El Gobierno español ha aprobado un decreto que amplía los permisos de nacimiento y cuidado de hijos, aumentando el tiempo de 16 a 19 semanas, y hasta 32 semanas para familias monoparentales. La medida, respaldada por 313 diputados en el Congreso, incluye la posibilidad de disfrutar de semanas adicionales flexibles hasta que el niño cumpla ocho años, con retroactividad para nacimientos desde agosto de 2024. La vicepresidenta Yolanda Díaz ha subrayado que esta iniciativa beneficiará a casi un millón de personas, mejorando su calidad de vida y permitiéndoles pasar más tiempo con sus hijos.
El Congreso ha aprobado este martes el real decreto que amplía los permisos por nacimiento y cuidado de hijos, una de las iniciativas sociales más esperadas desde el inicio del nuevo periodo legislativo. La votación fue contundente: 313 diputados apoyaron la medida, mientras que 33 se abstuvieron —todas del grupo Vox— y no hubo votos en contra. Además, todos los grupos parlamentarios han acordado tramitar el texto como proyecto de ley, lo que permitirá realizar modificaciones en las próximas semanas.
Este decreto incrementa el permiso remunerado de 16 a 19 semanas y lo eleva hasta 32 semanas para familias monoparentales, donde predominan las mujeres como progenitoras. La primera parte del permiso, que comprende seis semanas, se mantiene obligatoria e ininterrumpida tras el nacimiento, adopción, guarda o acogimiento familiar. Las semanas restantes podrán ser disfrutadas de forma flexible durante el primer año del bebé. Además, se añaden diez semanas adicionales —cuatro en el caso de familias monoparentales— que podrán ser utilizadas hasta que el niño cumpla ocho años, con retroactividad para aquellos nacidos a partir del 2 de agosto de 2024.
Durante la discusión en el hemiciclo, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, defendió esta iniciativa como "una cuestión de Estado que trasciende la polémica partidista". Subrayó que beneficiará a casi un millón de personas este año, proporcionando más tiempo para disfrutar con sus hijos y reduciendo el estrés en la vida cotidiana.
La aprobación de esta medida representa un avance significativo en la política social del Gobierno y refleja un compromiso con la mejora de las condiciones familiares en España. La tramitación como proyecto de ley abrirá la puerta a posibles ajustes que podrían enriquecer aún más esta legislación.
Cifra | Descripción |
---|---|
313 | Diputados a favor del decreto |
33 | Abstenciones (todas de Vox) |
16 a 19 semanas | Aumento del permiso remunerado por nacimiento |
32 semanas | Permiso para familias monoparentales |
6 semanas | Parte obligatoria e ininterrumpida del permiso tras el nacimiento |
2 semanas adicionales (4 en familias monoparentales) | Semanas que pueden disfrutarse hasta que el niño cumpla ocho años |
El decreto amplía el permiso remunerado de 16 a 19 semanas, y lo eleva hasta 32 semanas en familias monoparentales. Además, se incorporan dos semanas adicionales que podrán disfrutarse hasta que el niño cumpla ocho años.
La retroactividad del nuevo permiso se aplica a los nacimientos a partir del 2 de agosto de 2024.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido la medida como una cuestión de Estado que beneficiará a casi un millón de personas este año, permitiéndoles más tiempo con sus hijos y menos estrés en su vida diaria.
El Congreso aprobó el real decreto con 313 diputados a favor, 33 abstenciones (todas de Vox) y ningún voto en contra.