Arcópoli ha expresado su rechazo a las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, quien utilizó el homonacionalismo para justificar el genocidio en Gaza durante un debate. La organización denuncia que usar los derechos LGTBI+ para legitimar violaciones de derechos humanos es una manipulación inaceptable. Arcópoli subraya que la situación en Gaza es crítica, con bombardeos y desplazamientos masivos, y critica la narrativa que presenta a Tel Aviv como un refugio seguro para la comunidad LGTBI+, ignorando la discriminación que sufren los palestinos. La organización reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos universales y condena el uso del colectivo LGTBI+ en discursos políticos que minimizan crímenes de guerra.
La organización Arcópoli ha expresado su enérgico rechazo a las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el Debate sobre el Estado de la Región. En sus intervenciones, Ayuso utilizó el homonacionalismo como argumento para justificar lo que califican como genocidio contra la población palestina en Gaza, una estrategia que consideran una manipulación inaceptable del colectivo LGTBI+.
En su discurso, Ayuso afirmó:
“Todos los años hay competiciones internacionales, dónde participan decenas de países dónde la homosexualidad está perseguida y es un crimen. ¿Dónde están ustedes para boicotearles, para decirles que no participen en los juegos olímpicos o en según qué sitios? Ahí están 60 países, tienen una larga lista para poner la pancarta, una larguísima lista.”
Ante estas palabras, Arcópoli recordó su labor constante en la denuncia de la persecución a personas LGTBI+ a nivel global. Sin embargo, argumentan que utilizar esta realidad para legitimar el genocidio en Gaza es una falacia grave: los derechos LGTBI+ no deben ser utilizados como un recurso para justificar violaciones de derechos humanos en otros contextos. Comparar la participación en eventos deportivos con el silencio ante un genocidio resulta engañoso y ofensivo tanto para las víctimas del odio hacia el colectivo LGTBI+ como para los palestinos afectados por la violencia.
Más adelante, Ayuso añadió:
“Lo que sí que tengo claro es que el pañuelo palestino no es feminismo, que no es LGTBI y les animo a pasear unos días por Gaza y otros días por Tel Aviv y que me cuenten homosexuales, transexuales y mujeres cómo se han encontrado en un sitio y cómo se han encontrado en el otro.”
Frente a esta afirmación, Arcópoli respondió con firmeza: hoy en Gaza no existe la libertad de pasear debido al bombardeo constante y al desplazamiento forzado de civiles por parte del Estado de Israel, que además obstaculiza la entrada de ayuda humanitaria. Presentar Tel Aviv como un refugio seguro para las personas LGTBI+ ignora las realidades complejas donde miles de palestinos –incluyendo homosexuales y mujeres– enfrentan discriminación y violencia tanto social como institucional. La estrategia israelí del pinkwashing busca ocultar crímenes de guerra mediante avances parciales en derechos LGTBI+, lo cual constituye una manipulación cruel que atenta contra la dignidad del colectivo.
Arcópoli reconoce las dificultades enfrentadas por las personas LGTBI+ en diversas partes del mundo. No obstante, enfatizan que nunca se debe usar esa realidad como excusa para justificar un genocidio. Las sociedades evolucionan; así como el cristianismo ha cambiado su postura respecto a las personas homosexuales tras siglos de persecución, otras culturas también pueden avanzar hacia el respeto por los derechos humanos sin recurrir a la violencia estatal.
El Coordinador General de Arcópoli, Luis Fernando Rosales, resumió esta postura con claridad:
“Apelar a los derechos de las personas LGTBI+ para justificar la muerte de miles de civiles palestinos, en su mayoría niños y niñas, es una manipulación obscena y refleja el desprecio de Ayuso hacia nuestro colectivo. En Arcópoli defendemos la vida y dignidad de todas las personas: ni en Gaza ni en Madrid nuestros derechos servirán para justificar genocidios.”
A través de este comunicado, Arcópoli reafirma su compromiso con los derechos humanos universales e insiste en rechazar cualquier intento político que utilice al colectivo LGTBI+ como herramienta para blanquear crímenes atroces.
La organización que ha manifestado su rechazo es Arcópoli.
Ayuso utilizó el concepto de homonacionalismo para justificar el genocidio contra la población palestina en Gaza, sugiriendo que los derechos LGTBI+ deberían ser un motivo para boicotear a países donde la homosexualidad es perseguida.
Arcópoli sostiene que los derechos LGTBI+ no deben ser utilizados como justificación para violaciones de derechos humanos en otro lugar, y considera que tal comparación es una manipulación grave.
Arcópoli critica que Ayuso ignore la situación actual en Gaza, donde la población civil está siendo bombardeada y no puede pasear libremente, y argumenta que Tel Aviv no es un paraíso LGTBI+ debido a la discriminación que también sufren las personas palestinas.
Rosales señala que apelar a los derechos LGTBI+ para justificar la muerte de civiles palestinos es una manipulación obscena y muestra desprecio hacia el colectivo LGTBI+.
Arcópoli reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos universales y denuncia el uso del colectivo LGTBI+ como herramienta política para blanquear crímenes de guerra.