Líderes mundiales se preparan para una conferencia histórica de la ONU en Turkmenistán, que se llevará a cabo del 5 al 8 de agosto. Este evento, respaldado por el Programa de Acción de Awaza, busca reestructurar el sistema global en apoyo a 32 países en desarrollo sin litoral, quienes enfrentan desafíos económicos significativos debido a su falta de acceso al mar. La conferencia abordará temas como la facilitación del comercio y la conectividad, con la participación de jefes de Estado, ministros y líderes de la sociedad civil. Se espera que el Secretario General de la ONU, António Guterres, asista al evento, subrayando la urgencia de la agenda. El objetivo es mejorar las perspectivas de desarrollo para los 570 millones de personas que viven en estos países vulnerables.
En agosto, líderes mundiales se congregarán en Awaza, en la costa del mar Caspio de Turkmenistán, para participar en una conferencia de la ONU que busca transformar el sistema global. Este evento tiene como objetivo apoyar a 32 países en desarrollo sin litoral, cuyas economías enfrentan desafíos significativos debido a su falta de acceso al mar.
La Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Países en Desarrollo Sin Litoral (LLDC3), respaldada por el nuevo Programa de Acción de Awaza, se centrará en facilitar un tránsito más libre, establecer corredores comerciales eficientes y mejorar la resiliencia económica. Se espera que estas medidas beneficien a los 570 millones de personas que habitan en estos países.
Históricamente, la geografía ha limitado las oportunidades para las naciones sin litoral, donde los costos del comercio son hasta un 74% más altos que el promedio mundial. Además, el transporte de mercancías puede tardar el doble que en los países costeros, lo que resulta en que estos países solo participan con un 1,2% del comercio global.
Rabab Fatima, alta representante de la ONU para los Países en Desarrollo Sin Litoral, destacó la importancia de esta conferencia: “Es una oportunidad crucial para revertir esta tendencia”. Fatima enfatizó que el enfoque debe estar en las personas afectadas: desde los niños sin acceso a internet hasta los agricultores con dificultades para llevar sus productos al mercado.
El evento se llevará a cabo del 5 al 8 de agosto e incluirá sesiones plenarias y mesas redondas de alto nivel. Un Foro del Sector Privado también estará presente para fomentar alianzas e inversiones. Se prevé la participación del Secretario General, António Guterres, lo cual subraya la urgencia de abordar estos problemas.
Un elemento clave de la conferencia será el Programa de Acción Awaza para 2024-2034, adoptado por la Asamblea General de la ONU. Este programa establece cinco áreas prioritarias: transformación estructural, infraestructura y conectividad, facilitación del comercio, integración regional y desarrollo de la resiliencia. Cada área está respaldada por iniciativas emblemáticas específicas.
Alojar este cónclave representa tanto un logro diplomático como una declaración clara por parte de Turkmenistán. Aksoltan Ataeva, embajadora ante la ONU, expresó su orgullo por celebrar este evento en su país: “Esperamos darles la bienvenida a todos a Awaza para una conferencia transformadora y orientada a la acción”.
Los organizadores han prometido instalaciones modernas y espacios diseñados para fomentar el networking entre delegados. Los asistentes también tendrán la oportunidad de conocer el rico patrimonio cultural turcomano.
Para los países en desarrollo sin litoral, las cuestiones abordadas son vitales. Estos países son extremadamente vulnerables al cambio climático y están desconectados de las cadenas globales de valor. Sin acciones decisivas, alcanzar los objetivos establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible será inalcanzable.
Diego Pacheco, embajador de Bolivia y presidente actual del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral en la ONU, subrayó: “El destino de la humanidad está inseparablemente ligado al destino de estos países”. La necesidad urgente es liberar su potencial no solo para su propio beneficio sino también para el futuro colectivo del planeta.
A medida que se acerca el evento en Awaza, las expectativas crecen; no se trata simplemente del impacto geográfico sino también del poder transformador que puede surgir mediante una solidaridad global efectiva. La Conferencia LLDC3 se propone demostrar que este ideal es posible.
Cifra | Descripción |
---|---|
32 | Países en desarrollo sin litoral |
570 millones | Personas que viven en esos países |
74% | Aumento de los costos del comercio respecto al promedio mundial |
1,2% | Porcentaje del comercio mundial que corresponde a los países sin litoral |
El objetivo de la conferencia es reestructurar el sistema global en apoyo de 32 países en desarrollo sin litoral, buscando mejorar su acceso a oportunidades económicas y reducir los costos del comercio.
El Programa de Acción Awaza busca transformar la situación de los países sin litoral mediante cinco áreas prioritarias: transformación estructural, infraestructura y conectividad, facilitación del comercio, integración regional y desarrollo de la resiliencia.
Las iniciativas incluyen un mecanismo global de inversión en infraestructura, centros regionales de investigación agrícola, un panel sobre libertad de tránsito, iniciativas para reducir la brecha digital y un programa específico sobre comercio para estos países en la OMC.
Se espera la participación de jefes de Estado, ministros, inversores, líderes de la sociedad civil y el Secretario General de la ONU, António Guterres.
Es crucial porque estos países enfrentan altos costos comerciales y riesgos económicos significativos. La conferencia representa una oportunidad para abordar estas desigualdades y promover un desarrollo sostenible.