Las fuerzas israelíes han matado a 105 palestinos en dos días mientras buscaban comida en Gaza, según informes de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Los incidentes ocurrieron en las zonas de Zikim y Morag entre el 30 y 31 de julio, elevando el total de muertos por hambre a al menos 1,373 desde mayo. La ONU ha denunciado que estos ataques constituyen crímenes de guerra y ha llamado a una investigación independiente. A pesar de un anuncio de cese temporal de operaciones militares, los disparos continúan, complicando la entrega de ayuda humanitaria en medio de una creciente crisis alimentaria. La situación se agrava con el acceso limitado a alimentos y asistencia vital, lo que ha llevado a un aumento en las muertes por desnutrición entre los más vulnerables.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados ha informado que, a pesar de un reciente anuncio del Ejército israelí sobre un "cese temporal de las operaciones militares", los disparos y bombardeos por parte de las fuerzas israelíes continúan afectando a las rutas de los convoyes de ayuda alimentaria. Esta situación se produce en medio de una crisis humanitaria creciente, donde la población civil busca desesperadamente alimentos y recursos básicos.
Durante los días 30 y 31 de julio, se registraron al menos 105 muertes y aproximadamente 680 heridos en el norte y sur de Gaza, específicamente en las zonas de Zikim y Morag, respectivamente. La gran mayoría de estas muertes fueron atribuidas a las acciones de las fuerzas israelíes, según el informe oficial.
Desde el 27 de mayo, el número total de palestinos fallecidos en busca de alimentos asciende a al menos 1,373, con 859 muertes reportadas cerca de la Fundación Humanitaria de Gaza. La Oficina subraya que estas víctimas son principalmente hombres jóvenes y niños que no representaban una amenaza para la seguridad israelí.
La entidad de la ONU enfatiza que "cada persona asesinada o herida había estado luchando desesperadamente por sobrevivir", destacando la gravedad del sufrimiento humano detrás de estas cifras.
La situación se agrava con un aumento en las muertes por desnutrición entre palestinos vulnerables, incluidos niños y ancianos. La falta de acceso a ayuda humanitaria vital ha llevado a una catástrofe humanitaria provocada por el hombre, resultado directo de políticas restrictivas impuestas por Israel.
La Oficina ha declarado que atacar deliberadamente a civiles y utilizar el hambre como arma es considerado un crimen de guerra. Además, si estos actos son parte de una campaña sistemática contra la población civil, podrían constituir crímenes contra la humanidad.
Ante esta situación crítica, la Oficina ha instado a realizar investigaciones independientes sobre cada asesinato y a garantizar que los responsables rindan cuentas. Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación legal y moral de facilitar asistencia vital a los palestinos en Gaza.
Asimismo, se hace un llamado a los Estados para que utilicen todos los medios disponibles para frenar estas violaciones del derecho internacional y evitar más muertes civiles.
A pesar del anuncio israelí sobre un incremento en la ayuda humanitaria, informes recientes indican que esta sigue siendo insuficiente. La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha señalado que los convoyes enfrentan obstáculos significativos durante su tránsito hacia Gaza.
Aunque se han introducido cantidades limitadas de combustible en días recientes, este sigue siendo escaso. Por ejemplo, el jueves se transportaron alrededor de 150,000 litros desde el paso fronterizo Kerem Shalom. Sin embargo, se requieren cientos de miles diariamente para mantener servicios esenciales como salud y saneamiento.
A pesar del menor número de denegaciones directas por parte de Israel para movimientos humanitarios, las misiones autorizadas aún enfrentan retrasos considerables. Un reciente traslado de combustible tardó hasta 18 horas debido a esperas prolongadas en diferentes puntos del trayecto.
Las rutas designadas por las autoridades israelíes siguen siendo peligrosas e inadecuadas para el transporte seguro y eficiente.
El comisionado general de la Agencia ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha advertido sobre el alto costo e ineficacia del uso aéreo para entregar ayuda comparado con camiones terrestres. Asegura que si hay voluntad política para permitir lanzamientos aéreos costosos e ineficientes, también debería haberla para abrir pasos fronterizos terrestres.
Lazzarini destacó que existen alrededor de 6,000 camiones cargados con ayuda esperando autorización para ingresar a Gaza. Durante períodos anteriores sin conflictos activos, se logró introducir entre 500 y 600 camiones diarios eficientemente.
A pesar del contexto adverso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) logró enviar once camiones con suministros médicos esenciales hacia su almacén en Deir al Balah. La OMS insiste en la necesidad urgente de facilitar acceso seguro a atención sanitaria tanto para pacientes como para equipos médicos emergentes.
Cifra | Descripción |
---|---|
105 | Palestinos muertos en dos días (30 y 31 de julio) |
680 | Palestinos heridos a lo largo de las rutas de los convoyes |
1373 | Total de palestinos muertos en busca de alimentos desde el 27 de mayo |
859 | Palestinos muertos cerca de la Fundación Humanitaria de Gaza desde el 27 de mayo |
514 | Palestinos muertos a lo largo de las rutas de los convoyes de ayuda desde el 27 de mayo |
En esos dos días, las fuerzas israelíes mataron a 105 palestinos que buscaban comida.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados fue la que reportó estas cifras.
Se ha observado un aumento en el número de palestinos que mueren como resultado de la desnutrición y el hambre, incluyendo niños, ancianos y personas con discapacidad.
Dirigir deliberadamente ataques contra civiles no involucrados en hostilidades y utilizar el hambre como medio de guerra son considerados crímenes de guerra.
Se requiere una investigación urgente e independiente sobre los asesinatos y que se tomen medidas inmediatas para evitar que se repitan. Además, se pide a los Estados que detengan las violaciones del derecho internacional.
A pesar de los obstáculos, la Organización Mundial de la Salud logró llevar suministros médicos a Gaza, pero enfatiza la necesidad de facilitar el acceso seguro a atención sanitaria.