Leire Díez, exmilitante socialista, se ha defendido en la comisión de investigación del caso Koldo, afirmando que no recibía instrucciones de Santos Cerdán y que su labor no era a petición del PSOE, sino para proteger el Estado de derecho. Aseguró que los audios donde buscaba desacreditar a la UCO eran parte de un proyecto periodístico que se plasmará en libros. Además, negó haber tenido contacto con Pedro Sánchez y destacó que también investigó casos relacionados con el PP, aunque no presentó pruebas concretas. Su declaración busca marcar distancia con el PSOE y resaltar su independencia en las investigaciones.
Leire Díez, identificada como la presunta 'fontanera' del PSOE, reafirmó este lunes su postura en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. Según sus declaraciones, los audios en los que aparece buscando información para desacreditar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no eran parte de un encargo del partido, sino de un proyecto que se materializará en "uno, dos o tres libros".
Díez enfatizó que sus labores no estaban dirigidas por el PSOE, sino que tenían como objetivo proteger el Estado de derecho y la democracia. En este contexto, subrayó que "no es verdad" que su misión consistiera en perjudicar al teniente coronel Antonio Balas de la UCO. "Como ciudadanos, tenemos el derecho a saber si las cosas se están haciendo bien o mal", afirmó.
La exmilitante socialista también desmintió haber mantenido contacto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurando que no ha intercambiado "ni una sola palabra" con él ni con Koldo García. Sin embargo, reconoció haber tenido encuentros con Santos Cerdán, aunque aclaró que "no recibía instrucciones" de él.
Por otro lado, Díez intentó demostrar su independencia respecto al PSOE al mencionar que no solo ha investigado causas relacionadas con su partido. Afirmó haber indagado también sobre casos vinculados a figuras del Partido Popular como Ignacio González y Eduardo Zaplana, a quienes describió como "víctimas".
A pesar de sus afirmaciones sobre investigar a miembros del PP, Díez no presentó evidencia concreta para respaldar sus declaraciones. Cabe recordar que Zaplana ya ha sido juzgado y condenado por su implicación en el caso Erial tras comprobarse su enriquecimiento ilícito.
Leire Díez asegura que sus trabajos no se desarrollaban a petición del PSOE, sino para proteger el Estado de derecho y la democracia. También niega haber recibido instrucciones de Santos Cerdán, ex secretario de Organización socialista.
Díez sostiene que los audios forman parte de un proyecto de investigación periodística que se plasmará en uno o varios libros.
Díez niega categóricamente haberse reunido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmando que no ha mantenido "ni una sola palabra" con él.
Díez afirma que también ha investigado causas relacionadas con miembros del Partido Popular, como Ignacio González y Eduardo Zaplana, a quienes considera "víctimas".
No obstante, Díez no ha aportado prueba alguna respecto a sus investigaciones sobre el PP, aunque menciona que Zaplana ya ha sido juzgado y condenado por su papel en el caso Erial.