Un informe de UNICEF y la OMS revela que 1 de cada 4 personas en el mundo, aproximadamente 2.100 millones, carece de acceso a agua potable segura. A pesar de los avances en la última década, las desigualdades persisten, afectando especialmente a comunidades vulnerables como niños, grupos étnicos minoritarios y habitantes de países con bajos ingresos. El informe destaca que 3.400 millones de personas no tienen saneamiento seguro y 1.700 millones carecen de servicios básicos de higiene. En el contexto actual, se requiere una aceleración significativa para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el agua y el saneamiento antes de 2030.
A pesar de los avances significativos en la última década, un alarmante número de personas en todo el mundo continúa sin acceso a servicios esenciales de agua, saneamiento e higiene. Esta situación no solo pone en riesgo su salud, sino que también contribuye a una mayor exclusión social.
El informe titulado Avances en materia de agua potable y saneamiento en los hogares 2000-2024: especial atención a las desigualdades, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF durante la Semana Mundial del Agua 2025, revela que persisten deficiencias críticas. Las comunidades más afectadas son aquellas que residen en países de bajos ingresos, contextos frágiles, áreas rurales, así como niños y grupos étnicos minoritarios e indígenas.
Diez datos clave del informe:
A medida que se acerca el final del período establecido para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), alcanzar las metas fijadas para eliminar la defecación al aire libre y garantizar el acceso universal a servicios básicos parece cada vez más complicado. La cobertura universal para servicios gestionados con seguridad sigue siendo una meta distante.
El Dr. Ruediger Krech, director interino de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud en la OMS, enfatiza: “El agua, el saneamiento y la higiene no son privilegios; son derechos humanos fundamentales”. Instó a acelerar acciones especialmente en comunidades marginadas para cumplir con los ODS.
Cecilia Scharp, directora de Agua y Saneamiento en UNICEF, subrayó que “cuando los niños carecen de acceso a estos recursos vitales, su salud y futuro están comprometidos”. Resaltó las desventajas específicas que enfrentan las niñas durante su menstruación y la necesidad urgente de actuar con rapidez para abordar estas desigualdades.
*Definición según JMP: “servicios de agua potable y saneamiento gestionados” implica que el agua proviene de fuentes seguras dentro del hogar y está disponible cuando se necesita; además del uso adecuado de aseos higiénicos donde los residuos son tratados correctamente.
**Contextos frágiles: Según la OCDE, este término describe situaciones donde hay alta exposición al riesgo combinada con una capacidad estatal insuficiente para gestionar esos riesgos. Esto abarca dimensiones económicas, medioambientales, humanas, políticas, sociales y relacionadas con la seguridad.
Esta actualización es parte del Programa Conjunto de Monitoreo (JMP) realizado por OMS y UNICEF sobre Abastecimiento de Agua, Saneamiento e Higiene desde el año 2000 hasta 2024. Incluye estimaciones regionales sobre estos servicios así como datos sobre salud menstrual en diversos países.
Durante la Semana Mundial del Agua (del 24 al 28 agosto), se abordarán temas críticos relacionados con el agua bajo el lema Agua para la acción climática, destacando su papel esencial en mitigar emisiones contaminantes mientras se protege tanto ecosistemas como comunidades. UNICEF participará activamente con sesiones enfocadas en programas sostenibles e inclusivos relacionados con agua y saneamiento dirigidos a niños y familias vulnerables.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 2.100 millones | Personas que carecen de acceso a agua potable gestionada de forma segura. |
| 3.400 millones | Personas sin acceso a un saneamiento gestionado de forma segura. |
| 1.700 millones | Personas que carecen de servicios básicos de higiene en sus hogares. |
| 354 millones | Personas que practican la defecación al aire libre. |
1 de cada 4 personas en el mundo, es decir, 2.100 millones de personas, sigue sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura.
Las comunidades vulnerables, incluyendo aquellos que viven en países de bajos ingresos y contextos frágiles, enfrentan importantes disparidades en el acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene, lo que aumenta su riesgo de enfermedades y exclusión social.
Aproximadamente 3.400 millones de personas siguen sin disponer de un saneamiento gestionado de forma segura.
Las mujeres y niñas son las principales responsables de la recogida de agua, lo que les puede llevar a dedicar más de 30 minutos al día a esta tarea. Además, muchas enfrentan obstáculos adicionales durante la menstruación debido a la falta de instalaciones adecuadas.
Aunque ha habido mejoras en el acceso a servicios básicos en zonas rurales, estas áreas siguen rezagadas en comparación con las urbanas, donde la cobertura se ha estancado.
Se requiere una aceleración significativa en las medidas para alcanzar las metas establecidas para 2030 sobre el acceso universal a servicios básicos de agua, saneamiento e higiene.