El Partido Popular (PP) y Vox han rechazado una moción del PSOE que buscaba reconocer la contribución económica, social y cultural de los inmigrantes en España. La votación resultó en 102 votos a favor y 145 en contra. La senadora Inma Sánchez Roca destacó que la inmigración es esencial para el crecimiento económico del país y que no representa una amenaza, sino que su falta de integración sí lo es. Otros miembros del PSOE también criticaron la postura de la derecha, señalando la hipocresía de utilizar a los inmigrantes para trabajos esenciales mientras se les deshumaniza. La discusión refleja tensiones políticas sobre la inmigración y su impacto en la sociedad española.
El Partido Popular (PP), en colaboración con Vox, ha rechazado una moción presentada por el PSOE que buscaba reconocer la contribución económica, social y cultural de los inmigrantes en España. La votación, llevada a cabo este mediodía, resultó en 102 votos a favor, 145 en contra y 13 abstenciones.
Durante su intervención, la portavoz adjunta del PSOE y senadora por la Región de Murcia, Inma Sánchez Roca, recordó incidentes recientes en Torre Pacheco donde se evidenció el odio hacia los inmigrantes. “El silencio del Gobierno autonómico del PP demuestra a quiénes sirven”, afirmó. Además, defendió la importancia de la inmigración para el crecimiento económico del país.
Sánchez Roca subrayó que “sin inmigración, España sería un país más pequeño y menos competitivo”. Rechazó las afirmaciones de que los inmigrantes colapsan los servicios públicos o representan una amenaza para la seguridad. “La verdadera amenaza es la falta de integración y oportunidades”, añadió.
La senadora murciana enfatizó que los inmigrantes no solo ocupan puestos de trabajo, sino que también son fundamentales para mantener servicios públicos de calidad. “Su contribución al crecimiento económico supera lo que reciben”, explicó. Además, destacó el valor social y cultural que aportan: “España siempre ha sido un cruce de culturas”.
Cerrando su intervención, citó al presidente del Gobierno: “Los españoles somos hijos de la inmigración y no seremos padres de la xenofobia”.
Pasión Gador Romero, senadora por Lleida, advirtió sobre los peligros de perder la empatía hacia otros. “Cuando se deshumaniza a las personas, se convierten en monstruos”, declaró. Esta afirmación resuena con los valores fundamentales de la sociedad española.
Por su parte, Pedro Manuel Martín, portavoz de Migraciones del Grupo Socialista, criticó a la derecha por simplificar el problema migratorio al señalar a los inmigrantes como peligrosos. “Los utilizan para trabajos esenciales como la construcción o el cuidado de sus familiares”, apuntó.
Martín lamentó que el PP carezca de una política migratoria coherente y recordó las tres ‘superregularizaciones’ masivas realizadas durante el mandato del ex presidente José María Aznar entre 1996 y 2001, donde más de medio millón de personas fueron regularizadas.
El senador concluyó instando a sus colegas populares a reconsiderar su enfoque ante lo que considera una falta de ideas por parte del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
| Descripción | Cifra |
|---|---|
| Votos a favor de la moción | 102 |
| Votos en contra de la moción | 145 |
| Abstenciones | 13 |
El PP, con su mayoría absoluta y los votos de Vox, rechazó una moción del PSOE que buscaba reconocer la contribución económica, social y cultural de los inmigrantes en España.
La moción sumó 102 votos a favor, 145 en contra y 13 abstenciones.
La portavoz adjunta del PSOE, Inma Sánchez Roca, argumentó que la inmigración es esencial para el crecimiento económico de España y que no representa una amenaza para los servicios públicos ni la seguridad. Destacó que la falta de integración es la verdadera amenaza.
Pasión Gador Romero, senadora por Lleida, advirtió que quienes pierden empatía hacia otros y fomentan el odio se convierten en "monstruos".
Pedro Manuel Martín criticó al PP por no tener una política migratoria clara y por seguir a Vox en lugar de proponer soluciones efectivas. También recordó las regularizaciones masivas realizadas por José María Aznar durante su mandato.