La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado la inminente actualización de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, que no se revisaba desde hace 15 años. Este anuncio se realizó durante su visita al Centro Municipal de Salud en Coslada, donde se ofrecen servicios integrales en psicología, ginecología y asesoramiento sobre salud menstrual y anticoncepción. García destacó la importancia de abordar la salud sexual como un aspecto esencial del bienestar individual y colectivo, enfatizando la necesidad de educación integral para jóvenes y atención a la diversidad sexual. La nueva estrategia busca adaptarse a las necesidades actuales y responder a los desafíos contemporáneos en salud sexual.
Madrid, 4 de septiembre de 2025.- La ministra de Sanidad, Mónica García, ha revelado que el Gobierno se encuentra en proceso de actualización de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva. Esta herramienta, vital para la salud pública, no ha sido revisada en más de 15 años. El anuncio se realizó durante su visita al Centro Municipal de Salud del Ayuntamiento de Coslada, un establecimiento destacado en la atención integral y comunitaria.
García enfatizó ante los medios que “la salud sexual es mucho más que la ausencia de enfermedad. Es también educación, prevención, igualdad, placer y derechos en positivo”. Resaltó la relevancia de centros como el de Coslada, que “realiza un trabajo fantástico atendiendo, acompañando y orientando desde una perspectiva integral”, ofreciendo servicios que incluyen psicología, ginecología y asesoramiento en salud menstrual y anticoncepción.
La ministra defendió una concepción amplia y positiva de la salud sexual, considerándola un elemento esencial para el bienestar tanto individual como colectivo. “Es un instrumento para vivir mejor, más sanos y más felices, ya seas joven o mayor, hombre o mujer, vivas solo o en pareja”, afirmó García.
Asimismo, recordó los avances logrados por el Ministerio de Sanidad en áreas clave como los protocolos para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), la visibilización de la menopausia en el debate público y la respuesta a las crecientes infecciones de transmisión sexual desde un enfoque basado en derechos.
En este marco, García explicó que “estamos trabajando en la elaboración de una nueva Estrategia de Salud Sexual”, una herramienta fundamental que lleva sin actualizarse durante 15 años. La ministra expresó su esperanza en que pronto esté disponible y adaptada a las necesidades actuales.
Finalmente, reafirmó el compromiso del Gobierno hacia un enfoque integral y transformador: “Hoy la salud sexual exige respuestas nuevas: educación integral para jóvenes, prevención y diagnóstico precoz de ITS, atención a la menopausia y a la diversidad sexual y de género”. Concluyó su intervención agradeciendo al alcalde y a las concejalas presentes así como a los trabajadores del centro por su colaboración.
Mónica García, ministra de Sanidad, anunció que el Gobierno está trabajando en la actualización de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, que no se revisaba desde hace más de 15 años.
El anuncio se hizo durante una visita al Centro Municipal de Salud del Ayuntamiento de Coslada, un espacio que ofrece atención integral y comunitaria.
La ministra destacó que la salud sexual es mucho más que la ausencia de enfermedad; incluye educación, prevención, igualdad, placer y derechos positivos.
El centro ofrece servicios de psicología, ginecología y asesoramiento en salud menstrual, anticoncepción e infecciones de transmisión sexual (ITS).
En los últimos años, el Ministerio ha avanzado en protocolos de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), visibilización de la menopausia y respuesta a infecciones de transmisión sexual desde un enfoque basado en derechos.
El Gobierno se compromete a un enfoque integral y transformador en salud sexual, incluyendo educación integral para jóvenes, prevención y diagnóstico precoz de ITS, atención a la menopausia y diversidad sexual y de género.