ACTUALIDAD

MITECO destina 35,6 millones de euros para 27 nuevas comunidades energéticas en España

Redacción | Miércoles 13 de agosto de 2025

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado 35,6 millones de euros en ayudas para la creación de 27 nuevas comunidades energéticas en España, beneficiando a casi 100.000 personas. Estos proyectos, que suman 68 MW de nueva potencia renovable y 57 puntos de recarga de vehículos eléctricos, se centran principalmente en Galicia, Cataluña, Extremadura y Castilla y León. Esta iniciativa forma parte del programa CE Implementa, que busca democratizar el sistema energético y fomentar la participación ciudadana en la transición hacia energías limpias. Desde su inicio, el programa ha impulsado un total de 145 comunidades energéticas con más de 100 millones de euros asignados.



El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado la aprobación de una nueva asignación de 35,6 millones de euros provenientes de los fondos NextGenEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Esta suma se destinará a iniciativas innovadoras para establecer 27 comunidades energéticas en toda España. La resolución corresponde a la sexta convocatoria del programa CE Implementa, que eleva a 145 el total de proyectos beneficiados hasta ahora, con más de 100 millones de euros destinados a fomentar la participación ciudadana en el sistema energético, democratizando así su funcionamiento y apoyando el despliegue de energías renovables.

Esta convocatoria es la que ha recibido el mayor presupuesto en la historia del programa CE Implementa. Gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), este programa forma parte de un paquete más amplio de ayudas dirigidas a las comunidades energéticas, que incluye también las Oficinas de Transformación Comunitaria (CE Oficinas), que han facilitado la creación de 74 entidades orientadoras.

NUEVE COMUNIDADES

En esta última resolución, Galicia destaca al recibir ocho proyectos seleccionados, lo que representa el 58% del total de las ayudas asignadas, equivalentes a 20,7 millones de euros. Cataluña sigue con cinco proyectos, mientras que Extremadura y Castilla y León obtienen cuatro cada una. La Comunidad Valenciana cuenta con dos proyectos adicionales, y los restantes se distribuyen entre Castilla-La Mancha, Canarias, País Vasco y Andalucía.

Casi la mitad de los beneficiarios son personas físicas organizadas en asociaciones; además, uno de cada cuatro proyectos es liderado por cooperativas. En total, se contabilizan 98.848 beneficiarios asociados a estas iniciativas.

De las veintisiete comunidades energéticas subvencionadas, más de la mitad (14) estarán ubicadas en municipios considerados como zonas de reto demográfico. Esto pone de manifiesto el creciente interés por este modelo participativo en generación y consumo renovable.

MÁS POTENCIA RENOVABLE Y PUNTOS DE RECARGA

Las propuestas seleccionadas incluyen un alto porcentaje dedicado a la instalación de energías renovables —principalmente fotovoltaica— así como iniciativas relacionadas con movilidad y gestión de demanda energética. Los proyectos financiados contemplan la instalación de 68 MW de nueva potencia eléctrica renovable (casi en su totalidad fotovoltaica) y 1,3 MW térmica. Además, se añadirán 56.057 kWh para almacenamiento y se crearán 57 nuevos puntos para recargar vehículos eléctricos.

EL CIUDADANO, PROTAGONISTA DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

La implicación ciudadana en la transición energética es un objetivo fundamental del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Hasta ahora, MITECO ha convocado ayudas por un total de 220 millones del PRTR para promover la creación de comunidades energéticas mediante el programa CE Implementa y las Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC), que actúan como puntos informativos para asesorar y dinamizar estos proyectos.

Todas estas iniciativas forman parte del componente 7 del PRTR «Despliegue e integración de energías renovables». En particular, las convocatorias cinco —actualmente en proceso— y seis están alineadas con la inversión uno sobre autoconsumo renovable y comunidades energéticas dentro del capítulo REPowerEU.

DEMOCRATIZACIÓN ENERGÉTICA

Las comunidades energéticas tienen como objetivo facilitar que los consumidores participen activamente en el sistema energético mediante una gobernanza abierta y voluntaria entre sus miembros. Aquellos involucrados son tanto productores como consumidores de energía limpia, lo cual contribuye a una mayor democratización del sistema energético y genera significativos ahorros económicos para los usuarios finales.

Pueden constituirse como agrupaciones o cooperativas ya existentes o ser nuevas formaciones específicas para este propósito. Estos proyectos colectivos pueden abarcar desde agrupaciones ciudadanas que desarrollan pequeños parques solares o eólicos hasta iniciativas más complejas que integran diversas tecnologías.

Su impacto va más allá del sector energético: ayudan a combatir el cambio climático y la pobreza energética mientras fomentan mejoras sociales dentro de las comunidades locales. Por ello, resultan especialmente relevantes para municipios enfrentados a retos demográficos; al estar arraigadas en sus territorios conocen sus necesidades específicas y ofrecen ventajas significativas al mismo tiempo que dinamizan actividades locales, generan empleo y contribuyen a fijar población. Este enfoque coincide plenamente con el principio “la ciudadanía en el centro” presente tanto en el PNIEC como en el PRTR.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
27 Nuevas comunidades energéticas creadas
35,6 millones de euros Ayudas otorgadas por el MITECO
145 Total de proyectos en marcha beneficiados hasta ahora
98.848 Total de beneficiarios adscritos a estas entidades
68 MW Nueva potencia de generación renovable instalada
57 Nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el programa CE Implementa?

El programa CE Implementa es una iniciativa gestionada por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) que busca impulsar la creación de comunidades energéticas en España mediante subvenciones y apoyo a proyectos que fomenten la participación ciudadana en la transición energética.

¿Cuánto dinero se ha destinado a las nuevas comunidades energéticas?

Se han aprobado 35,6 millones de euros de fondos NextGenEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la creación de 27 nuevas comunidades energéticas en toda España.

¿Cuántas comunidades energéticas hay actualmente en España gracias a este programa?

Hasta ahora, se han beneficiado un total de 145 proyectos con más de 100 millones de euros asignados desde el inicio del programa CE Implementa.

¿Qué tipo de energía generarán estas nuevas comunidades energéticas?

Las propuestas seleccionadas suman 68 MW de nueva potencia de generación renovable, principalmente fotovoltaica, así como 1,3 MW de térmica y 56.057 kWh de almacenamiento.

¿Cuál es el impacto esperado de las comunidades energéticas en las localidades?

Las comunidades energéticas buscan democratizar el sistema energético, involucrar a los consumidores en su funcionamiento y contribuir a la lucha contra el cambio climático, promoviendo mejoras sociales y económicas en las comunidades locales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas