ENTRETENIMIENTO

Dime quién soy

Rafa Bernaldo de Quirós | Jueves 16 de octubre de 2014

Estrenamos en Hora Punta nuestra sección de crítica literaria con uno de los libros más aclamados de Julia Navarro. Adéntrate en el arduo mundo de Amelia Garayoa sin dejar de lado la intrahistoria de los acontecimientos mundiales del siglo XX.



“Me quedé dormido pensando en que Amelia Garayoa, aquella misteriosa antepasada mía, había sido una romántica temperamental, una mujer ansiosa de experiencias, constreñida por las imposiciones sociales de su época; un tanto incauta y desde luego con una clara tendencia a la fascinación por el abismo”.

Así se refiere a su bisabuela un periodista en horas bajas con la misión de perseguir el rastro dejado por su familiar al abandonar a su abuelo. Una vertiginosa investigación que le hará recorrer medio mundo y conocer a un variado y medido grupo de personas, que hacen de esta novela biohistórica, el ascenso a la cima de Julia Navarro.

La vida de Amelia Garayoa es una búsqueda constante de sí misma, a través de los vestigios de decadencia de uno de los siglos más compulsos de la historia de la humanidad. Comenzando por la España republicana hasta la caída del muro de Berlín, la subsistencia, o más bien supervivencia, de Amelia, le hace recorrer París, Buenos Aires, Londres, Roma, Moscú, Berlín, Varsovia y un sinfín de lugares en los que la protagonista se topa con el desasosiego del amor, y un desgarrado sentimiento de angustia por lo que pudo haber sido y no fue.

Sus más de mil páginas de intrépida lectura ensalzan a la protagonista al Olimpo de esos personajes que todos imaginamos (y secretamente admiramos) al leer. El sentido moral de una vida llena de dolor y drama asalta a la conciencia del lector, haciendo trascender la novela más allá de lo que en un principio podíamos imaginar.

Julia Navarro es una de esas periodistas apasionadas de la literatura, e injustamente enjuiciada por su talento creativo. Sus artículos apuntaban maneras cuando la prensa común aún no estaba en boca de todos por su innegable pérdida de calidad; sin embargo, no fue hasta la publicación de ‘La hermandad de la Sábana Santa’ cuando Navarro pudo ver recompensados todos sus esfuerzos. A pesar del éxito en la ficción, no debemos olvidar sus libros de actualidad política, ‘Nosotros, la transición’ o ‘Señora presidenta’.

Lo mejor: La desenvoltura de la que goza la autora para dejarte con sentimiento de vacío una vez acabado el libro.

Lo peor: El exceso de diálogo en ciertas partes en las que el detalle de la situación sociopolítica o histórica del momento requería mayor atención que la trama en sí.

El momento: El final, aunque esperado, no podía ser otro.


Noticias relacionadas