Las fuerzas israelíes han asesinado a seis periodistas palestinos en Gaza, lo que ha llevado a la ONU a condenar estos actos como violaciones graves del derecho internacional. La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos destacó que el ataque, dirigido a una tienda de campaña de Al Jazeera, representa un ataque premeditado contra la libertad de prensa. Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, al menos 242 periodistas palestinos han sido asesinados. Además, la situación humanitaria en Gaza se agrava con hospitales desbordados y un aumento alarmante de la desnutrición entre la población, mientras los civiles arriesgan sus vidas para acceder a alimentos escasos. La ONU hace un llamado urgente para garantizar el acceso seguro y sin restricciones a los periodistas y para establecer un alto el fuego permanente ante la crisis humanitaria catastrófica que enfrenta la región.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha condenado el asesinato de seis periodistas palestinos en Gaza, tras un ataque de las fuerzas militares israelíes a su tienda de campaña. Este acto ha sido calificado como una grave violación del derecho internacional humanitario.
Entre las víctimas se encontraban cinco comunicadores de la cadena catarí Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, de 28 años. Israel ha argumentado que este periodista era un agente de Hamas, una acusación que la televisora rechaza categóricamente. Al Jazeera ha calificado el asalto como un “asesinato, otro ataque flagrante y premeditado a la libertad de prensa”.
La Oficina del Alto Comisionado subrayó en redes sociales que Israel debe respetar y proteger a todos los civiles, incluidos los periodistas, y exigió acceso inmediato y seguro para todos los profesionales de la información en la Franja de Gaza. Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, se estima que al menos 242 periodistas palestinos han sido asesinados.
Philippe Lazzarini, responsable de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), también expresó su preocupación por cómo Israel está silenciando las voces que informan sobre las atrocidades en Gaza. En una publicación en X, Lazzarini denunció la impunidad con que Israel ha asesinado a cientos de informadores.
Añadió que las autoridades israelíes han restringido el acceso a Gaza para periodistas internacionales, impidiendo así una cobertura independiente de los acontecimientos. “Los periodistas deben ser protegidos y los medios internacionales deben poder entrar en Gaza para apoyar la heroica labor de sus colegas palestinos”, enfatizó Lazzarini.
El responsable subrayó que esta es la única manera de contrarrestar la desinformación y evitar dudas sobre la magnitud de las atrocidades cometidas en la región.
A nivel humanitario, las agencias de socorro informan sobre una situación cada vez más crítica en Gaza, con hospitales desbordados y un aumento alarmante en el número de niños con desnutrición severa. Civiles desesperados arriesgan sus vidas para obtener alimentos para ellos y sus familias.
Olga Cherevko, oficial de la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA), visitó recientemente el Hospital Nasser en Khan Younis y describió condiciones impactantes, con pasillos repletos de pacientes. Muchos heridos fueron trasladados desde puntos militarizados donde se distribuía ayuda.
"Aquellos que intentan encontrar comida y cuidar a sus familias... están continuamente expuestos a morir o resultar heridos", afirmó Cherevko. Durante su visita, atestiguó el traslado de cinco heridos y tres cadáveres desde zonas donde se distribuían alimentos.
A su vez, Akihiro Seita, director de Salud de UNRWA, destacó la escasez casi total de azúcar, fruta o cualquier alimento azucarado. Los precios han alcanzado cifras exorbitantes, llegando hasta los 100 dólares por kilogramo, lo cual complica gravemente el tratamiento para niños diabéticos.
"Lo que ni siquiera sería un problema en un mundo normal es ahora una realidad mortal en Gaza", comentó Seita, calificando esta falta como “insoportablemente cruel". Además, mencionó que los suministros nutricionales especializados para niños desnutridos se han agotado debido a saqueos o insuficiencia en las entregas recientes.
A medida que la crisis humanitaria se agrava, Cherevko reiteró la necesidad urgente de un alto el fuego permanente ante lo que considera “proporciones inimaginables y catastróficas” en Gaza.
Cifra | Descripción |
---|---|
6 | Periodistas asesinados por las fuerzas israelíes. |
242 | Periodistas palestinos abatidos desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023. |
100 | Dólares por kilogramo del precio del azúcar en Gaza. |
28 | Años del corresponsal Anas al-Sharif, uno de los periodistas asesinados. |
Las fuerzas israelíes atacaron la tienda de campaña que albergaba a los comunicadores de Al Jazeera, resultando en el asesinato de seis periodistas palestinos, lo cual fue condenado por la ONU como una violación del derecho internacional.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos cifra en un mínimo de 242 a los periodistas palestinos abatidos desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023.
La ONU ha enfatizado que Israel debe respetar y proteger a todos los civiles, incluidos los periodistas, y ha solicitado acceso inmediato y seguro para todos los profesionales de la información a la Franja de Gaza.
Las agencias de socorro reportan hospitales desbordados, un aumento crítico en la desnutrición infantil y civiles que arriesgan sus vidas para conseguir alimentos. La crisis humanitaria ha alcanzado proporciones catastróficas.
Debido a la falta casi total de azúcar y alimentos azucarados, el tratamiento de hipoglucemia se vuelve casi imposible para los niños con diabetes tipo 1, lo que puede resultar mortal.