Izquierda Unida, representada por Enrique Santiago y Toni Valero, ha presentado una iniciativa en el Congreso para que el Ministerio de Educación responda a la reciente censura impuesta por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en Madrid. Esta censura prohíbe cualquier actividad escolar que apoye al pueblo palestino y la utilización de simbología relacionada. Los representantes cuestionan las medidas que tomará el Gobierno para garantizar la libertad de expresión y si se considerará llevar esta actuación ante los tribunales. Además, piden la intervención de la Alta Inspección Educativa y destacan la doble moral del Gobierno, que permite actividades de apoyo a Ucrania mientras silencia las relacionadas con Palestina.
Izquierda Unida ha tomado la iniciativa de registrar, a través de sus portavoces Enrique Santiago y Toni Valero, una propuesta en el Congreso dirigida al Ministerio de Educación. Esta acción busca que se explique la respuesta del Gobierno ante lo que consideran una actuación censora y antidemocrática por parte del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid. Según denuncias de la plataforma ‘Marea Palestina’ y reportes de diversos medios, se han dado órdenes para prohibir cualquier actividad que apoye al pueblo de Gaza en los centros educativos madrileños, así como la retirada de símbolos palestinos.
En su planteamiento, Santiago y Valero cuestionan qué medidas tomará el Gobierno para garantizar el cumplimiento del artículo 20 de la Constitución Española, que protege el derecho a la libertad de expresión. Además, preguntan si se contempla recurrir esta actuación ante los tribunales.
La formación política también indaga si se considerará necesaria la intervención de la Alta Inspección de Educación para aclarar esta situación y si apoyarán acciones adicionales en caso de que las organizaciones sindicales opten por presentar denuncias.
Los representantes de Izquierda Unida subrayan en su propuesta que la “libertad” proclamada por el Gobierno madrileño es en realidad una forma de censura hacia cualquier disidencia. Aseguran que el Ejecutivo, respaldado por Vox, continúa atacando los derechos y libertades ciudadanas mientras recorta servicios públicos y favorece a una minoría privilegiada.
Un ejemplo citado por IU ilustra esta problemática: en un centro educativo donde se realizaban actividades para recordar a los niños asesinados durante el conflicto en Gaza, se ordenó retirar las listas expuestas bajo el argumento de que vulneraban la ley de protección de datos.
Este hecho contrasta con otras iniciativas previas, como la campaña ‘Ucrania te necesita’ promovida por la Consejería de Educación en 2022, donde no se dieron instrucciones similares para retirar símbolos ucranianos. Santiago y Valero destacan que esta disparidad refleja una “doble vara de medir” injustificable, especialmente cuando informes independientes han señalado implicaciones del Estado israelí en actos calificados como genocidio.
Izquierda Unida, a través de sus portavoces Enrique Santiago y Toni Valero, ha registrado una iniciativa para que el Ministerio de Educación explique su respuesta ante la actuación censora del Gobierno de Díaz Ayuso, que ha ordenado vetar actividades en apoyo al pueblo palestino en los colegios.
Se pregunta si el Gobierno considerará recurrir la actuación censora ante los tribunales y si la Alta Inspección de Educación intervendrá para aclarar la situación. También se plantea apoyo a posibles denuncias por parte de organizaciones sindicales.
Se critica que la supuesta "libertad" proclamada por el Gobierno madrileño es en realidad una prohibición y censura a la disidencia. Se argumenta que hay un ataque a los derechos y libertades de la ciudadanía, favoreciendo solo a los ricos.
Un caso mencionado es el veto a actividades educativas que incluían listas de niños asesinados en Gaza, alegando vulneración de la ley de protección de datos, mientras que no hubo restricciones similares para actividades relacionadas con Ucrania.
Se señala una "doble vara de medir", ya que mientras se promovieron actividades en apoyo a Ucrania sin restricciones, las iniciativas relacionadas con Palestina han sido censuradas. Esto contrasta con informes internacionales sobre violaciones graves de derechos humanos en el conflicto palestino-israelí.