La predicción meteorológica para las semanas del 25 de agosto al 14 de septiembre de 2025 indica que la última semana de agosto presentará temperaturas más bajas de lo habitual en gran parte de la Península, excepto en áreas cantábricas y mediterráneas. Se anticipan precipitaciones superiores a lo normal en el tercio norte peninsular y Baleares, con una atmósfera activa que genera alta incertidumbre en los pronósticos. En septiembre, se espera un inicio con temperaturas normales, aunque frescas en el noroeste, y una tendencia incierta en las lluvias. La segunda semana podría registrar temperaturas superiores a las normales en el este peninsular.
La última semana de agosto se anticipa con temperaturas más bajas de lo habitual en gran parte de la Península, a excepción de las regiones cantábrica y mediterránea, así como de los archipiélagos. En términos de precipitaciones, se prevé que sean superiores a lo normal en el tercio norte peninsular y en Baleares. Otras áreas del país también podrían experimentar lluvias, aunque la probabilidad es baja en el extremo sur peninsular. La atmósfera presenta una actividad notable, lo que incrementa la incertidumbre en las previsiones, especialmente para la primera semana del pronóstico.
La incertidumbre tiende a aumentar aún más durante la segunda semana. Según los datos disponibles hasta ahora, septiembre comenzaría con temperaturas generalmente normales, salvo en el noroeste peninsular donde se espera un clima más fresco. En cuanto a las lluvias, no hay una tendencia clara: podrían ser superiores a lo habitual en algunas zonas de Galicia y menores en amplias áreas del este peninsular.
Entre el 8 y el 14 de septiembre, las temperaturas podrían superar los valores normales en el este peninsular. Sin embargo, actualmente no se puede establecer una tendencia definida respecto a las precipitaciones esperadas durante ese periodo.
Las proyecciones meteorológicas indican un mes de septiembre marcado por fluctuaciones climáticas que afectarán tanto a las temperaturas como a las precipitaciones en diversas regiones del país. Este escenario resalta la necesidad de estar atentos a futuras actualizaciones sobre el estado del tiempo.