El verano de 2025 ha cerrado con un 6% menos de fallecidos en carretera en España, contabilizando 228 muertes durante julio y agosto, lo que representa 15 víctimas menos que el año anterior. Este descenso se produce en un contexto de récord de movilidad, superando los 100 millones de desplazamientos por carretera, un aumento del 2,77% respecto al verano de 2024. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó la importancia de mantener la seguridad vial a pesar de la reducción en la siniestralidad. Además, se implementaron medidas especiales debido a los incendios forestales que afectaron el tráfico. La siniestralidad ha mostrado mejoras generales en todos los tipos de vías y entre usuarios vulnerables, aunque se registró un incremento en las muertes de jóvenes adultos.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentó el balance provisional de la siniestralidad vial correspondiente al verano de 2025. Durante los meses de julio y agosto, se registraron 228 fallecimientos en accidentes de tráfico, lo que representa una disminución de 15 muertes en comparación con el verano anterior. Además, 949 personas resultaron heridas graves, en un contexto donde los desplazamientos por carretera superaron los 100 millones, marcando un aumento del 2,77% en comparación con el año anterior.
En un acto celebrado en la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT), Grande-Marlaska estuvo acompañado por la subsecretaria del departamento, Susana Crisóstomo, y el director general de Tráfico, Pere Navarro. El ministro destacó que la reducción de la mortalidad vial es un dato alentador, aunque subrayó la necesidad de mantener la vigilancia: "Durante los dos pasados meses, 3,7 personas perdieron la vida cada día en nuestras carreteras", afirmó.
La presentación también incluyó información sobre los incendios forestales que afectaron diversas áreas del país este verano. Estos incidentes condicionaron tanto el tráfico como las operaciones de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y la DGT. Se llevaron a cabo 298 controles de acceso a zonas afectadas por incendios y se realizaron 184 cortes de carretera, principalmente en Castilla y León, Galicia y Extremadura.
A lo largo del operativo, más de 3.200 efectivos participaron en las labores para garantizar la seguridad vial y facilitar el tránsito. Además, se establecieron canales informativos para mantener a la población al tanto sobre el estado del tráfico y las carreteras afectadas por los incendios.
Los desplazamientos por carretera durante el verano alcanzaron un nuevo récord histórico con 100,5 millones, lo que significa un aumento significativo respecto al año pasado. En agosto se registraron 52 millones de movimientos, mientras que julio contabilizó aproximadamente 48,5 millones.
El incremento fue impulsado también por la Operación Paso del Estrecho, que hasta finales de agosto contabilizó más de 820.000 vehículos cruzando España, un aumento del 7,9% respecto al año anterior.
A pesar del crecimiento en los desplazamientos, la siniestralidad vial mostró una tendencia favorable este verano. Con 228 víctimas mortales registradas, se observó una reducción del 6% respecto a 2024. Esta mejora supera la media europea en seguridad vial.
Aunque julio tuvo un ligero aumento en fallecimientos comparado con el año anterior (114 frente a 110), agosto vio una notable disminución con 114 muertes frente a las 133 registradas en 2024. Entre los días más trágicos se destacó el domingo 6 de julio con once fallecidos; no obstante, hubo cuatro días sin muertes en accidentes viales durante este periodo estival.
A nivel general, se observó una disminución en todos los tipos de vías. En autopistas y autovías se reportaron 55 fallecimientos, nueve menos que el año anterior; mientras que las carreteras convencionales registraron 173 muertes. Los usuarios vulnerables también experimentaron una baja significativa con 101 fallecidos este verano.
A pesar del descenso global en siniestralidad entre motoristas y peatones, se evidenció un aumento entre jóvenes adultos (25-34 años), donde las muertes ascendieron a 38. La falta del uso adecuado de dispositivos de seguridad continúa siendo una preocupación; entre los fallecidos en turismos o furgonetas sin cinturón se contabilizaron 29 personas.
Análisis regionales muestran que Andalucía lidera las cifras con 47 muertes, seguida por Castilla y León con 32. Las comunidades autónomas como Comunidad Valenciana y Murcia presentaron notables reducciones respecto al año anterior.
A partir del inicio del año hasta principios de septiembre, se han registrado 746 fallecidos, lo que implica una disminución total de 34 muertes respecto al mismo periodo del año pasado. Los meses críticos fueron marzo, julio y agosto con cifras superiores al centenar.
Estos datos provisionales reflejan no solo el impacto positivo de las políticas implementadas sino también resaltan áreas donde aún es necesario redoblar esfuerzos para mejorar la seguridad vial en España.
Cifra | Descripción |
---|---|
228 | Personas fallecidas en siniestros de tráfico durante julio y agosto. |
15 | Reducción de víctimas mortales en comparación con el verano de 2024. |
949 | Personas que resultaron heridas graves. |
100.5 millones | Desplazamientos de largo recorrido realizados durante los meses de julio y agosto. |
Durante los meses de julio y agosto de 2025, fallecieron 228 personas en siniestros de tráfico, lo que representa una disminución de 15 víctimas mortales en comparación con el verano de 2024.
A pesar del aumento en la movilidad, con más de 100 millones de desplazamientos registrados, se observó una reducción del 6% en la mortalidad vial en comparación con el año anterior.
Se realizaron ajustes en el tráfico y controles de acceso a áreas afectadas por incendios forestales. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil llevó a cabo 298 controles y realizó cortes en las carreteras para garantizar la seguridad.
En autopistas y autovías hubo 55 fallecidos, mientras que en carreteras convencionales se registraron 173 muertes. Esto muestra una reducción generalizada en todos los tipos de vías.
La disminución se atribuye a un descenso significativo en las víctimas mortales, especialmente en agosto, donde se registraron menos muertes comparado con el año anterior.
El grupo etario de 25 a 34 años experimentó un aumento en las víctimas mortales, con un total de 38 fallecidos, nueve más que en 2024.