Izquierda Unida ha presentado en el Congreso una iniciativa para investigar las causas del incendio en la Mezquita de Córdoba, cuestionando si es resultado de la gestión inadecuada del Cabildo Catedral. Los diputados solicitan datos concretos y medidas para evitar que la mezquita se utilice como almacén de materiales inflamables. IU critica la gestión del Cabildo, que ha puesto en riesgo este Patrimonio Cultural, y destaca que el incendio afectó zonas de gran valor histórico. Además, la formación política exige que el Cabildo asuma los costos de rehabilitación y reclama un reconocimiento jurídico de la titularidad pública de la Mezquita para garantizar su gestión transparente.
Izquierda Unida ha presentado en el Congreso una iniciativa respaldada por todos sus diputados, donde solicita información detallada sobre el incendio ocurrido en la Mezquita de Córdoba. En este contexto, los parlamentarios plantean a las autoridades gubernamentales si “descartan que el siniestro sea consecuencia de la gestión inadecuada y poco transparente del Cabildo Catedral de Córdoba”, que no se alinea con los valores históricos y patrimoniales del monumento, priorizando su uso religioso.
Los representantes de IU, entre ellos Enrique Santiago, portavoz de la formación, así como Toni Valero, Francisco Sierra, Engracia Rivera y Nahuel González, también cuestionan qué medidas implementará el Gobierno para impedir que la Mezquita sea utilizada, al menos parcialmente, como un almacén para objetos del Cabildo catedralicio, muchos de los cuales son altamente inflamables.
La propuesta subraya la “nefasta gestión” del Cabildo Catedral de Córdoba, que ha puesto en riesgo este Patrimonio Cultural tanto de Andalucía como de toda España. Según informaciones recabadas, el incendio se originó en una zona adyacente a la capilla del Espíritu Santo, utilizada como almacén para maquinaria y mobiliario, a pesar de su incalculable valor patrimonial. Este incidente ha afectado varias capillas en la ampliación de Almanzor, datada en el siglo XI, causando daños significativos en las cubiertas y estructuras.
El texto también destaca la respuesta efectiva del cuerpo de bomberos y la intervención rápida del Ministerio de Cultura mediante la activación del “Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural”, en colaboración con la Junta de Andalucía.
Izquierda Unida señala que aunque gran parte de la restauración anterior ha sido financiada por el Estado debido a su estatus como bien de interés cultural, los beneficios económicos derivados del uso litúrgico y turístico son percibidos exclusivamente por la Iglesia Católica. La formación recuerda que el pasado año 2024, el Cabildo obtuvo más de 22 millones de euros libres de impuestos por su explotación turística, resultando en un superávit superior a 5.5 millones tras deducir gastos.
Frente a esta situación, IU exige conocer los mecanismos mediante los cuales el Gobierno garantizará que el Cabildo Catedral sufrague los costos necesarios para rehabilitar las áreas dañadas por el incendio. Además, enfatiza que este Patrimonio de la Humanidad fue inmatriculado por la Iglesia en 2006 por un costo simbólico de solo 30 euros gracias a una modificación legal impulsada por el Gobierno del PP bajo José María Aznar.
La iniciativa registrada plantea al Ejecutivo si tiene intención de llevar a cabo acciones para reconocer jurídicamente la titularidad pública de la Mezquita. Asimismo, busca garantizar una gestión pública y transparente y propone redactar un Código de Buenas Prácticas entre administraciones públicas, académicas y ciudadanos junto a UNESCO para evitar acciones perjudiciales para la imagen y significado del monumento. Esta solicitud es respaldada por colectivos ciudadanos y patrimonialistas como la Plataforma Mezquita-Catedral.
Cifra | Descripción |
---|---|
22 millones de euros | Ingresos del Cabildo por explotación turística en 2024 |
5,5 millones de euros | Superávit tras descontar gastos del Cabildo |
30 euros | Costo de inmatriculación de la Mezquita por la Iglesia en 2006 |
Izquierda Unida ha registrado una iniciativa en el Congreso donde reclama datos concretos sobre si se descarta que el incendio en la Mezquita de Córdoba sea resultado de la inadecuada y poco transparente gestión del Cabildo Catedral de Córdoba.
IU interroga al Gobierno sobre qué medidas va a adoptar para evitar que la Mezquita se utilice como almacén de enseres, muchos de los cuales son altamente inflamables.
La iniciativa destaca la nefasta gestión del Cabildo, que ha puesto en riesgo este Patrimonio Cultural, al no responder adecuadamente a los valores históricos y patrimoniales de la Mezquita.
Se señala que el incendio se generó en una zona junto a la capilla del Espíritu Santo, utilizada como almacén de maquinaria y mobiliario, lo cual es considerado inapropiado dada su importancia patrimonial.
La noticia valora positivamente la eficaz respuesta del cuerpo de bomberos y la intervención inmediata del Ministerio de Cultura para proteger la Mezquita mediante un plan nacional de gestión del riesgo.
El Cabildo obtuvo más de 22 millones de euros libres de impuestos por su explotación turística en 2024, lo que representa un superávit significativo tras descontar gastos.
IU propone al Gobierno realizar acciones para reconocer jurídicamente la titularidad pública de la Mezquita y redactar un Código de Buenas Prácticas entre las administraciones públicas, académicas y ciudadanas.