La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha defendido la necesidad de un pacto de Estado contra el cambio climático durante su comparecencia en el Senado, en medio de la crisis de incendios que afecta a España. Aagesen destacó el aumento del presupuesto para prevención de incendios y la movilización de recursos sin precedentes desde 2018. Sin embargo, el Partido Popular la acusó de utilizar el cambio climático como un "comodín" para evadir responsabilidades, insistiendo en la falta de medios para combatir los incendios. A pesar de las críticas, Aagesen subrayó la importancia de actuar frente a la emergencia climática y respondió a las propuestas del PP, destacando la necesidad de análisis cuidadoso.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, compareció este miércoles en el Senado para detallar las acciones de su departamento en la lucha contra los incendios que han asolado diversas zonas de España. Según Aagesen, el Gobierno ha llevado a cabo un despliegue sin precedentes durante este verano, incrementando el presupuesto destinado a la prevención de incendios en casi un 50% desde 2018. Además, hizo un llamado a los partidos políticos para establecer un pacto de Estado frente al cambio climático, una propuesta que fue calificada como oportunista por el Partido Popular (PP).
Aagesen comenzó su intervención enfatizando la importancia de abordar “la emergencia climática”, destacando que su ministerio ha estado trabajando desde el primer momento para hacer frente a esta crisis. Subrayó que se trata de un desafío crucial que requiere la colaboración de todos los sectores, instando a transformar la política climática en una verdadera política de Estado.
La ministra hizo referencia al pacto de Estado propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras el inicio de la ola de incendios que ha arrasado aproximadamente 362.473 hectáreas en solo 20 días, según datos de Copernicus. Aagesen aseguró que se han movilizado “una cifra sin precedentes” de recursos humanos y materiales para combatir estos fuegos, aunque el senador del PP Francisco Javier Márquez Sánchez cuestionó la efectividad de estas medidas.
Márquez instó a Aagesen a “pisar más el campo y menos los despachos”, argumentando que lo que se enfrenta no es solo una crisis de competencias, sino “una falta de medios”. Aunque reconoció que su partido siempre ha estado dispuesto al diálogo y al acuerdo, criticó al Gobierno por utilizar el cambio climático como un “comodín para evadir responsabilidades”.
En respuesta a las críticas del PP, Aagesen defendió la necesidad urgente de actuar frente al cambio climático, desestimando las afirmaciones negacionistas. “La ciencia no solo nos indica claramente cuáles son los impactos del cambio climático; también nos señala las políticas necesarias”, afirmó. La ministra insistió en que es fundamental mantener “lealtad institucional” en esta lucha.
Aagesen también abordó las propuestas formuladas por Feijóo, asegurando que deben ser analizadas para determinar su viabilidad: “Habrá algunas que ya se hayan llevado a cabo y otras que no tengan sentido”. Sin especificar cuáles podrían carecer de sentido, enfatizó la importancia de distinguir entre un pirómano, considerado una enfermedad mental, y un incendiario con intenciones provocativas.
Mientras Aagesen centraba su discurso en las acciones del Ministerio ante los incendios, su compañero José Francisco Hila Vargas arremetió contra la oposición. Cuestionó el paradero del presidente andaluz,Juanma Moreno Bonilla, durante los incendios en Tarifa y denunció cómo el PP había montado un espectáculo mediático para evitar reconocer su mala gestión en las comunidades autónomas.
Cifra | Descripción |
---|---|
50% | Aumento del presupuesto para prevención de incendios desde 2018. |
362,473 hectáreas | Superficie quemada en tan solo 20 días según Copernicus. |
20 | Días durante los cuales se han producido los incendios mencionados. |
una cifra sin precedentes | Efectivos personales y materiales desplegados en la lucha contra los incendios. |
Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, propone un pacto de Estado frente al cambio climático, enfatizando la necesidad de una política climática que se transforme en política de Estado.
El Partido Popular (PP) ha calificado la propuesta de Aagesen como un "comodín para evadir responsabilidades", acusándola de ser oportunista y criticando la falta de medios para combatir los incendios.
Aagesen informó que han ardido hasta 362.473 hectáreas en solo 20 días debido a los incendios, y destacó que el Gobierno ha realizado un despliegue sin precedentes para combatirlos.
El senador del PP, Francisco Javier Márquez Sánchez, ha criticado al Gobierno por la falta de medios y ha instado a Aagesen a "pisar más el campo y menos los despachos".
Aagesen sostiene que hay que reaccionar al cambio climático y que la ciencia proporciona claridad sobre sus impactos y las políticas necesarias para enfrentarlo.
Aagesen afirma que las propuestas deben ser analizadas para determinar cuáles son viables y cuáles no tienen sentido, diferenciando entre pirómanos e incendiarios.