrófico |
| 30 de octubre | Fecha límite para la dimisión de Mazón |
| 11 meses | Tiempo transcurrido desde la catástrofe hasta la protesta |
Las víctimas de la DANA se manifiestan para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, debido a su nefasta gestión tras el temporal que cobró la vida de 228 personas el 29 de octubre.
Durante la protesta, los manifestantes gritaban "Mazón dimisión" y "Mazón a prisión".
Participan miembros de tres asociaciones: la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana 29 de octubre de 2024, la Associació Víctimes de la Dana y la Asociación de Damnificados Horta Sud.
Esperan que Carlos Mazón dimita y que dé explicaciones sobre su gestión durante el temporal. También desean que se le escuche en sede judicial.
Rosa Álvarez, presidenta de una de las asociaciones, ha indicado que su presencia en el debate es un acto de respeto hacia la institución, aunque no tienen esperanzas de que Mazón pida perdón.
Mariló Gradolí ha expresado que su asociación no quiere escuchar las "mentiras" de Carlos Mazón y prefiere que él explique sus acciones en sede judicial.