ACTUALIDAD

La ONU acelera la entrega de ayuda en Gaza tras las pausas humanitarias anunciadas por Israel

(Foto: ONU).
Redacción | Lunes 28 de julio de 2025

La ONU acelera la entrega de ayuda humanitaria en Gaza tras el anuncio de pausas tácticas por parte de Israel. Estas pausas, que se implementarán diariamente, buscan facilitar el ingreso de asistencia vital a la población afectada por la crisis humanitaria. A pesar de los esfuerzos, las agencias advierten que un alto el fuego permanente es esencial para garantizar el acceso completo a los necesitados. La situación en Gaza es crítica, con más de 59,000 muertes desde octubre y un aumento alarmante en los niveles de desnutrición, especialmente entre niños y mujeres embarazadas. La comunidad internacional es instada a actuar para evitar complicidad en crímenes internacionales y asegurar una respuesta humanitaria adecuada.



Las agencias de socorro de la ONU han dado la bienvenida al anuncio del ejército israelí sobre pausas humanitarias, movilizando rápidamente a sus equipos para maximizar la entrega de ayuda urgente a quienes más lo necesitan en Gaza. Estos organismos han reiterado que un alto el fuego es esencial para alcanzar a todos los civiles afectados por la crisis.

El ejército israelí ha establecido una pausa táctica en sus operaciones militares, programada diariamente desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde en Al-Mawasi, Deir Al-Balah y en la ciudad de Gaza. Esta medida tiene como objetivo facilitar el ingreso de ayuda humanitaria a un territorio palestino gravemente afectado. Además, se prevé que se establezcan rutas permanentes para los convoyes de las Naciones Unidas.

A pesar de anuncios similares en el pasado con resultados variados, las agencias de ayuda han responsabilizado a Israel por la crisis humanitaria en Gaza, debido a los bloqueos y restricciones impuestas durante meses.

Movilización de recursos humanitarios

Tom Fletcher, jefe humanitario de la ONU, expresó su satisfacción en un mensaje publicado en la red social X, destacando que estas pausas permitirán que “llegue nuestra ayuda”. “Estamos coordinando con nuestros equipos sobre el terreno para alcanzar al mayor número posible de personas hambrientas durante este período”, afirmó el titular de la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Fletcher detalló que el compromiso israelí incluye el levantamiento temporal de barreras aduaneras para alimentos, medicamentos y combustible provenientes de Egipto, así como la designación de rutas seguras para los convoyes humanitarios.

Aunque algunas restricciones parecen haberse suavizado, se reportaron más de 100 camiones recolectados inicialmente. Sin embargo, esto no es suficiente; se requieren grandes cantidades de ayuda para prevenir una hambruna y una crisis sanitaria devastadora.

Llamado a acciones sostenidas

"Es imperativo contar con una acción rápida y sostenida", subrayó Fletcher. Esto incluye autorizaciones más ágiles para los convoyes que cruzan hacia Gaza, múltiples viajes diarios a los puntos fronterizos y rutas seguras que eviten áreas congestionadas. “En definitiva, no solo necesitamos una pausa, sino un alto el fuego permanente", enfatizó.

El coordinador humanitario también instó a garantizar un suministro constante y suficiente de combustible para mantener las operaciones de asistencia. “El derecho internacional humanitario debe ser respetado. La ayuda no debe ser bloqueada ni atacada”, agregó.

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud en Gaza, más de 59.000 gazatíes han perdido la vida desde el 7 de octubre de 2023, entre ellos 18.000 niños.

Suministros alimentarios críticos

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha recibido positivamente las pausas humanitarias y la creación de corredores seguros para facilitar el movimiento seguro de suministros esenciales. La agencia informó que cuenta con suficientes alimentos disponibles o en camino, capaces de alimentar durante casi tres meses a los 2.1 millones de habitantes en Gaza.

A pesar del contexto complicado, el PMA espera que estos nuevos compromisos permitan una distribución ágil y efectiva de asistencia alimentaria a quienes sufren hambre.

No obstante, la semana pasada solo se lograron enviar 350 camiones con ayuda alimentaria bajo condiciones extremadamente difíciles, cifra que representa poco más del 50% del total solicitado por el PMA.

