OPINIÓN

La justicia colombiana libera al expresidente Álvaro Uribe tras anular su condena

Redacción | Miércoles 20 de agosto de 2025

El Tribunal Superior de Bogotá ha ordenado la libertad inmediata del expresidente colombiano Álvaro Uribe, quien había sido condenado a doce años de prisión domiciliaria por sobornos. La decisión anula la sentencia anterior que imponía su detención, amparando su derecho a la libertad individual. Uribe, líder del partido Centro Democrático, fue el primer expresidente en ser condenado penalmente en Colombia. Su defensa argumentó que la jueza que dictó la sentencia actuó con parcialidad y vulneró sus derechos fundamentales. El caso se originó hace trece años cuando Uribe demandó a un congresista por supuesta manipulación de testigos, lo que resultó en una investigación en su contra. La apelación de su condena está pendiente de resolución.



El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ha tomado la decisión de liberar inmediatamente al expresidente colombiano Álvaro Uribe, quien había sido condenado en primera instancia a doce años de prisión domiciliaria por un caso relacionado con sobornos. Esta resolución se produce mientras se espera el fallo sobre la apelación presentada ante la segunda instancia.

La Sala de Decisión Penal del Tribunal ha declarado que se debe amparar el derecho fundamental a la libertad individual de Uribe, anulando así la orden emitida por la jueza Sandra Heredia, quien había impuesto una "privación de libertad inmediata" en su sentencia anterior.

Contexto del Caso

Uribe, fundador y líder del partido Centro Democrático, hizo historia el 1 de agosto al convertirse en el primer expresidente colombiano en recibir una condena penal. La jueza Heredia lo halló culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en lo que ha sido denominado el 'juicio del siglo', un proceso que él mismo inició en 2012.

Tras conocer su condena, la defensa de Uribe presentó una acción de tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá, argumentando que se habían vulnerado sus derechos fundamentales. Este recurso buscaba revertir la decisión judicial que lo mantenía bajo arresto domiciliario.

Alegaciones y Decisiones Judiciales

El equipo legal del exmandatario cuestionó las razones esgrimidas por la jueza para justificar la detención inmediata, señalando que su argumento sobre la necesidad de preservar "la convivencia pacífica y armónica entre los ciudadanos" era ambiguo y sin fundamento, considerándolo como una "motivación aparente".

A pesar de fallar a favor de Uribe, el Tribunal desestimó un recurso similar presentado por el Centro Democrático, argumentando que no se evidenció cómo la restricción a la libertad del exmandatario afectaba derechos fundamentales propios o de su partido político.

Caminos Judiciales Futuras

El fallo también destacó que durante los recursos de apelación se cuestionaron diversas decisiones y comentarios realizados durante el proceso judicial, sugiriendo posibles sesgos y abusos por parte de la juez y fiscal involucrados. Sin embargo, estos señalamientos deberán ser abordados en la segunda instancia.

La defensa de Uribe había apelado su condena el pasado 13 de agosto ante el Tribunal Superior, que tiene plazo hasta el 16 de octubre para emitir un pronunciamiento definitivo sobre este caso. Es importante recordar que esta controversia judicial se remonta a hace trece años, cuando Uribe demandó a Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. En lugar de investigar a Cepeda, la Corte Suprema decidió abrir una investigación contra Uribe por manipular testigos para evitar declaraciones en su contra.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Álvaro Uribe Vélez?

Álvaro Uribe Vélez fue el presidente de Colombia desde 2002 hasta 2010 y es el fundador del partido de derecha Centro Democrático.

¿Por qué fue condenado Álvaro Uribe?

Uribe fue condenado a doce años de prisión domiciliaria por soborno en actuación penal y fraude procesal en un caso conocido como el 'juicio del siglo' en Colombia, que él mismo inició en 2012.

¿Qué decidió el Tribunal Superior de Bogotá respecto a su condena?

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata de Álvaro Uribe, amparando su derecho fundamental a la libertad individual y dejando sin efecto la decisión de la jueza que había impuesto la prisión domiciliaria.

¿Qué argumentos presentó la defensa de Uribe para solicitar su libertad?

La defensa argumentó que la jueza vulneró los derechos fundamentales de Uribe y cuestionó la justificación de su detención inmediata, considerándola ambigua y carente de sustento.

¿Cuál es el siguiente paso legal tras esta decisión del tribunal?

Aún se debe resolver en segunda instancia la apelación presentada por la defensa de Uribe ante el Tribunal Superior, que tiene plazo hasta el 16 de octubre para pronunciarse.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas