El Gobierno de España ha rechazado con firmeza las acusaciones de antisemitismo formuladas por el Gobierno de Israel, así como la prohibición de entrada a Israel impuesta a dos miembros del Ejecutivo español. Estas medidas se enmarcan en la defensa de los derechos humanos y la legalidad internacional, en respuesta a la situación en Gaza y Cisjordania. España ha destacado su compromiso contra el antisemitismo y el racismo, recordando su reciente Plan Nacional contra el Antisemitismo y su apoyo a la coexistencia pacífica entre Israel y Palestina. El Gobierno reafirma su soberanía y su determinación de no ceder ante presiones externas en su búsqueda de paz y justicia.
El Gobierno de España ha expresado un firme rechazo a las acusaciones de antisemitismo formuladas por el Ejecutivo israelí, así como a la prohibición de entrada a Israel impuesta a dos de sus miembros. Estas afirmaciones, consideradas falsas y calumniosas, han sido objeto de una contundente respuesta por parte del gabinete español.
Las recientes medidas adoptadas en relación con la crítica situación en Gaza y Cisjordania son reflejo del sentir mayoritario de la sociedad española. Según el presidente del Gobierno, estas decisiones se toman dentro del marco de soberanía nacional y en consonancia con los principios de paz, derechos humanos y legalidad internacional.
En los últimos años, España ha otorgado la nacionalidad a 72.000 sefardíes, quienes ahora forman parte integral de la ciudadanía española. Este Gobierno ha condenado de inmediato el atentado perpetrado por el grupo terrorista Hamás y ha exigido la liberación de todos los rehenes. Además, en enero de 2023 se aprobó el primer Plan Nacional contra el Antisemitismo, que establece un compromiso claro en la lucha contra esta forma de discriminación.
Asimismo, el Gobierno español ha decidido adoptar la definición de antisemitismo proporcionada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, reafirmando su posición contra cualquier forma de racismo y promoviendo un país libre de discriminación.
Desde una postura soberana, España defiende la coexistencia pacífica entre Israel y Palestina, abogando por una vecindad armoniosa que garantice la paz y seguridad mutuas. En este sentido, exige a Israel poner fin a la ocupación de Gaza y Cisjordania, así como detener la violencia ejercida sobre la población civil palestina y levantar el bloqueo humanitario que afecta a la Franja.
El Gobierno español ha dejado claro que no se dejará intimidar en su defensa de la paz, el derecho internacional y los derechos humanos, manteniendo su compromiso con una resolución justa al conflicto.
El Gobierno de Israel ha realizado acusaciones de antisemitismo hacia España y los españoles, las cuales han sido rechazadas tajantemente por el Gobierno de España.
El Gobierno de España ha adoptado medidas que responden al sentir mayoritario de la sociedad española y se fundamentan en su defensa de la paz, los derechos humanos y la legalidad internacional.
España ha aprobado el primer Plan Nacional contra el Antisemitismo en enero de 2023 y ha adoptado la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto.
El Gobierno de España defiende la existencia de dos Estados, Israel y Palestina, que convivan en buena vecindad y exige a Israel el fin de la ocupación y la violencia contra la población civil palestina.
El Gobierno español considera inaceptable la prohibición de entrada a Israel a dos miembros del Gobierno español y reafirma su compromiso con los derechos humanos y el derecho internacional.