ACTUALIDAD

Adiós a las bonificaciones: Las grandes fortunas españolas se rinden ante el nuevo impuesto y recaudan casi 2.000 millones

Redacción | Miércoles 03 de septiembre de 2025

Las grandes fortunas en España han comenzado a contribuir significativamente al impuesto de patrimonio, recaudando 1.970 millones de euros en 2023, lo que representa un aumento del 60% respecto al año anterior. Este cambio se debe a la implementación de un impuesto nacional que obliga a los ultrarricos, aquellos con patrimonios superiores a tres millones de euros, a pagar tras años de bonificaciones que les permitieron esquivar este tributo. En 2022, solo un cuarto de los ultrarricos pagaba el impuesto; en 2023, casi el 99% de ellos ha contribuido. Esta medida no solo incrementa la recaudación estatal, sino que también busca equilibrar las desigualdades fiscales entre comunidades autónomas.



Las grandes fortunas en España han comenzado a contribuir de manera significativa al Estado, tras años de eludir el impuesto de patrimonio gracias a las bonificaciones autonómicas. Según datos recientes de la Agencia Tributaria, los ultrarricos, aquellos con patrimonios que superan los tres millones de euros, han abonado un total de 1.970 millones de euros en 2023. Esta cifra representa un aumento cercano al 60 % en comparación con el año anterior.

A lo largo de las últimas décadas, diversas comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, como Madrid, implementaron bonificaciones del 100 % en este impuesto, permitiendo que numerosos millonarios no pagaran nada. La justificación habitual ha sido que "el impuesto de patrimonio no lo tiene nadie" o que "todos los demás países lo han eliminado", afirmaciones que incluso pronunció Esperanza Aguirre en 2007. Estas ideas se repitieron como un mantra para justificar la reducción de la carga fiscal sobre los más ricos.

Cambio en la tendencia fiscal

La situación comenzó a transformarse con la introducción del impuesto nacional a las grandes fortunas, diseñado para garantizar que aquellos que previamente no tributaban por su patrimonio contribuyeran equitativamente. En la actualidad, el 99 % de los grandes patrimonios están cumpliendo con sus obligaciones fiscales, y se han sumado 18.000 nuevos contribuyentes a las filas de quienes aportan al erario público.

Un claro indicativo del cambio es que, mientras en 2022 España contaba con 852 ultrarricos y solo un cuarto cumplía con el impuesto, en 2023, de un total de 865 ultrarricos, 853 contribuyeron, casi todos ellos. Carlos Cruzado, presidente de Gestha, señala que "se están cumpliendo las dos finalidades del impuesto: se recauda y se eliminan las diferencias entre comunidades autónomas que antes beneficiaban a los más ricos".

Impacto regional y responsabilidad social

El impacto positivo también se refleja en las comunidades autónomas. Algunas regiones, como Madrid, han reinstaurado el impuesto de patrimonio para asegurar que la recaudación no se pierda y que los fondos destinados al Estado sean gestionados adecuadamente a nivel local. Esto pone de manifiesto que esta medida no solo incrementa ingresos, sino que también ayuda a equilibrar las desigualdades entre diferentes territorios.

En este contexto, el impuesto a las grandes fortunas continúa vigente como un mecanismo que asegura que todos los territorios mantengan su contribución y evita que los más ricos queden fuera del sistema fiscal. La lección es clara: quienes poseen mayores recursos deben asumir una mayor responsabilidad hacia la sociedad.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.970 millones de euros Monto recaudado por ultrarricos en 2023
853 de 856 Número de ultrarricos que contribuyeron al impuesto en 2023
60% Aumento en la recaudación respecto al año anterior
852 ultrarricos en 2022 Número total de ultrarricos en 2022, con solo un cuarto pagando el impuesto

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto han recaudado las grandes fortunas en España en 2023?

Las grandes fortunas han abonado 1.970 millones de euros en 2023, lo que representa un aumento de casi el 60 % respecto al año anterior.

¿Qué cambio ha permitido que más ultrarricos paguen impuestos en España?

La implantación del impuesto nacional a las grandes fortunas ha obligado a quienes antes estaban exentos a contribuir de manera justa al Estado.

¿Cuál era la situación del pago del impuesto de patrimonio por parte de los ultrarricos en años anteriores?

En 2022, solo un cuarto de los ultrarricos pagaba el impuesto de patrimonio, mientras que en 2023, el 98,6 % contribuyó.

¿Cómo ha afectado este impuesto a las comunidades autónomas?

Algunas comunidades, como Madrid, reinstauraron el impuesto para asegurar que la recaudación no se perdiera y para equilibrar las desigualdades entre regiones.

¿Qué lección se puede aprender sobre la responsabilidad fiscal de los ricos?

La lección es clara: quienes más tienen también deben asumir más responsabilidad en la contribución al sistema fiscal.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas