En 2024, las ciudades españolas registraron una disminución del 6% en el número de fallecidos por siniestros de tráfico, con un total de 488 muertes y 5.043 heridos que requirieron hospitalización. A pesar de la reducción en las víctimas mortales, se observó un aumento del 3% en los heridos graves. La mayoría de los accidentes viales ocurren en entornos urbanos, donde el 65% de los siniestros se producen, aunque solo representan el 27% de las muertes. Los usuarios vulnerables, como peatones y motoristas, constituyen el 79% de las víctimas fatales. Este informe destaca la necesidad de políticas urbanas que prioricen la seguridad de estos grupos y continúen mejorando la movilidad y protección en las ciudades.
El año 2024 ha dejado un panorama mixto en cuanto a la siniestralidad vial en las ciudades españolas. Se registraron un total de 66.545 siniestros, que resultaron en 488 muertes y 5.043 heridos que requirieron ingreso hospitalario. Estos datos reflejan una disminución del 6% en el número de fallecidos, lo que equivale a 30 vidas menos perdidas en comparación con el año anterior, aunque se observa un aumento del 3% en los heridos graves, con 123 casos más.
La presentación de estos datos fue realizada por el director general de Tráfico, Pere Navarro, y el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Luís Martínez-Sicluna. Ambos enfatizaron la importancia de estos resultados para abordar los desafíos en materia de seguridad vial urbana y la necesidad de fortalecer la colaboración entre distintas administraciones.
Martínez-Sicluna calificó el descenso del 6% en las muertes como una "muy buena noticia" para la seguridad vial urbana. Destacó que este avance es fruto del compromiso conjunto entre administraciones y ciudadanos, lo que ha permitido un proceso continuo de mejora enfocado en la protección de los usuarios más vulnerables.
Pere Navarro añadió que “las políticas de movilidad en nuestras ciudades están contribuyendo a mejorar la seguridad vial”, subrayando que los resultados obtenidos motivan a seguir trabajando para transformar las ciudades en espacios más seguros y sostenibles.
A pesar del descenso en las muertes, la realidad sigue siendo preocupante: el 65% de todos los siniestros viales ocurren dentro del entorno urbano. Sin embargo, estas vías solo representan el 27% del total de fallecidos, mientras que más del 53% de los heridos graves se producen allí. Esta aparente contradicción podría explicarse por la menor velocidad media de circulación en áreas urbanas.
Aun así, esta situación resalta que, a pesar de perderse menos vidas, la siniestralidad sigue dejando secuelas graves y duraderas entre quienes transitan por estas zonas.
Los datos también revelan que los usuarios vulnerables constituyen un 79% del total de fallecidos en vías urbanas durante 2024. Los peatones son los más afectados, con 206 muertes, lo que representa el 42%. Les siguen los motoristas con 139 muertes, ciclistas con 26, y usuarios de vehículos de movilidad personal con 13. En contraste, solo el 16%, equivalente a 79 personas, viajaban en turismos.
A pesar del alto número de peatones fallecidos, esta cifra es la segunda más baja registrada históricamente desde 2020-2021, cuando la movilidad se vio drásticamente afectada por la pandemia. Además, se destaca que el 66%% de los peatones atropellados tenían 65 años o más.
Dada esta situación alarmante, es evidente que deben implementarse políticas específicas para proteger a estos grupos vulnerables. La tendencia muestra que los modos de transporte más sostenibles son también los más expuestos al riesgo. Por tanto, es crucial diseñar entornos urbanos centrados en la seguridad y protección de quienes utilizan estos medios.
Pere Navarro enfatizó durante su exposición la necesidad urgente de priorizar tanto a peatones como a motoristas dentro de las políticas públicas dirigidas a mejorar la seguridad vial urbana.
Cifra | Descripción |
---|---|
66,545 | Sinistros viales registrados en zonas urbanas en 2024 |
488 | Personas fallecidas en siniestros viales en 2024 |
5,043 | Personas que requirieron ingreso hospitalario en 2024 |
6% | Descenso porcentual de fallecidos respecto a 2023 |
79% | Porcentaje de víctimas mortales que eran usuarios vulnerables |
42% | Porcentaje de peatones entre los fallecidos |
En 2024, 488 personas fallecieron en siniestros viales en las zonas urbanas.
Se registró una disminución del 6% en el número de fallecidos, lo que equivale a 30 personas menos en comparación con 2023.
Un total de 5.043 personas requirieron ingreso hospitalario debido a siniestros viales en las ciudades.
Los usuarios vulnerables representaron el 79% del total de fallecidos en vías urbanas.
Los peatones fueron los más afectados, con 206 muertes, lo que representa el 42% del total de fallecidos.
Se están reforzando las políticas de movilidad y colaboración entre administraciones para seguir reduciendo la siniestralidad vial y proteger a los usuarios más vulnerables.