En agosto de 2025, el desempleo en España aumentó en 21.905 personas, alcanzando un total de 2.426.511 desempleados, el nivel más bajo para este mes desde 2007. Aunque hubo un incremento mensual del 0,91%, en comparación con el año anterior, el paro ha disminuido en 145.610 personas (-5,66%). Por sectores, la agricultura y el colectivo sin empleo vieron descensos, mientras que la construcción, industria y servicios experimentaron aumentos. El desempleo femenino creció en 11.748 mujeres y el masculino en 10.157 hombres. En términos interanuales, tanto el paro masculino como el femenino han disminuido significativamente. Las comunidades autónomas con mayores incrementos de desempleo fueron Cataluña y Madrid, mientras que Castilla-La Mancha y Canarias registraron descensos. Durante agosto se firmaron más de un millón de contratos laborales, de los cuales un 37,10% fueron indefinidos.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha registrado un aumento de 21.905 personas en el número de desempleados al finalizar agosto, lo que representa un incremento del 0,91% en comparación con el mes anterior. El total de parados se sitúa ahora en 2.426.511, la cifra más baja para este mes desde 2007.
A pesar de este incremento mensual, el análisis interanual revela una disminución significativa del desempleo, con 145.610 personas menos, es decir, un descenso del 5,66%.
En cuanto a los sectores económicos, se observa una reducción del paro en Agricultura, donde se contabilizan 1.849 personas menos (-2,36%), así como entre el colectivo Sin Empleo, que disminuye en 3.458 personas (-1,53%). Sin embargo, el desempleo aumenta en otros sectores: Construcción (+2.745; +1,55%), Industria (+2.775; +1,49%) y Servicios (+21.692; +1,25%).
Este panorama sectorial indica una disparidad en la evolución del empleo según la actividad económica.
El desempleo entre las mujeres ha crecido en 11.748, alcanzando un total de 1.471.731. Por su parte, el número de hombres desempleados asciende a 954.780, tras un aumento de 10.157 personas.
A nivel interanual, el paro masculino ha disminuido en 66.683 personas, lo que equivale a un descenso del 6,53%, mientras que el femenino ha caído en 78.927 personas, un 5,09%. Además, el desempleo juvenil (menores de 25 años) ha aumentado en agosto con 3.485 jóvenes más, lo que representa un incremento del 2,12%.
A nivel regional, cinco comunidades autónomas han experimentado una reducción del paro durante agosto de 2025. Las mayores caídas se registran en Castilla-La Mancha (-1.047), Canarias (-873) y Comunidad Foral de Navarra (-150). En contraste, Cataluña lidera las subidas con un incremento de 7.942 personas, seguida por Comunidad de Madrid (+4.214) y País Vasco (+4.178).
Este comportamiento desigual resalta la variabilidad del mercado laboral a lo largo del territorio nacional.
A lo largo del mes pasado se han registrado un total de 1.039.962 contratos laborales, de los cuales 385.856 son indefinidos, representando así el 37,10%.
Cerrando julio, las cifras indican que había 1.852.428 beneficiarios de prestaciones por desempleo, con una tasa de cobertura del sistema que alcanzó el 82,39%. Este porcentaje es notablemente superior al registrado en julio de 2024 y marca uno de los niveles más altos desde antes de la pandemia.
A su vez, el gasto medio mensual por beneficiario fue de 1.315,4 euros, lo que representa un aumento significativo respecto al año anterior.
Totalizando los gastos por prestaciones durante julio 2025 se alcanzaron los 2.004,8 millones de euros.
| Descripción | Cifra |
|---|---|
| Aumento del paro en agosto | 21.905 personas |
| Total de desempleados en agosto | 2.426.511 personas |
| Descenso interanual del paro | -145.610 personas (-5,66%) |
| Número total de contratos registrados en agosto | 1.039.962 contratos |
Se registraron 2.426.511 personas desempleadas, lo que representa un incremento de 21.905 personas (0,91%) respecto al mes anterior.
El número total de desempleados es el más bajo registrado en agosto desde 2007.
En términos interanuales, el paro ha descendido en 145.610 personas (-5,66%).
El paro ha disminuido en los sectores de Agricultura y Sin Empleo, mientras que ha aumentado en Construcción, Industria y Servicios.
El desempleo femenino aumentó en 11.748 mujeres (0,80%), mientras que el masculino ascendió en 10.157 hombres (1,08%).
El desempleo entre jóvenes menores de 25 años aumentó en 3.485 personas (2,12%) respecto al mes anterior.
El paro bajó en cinco comunidades autónomas, destacando las caídas más significativas en Castilla-La Mancha, Canarias y Navarra.
Se registraron un total de 1.039.962 contratos, de los cuales 385.856 son indefinidos, representando el 37,10% del total.
La tasa de cobertura fue del 82,39%, la más alta desde antes de la pandemia.
El gasto medio mensual fue de 1.315,4 euros, lo que supone un aumento significativo respecto al año anterior.