ACTUALIDAD

La sorprendente alianza entre obispos y musulmanes que desafía las decisiones del Ayuntamiento de Jumilla

(Foto: Conferencia Episcopal).
Redacción | Jueves 07 de agosto de 2025

Los obispos españoles han expresado su apoyo a la comunidad musulmana de Jumilla, criticando las restricciones impuestas por el Ayuntamiento que limitan las actividades religiosas en instalaciones deportivas. En un comunicado, la Conferencia Episcopal enfatiza que la libertad religiosa es un derecho humano fundamental protegido por la Constitución española. La moción aprobada por el Ayuntamiento busca prohibir actividades ajenas a lo deportivo, afectando celebraciones musulmanas como el fin del Ramadán. Los obispos advierten que tales restricciones son discriminatorias y atentan contra los derechos fundamentales, instando a que cualquier limitación se aplique de manera objetiva y no ideológica.



Los obispos españoles han manifestado su apoyo a la Comisión Islámica de España en un pronunciamiento reciente, donde instan a las autoridades a salvaguardar el derecho a la libertad religiosa. Esta declaración surge tras la moción aprobada por el Ayuntamiento de Jumilla, que solicita al gobierno local prohibir actividades no deportivas en instalaciones públicas.

La Conferencia Episcopal ha recordado que las manifestaciones religiosas públicas son parte del ejercicio de la libertad de culto, un derecho humano esencial protegido por la Constitución española. En su artículo 16.1, se establece que "se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley".

El contexto de la moción en Jumilla

La moción presentada por el Ayuntamiento de Jumilla es resultado de una transacción entre el Partido Popular y un texto propuesto por Vox, recibiendo finalmente el apoyo del PP y la abstención de los representantes de Abascal. Este documento busca restringir cualquier actividad ajena a lo deportivo en estas instalaciones, donde anteriormente se han celebrado eventos musulmanes relacionados con el Ramadán y la Fiesta del Cordero.

Asimismo, se ha solicitado al gobierno municipal promover iniciativas culturales que refuercen la identidad española y protejan los valores religiosos en el país. Ante esta situación, los obispos advierten que cualquier intervención pública debería centrarse únicamente en posibles perturbaciones del orden público causadas por estas celebraciones, enfatizando que tal evaluación debe ser objetiva y basada en criterios técnicos para evitar decisiones consideradas "arbitrarias o ideológicas".

Censura a las restricciones religiosas

En su declaración, los prelados subrayan que según el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, "toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión", lo cual incluye tanto el derecho a cambiar de creencias como a manifestarlas públicamente.

Además, afirman que limitar estos derechos "atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano", afectando no solo a un grupo religioso específico sino también a todas las confesiones y personas no creyentes. La imposición de restricciones basadas en motivos religiosos es vista como "una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas", concluyen los obispos.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué han dicho los obispos españoles sobre las restricciones a actividades religiosas en Jumilla?

Los obispos españoles han apoyado a la Comisión Islámica de España, afirmando que las restricciones por motivos religiosos son una forma de discriminación y que el derecho a la libertad religiosa es un derecho humano fundamental protegido por la Constitución española.

¿Cuál es el contexto de la moción aprobada por el Ayuntamiento de Jumilla?

El Ayuntamiento de Jumilla aprobó una moción que pide prohibir cualquier actividad ajena a las instalaciones deportivas. Esta moción se originó tras celebraciones musulmanas que se habían realizado en el pasado, como el fin del Ramadán o la Fiesta del Cordero.

¿Qué argumentan los obispos sobre la intervención de las autoridades públicas respecto a las manifestaciones religiosas?

Los obispos sostienen que la única intervención posible por parte de las autoridades debe ser si hay perturbación del orden público, y que esto debe ser evaluado con objetividad y criterios técnicos, evitando decisiones arbitrarias o ideológicas.

¿Qué dicen los obispos sobre la limitación de derechos religiosos en sociedades democráticas?

Los obispos afirman que limitar estos derechos atenta contra los derechos fundamentales y constituye una discriminación inaceptable en sociedades democráticas. Resaltan que este tipo de restricciones no solo afecta a un grupo religioso, sino también a todas las confesiones religiosas y a los no creyentes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas