La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord en julio, con un aumento de 475.623 afiliados en el último año, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 nuevos empleos desde junio y más de medio millón desde principios de 2025. La mejora es notable entre los jóvenes y mayores de 55 años, con incrementos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, el número de mujeres afiliadas ha alcanzado cifras históricas, superando los 10 millones. Los sectores que más han crecido incluyen Actividades Artísticas y Comercio. El empleo en España está creciendo a un ritmo superior al de otras economías europeas, destacando la creación de contratos indefinidos desde la reforma laboral.
El crecimiento del empleo en España ha alcanzado un nuevo hito en julio, con la afiliación a la Seguridad Social marcando cifras récord. Al eliminar factores estacionales y el efecto calendario, el mercado laboral ha sumado 475.623 afiliados en comparación con el año anterior, elevando el total a 21.642.413 trabajadores registrados.
Este incremento se traduce en 31.085 ocupados más que en junio y 279.006 más desde el inicio de 2025. Desde diciembre de 2021, antes de que se implementara la reforma laboral, se han añadido más de 1,8 millones de afiliados.
La afiliación media, considerando la serie original, supera los 21,8 millones, alcanzando los 21.865.503. En julio se registraron 4.408 nuevos afiliados, contrastando con las caídas observadas en julio de 2024 (-9.783) y 2022 (-7.366). A lo largo de 2025, se han creado más de medio millón de empleos, específicamente +527.541.
A lo largo del mes de julio, la serie diaria ha superado los 21,9 millones de ocupados durante varios días (14, 17 y del 21 al 23), acercándose a la barrera simbólica de los 22 millones.
"El empleo sigue mostrando un ritmo dinámico de crecimiento", afirmó la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacando especialmente el aumento entre los jóvenes menores de 30 años y una disminución notable en la temporalidad.
El crecimiento del empleo es particularmente notable entre los menores de 30 años y los mayores de 55 años. La ocupación juvenil ha crecido un 26,4%, mientras que para los mayores ha sido del 23,5%, superando ampliamente el crecimiento medio del empleo del 11,6%.
En términos específicos para los jóvenes, las bases de cotización también han mejorado significativamente: un aumento del 29,9% para aquellos entre 25 y 29 años y del 29,4% para los menores de 24 años.
A su vez, el número de autónomos menores de 30 años ha crecido un 11%, mientras que aquellos mayores de 55 han aumentado un 12,7%. En contraste, el crecimiento medio del empleo autónomo se sitúa en solo un 2,8%.
A nivel general, las cifras reflejan una participación femenina sin precedentes en la Seguridad Social: hay actualmente 10.271.229 mujeres afiliadas, lo que representa un incremento de 162.000 mujeres desde principios de 2025.
A lo largo del mes pasado, casi todos los sectores dentro del Régimen General han experimentado aumentos intermensuales en sus afiliaciones; sin embargo, Educación presenta una excepción debido a factores estacionales.
Sectores como Actividades Artísticas y Recreativas (+2,2%) y Comercio (+1,8%) destacan por su crecimiento significativo.
Anualmente hablando, Transporte y Almacenamiento (+7,9%) junto con Actividades Artísticas (+4,4%) son los sectores que más han crecido; les siguen Agricultura (+4,2%) y Actividades Profesionales (+3,7%). Actualmente hay más de