Crisis alimentaria alarmante

Desde la reapertura parcial del cruce fronterizo el pasado mayo, el PMA ha distribuido 22.000 toneladas de alimentos; sin embargo, son necesarias más de 62.000 toneladas mensuales para satisfacer las necesidades básicas del millón y medio restante.

La asistencia alimentaria es vital para muchos residentes en Gaza, donde un tercio enfrenta días sin comida. Aproximadamente 470.000 personas están al borde del hambre severa; entre ellas hay mujeres y niños que requieren atención nutricional urgente.

El PMA ha advertido sobre muertes relacionadas con la falta crítica de ayuda humanitaria y sostiene que un alto el fuego es fundamental para garantizar que esta asistencia llegue adecuadamente a toda la población civil en Gaza.

Sufrimiento infantil extremo

UNICEF, por su parte, también ha expresado su alivio tras las pausas humanitarias. El organismo recordó que desde el colapso del alto el fuego anterior en marzo, muchos niños han quedado atrapados en condiciones desesperadas sin acceso a recursos básicos. “Sufren hambre extrema y traumas severos. Esta es una oportunidad crucial para revertir esta catástrofe”, señalaron desde UNICEF.

A pesar del esfuerzo continuo por parte del organismo, se han visto obligados a limitar sus intervenciones al mínimo necesario. “Podemos hacer mucho más si se crean corredores adicionales , facilitando así tanto nuestros convoyes como los camiones comerciales”, añadieron.

Aumento alarmante en desnutrición infantil

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre niveles críticos de desnutrición en Gaza, evidenciando un aumento preocupante en muertes relacionadas con esta condición durante julio pasado.

Dentro del total registrado este año por desnutrición -74 fallecimientos-, 63 ocurrieron solo en julio; entre ellos estaban 24 niños menores cinco años. Muchos fallecieron al llegar o poco después a centros médicos mostrando signos evidentes de emaciación grave.

Casi el 20% de los niños menores cinco años sufren desnutrición aguda , tasa que se ha triplicado desde junio. En Khan Younis y otras zonas centrales también se han duplicado las cifras alarmantes.

Llamado global ante crímenes internacionales

A medida que se aproxima la Conferencia Internacional sobre Palestina programada para mañana lunes en Nueva York, Volker Türk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, ha instado a una acción inmediata contra la ocupación ilegal israelí y su devastador impacto sobre Gaza.

"Los países que no utilicen su influencia podrían ser cómplices de crímenes internacionales", manifestó Türk mediante un mensaje audiovisual dirigido a gobiernos alrededor del mundo instándoles a actuar decisivamente frente a esta crisis humanitaria sin precedentes.

Türk describió Gaza como un “paisaje distópico lleno muerte y destrucción total", donde familias enteras buscan desesperadamente alimentos mientras los sistemas militarizados actuales no logran satisfacer las necesidades urgentes.

"Nunca debemos olvidar que más de 300 colegas nuestros han sido asesinados ", concluyó Türk mientras reiteraba su condena hacia los ataques perpetrados por Hamas desde octubre pasado pero subrayando igualmente lo injustificable del sufrimiento infligido posteriormente a los palestinos.
"Exigimos un alto al fuego inmediato y permanente", finalizó señalando Turk mientras demandaba liberación incondicional e incremento masivo en asistencia humanitaria necesaria.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
59,000 Muertos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023
18,000 Niños muertos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023
22,000 Toneladas de ayuda alimentaria distribuidas a Gaza desde que se reabrieron los cruces fronterizos el 21 de mayo
62,000 Toneladas de ayuda alimentaria necesarias cada mes para cubrir las necesidades de la población en Gaza

Preguntas sobre la noticia

¿Qué anunció el ejército israelí respecto a las operaciones militares en Gaza?

El ejército israelí anunció una pausa táctica en sus operaciones militares todos los días desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde en Al-Mawasi, Deir Al-Balah y la ciudad de Gaza para aumentar la ayuda humanitaria que entra al territorio palestino.

¿Cuál es la opinión de la ONU sobre las pausas humanitarias?

Las agencias de socorro de la ONU saludan el anuncio de las pausas humanitarias y movilizan a sus equipos para brindar ayuda urgente. Sin embargo, reiteran que un alto el fuego es necesario para llegar a todos los civiles necesitados.

¿Qué tipo de ayuda se está proporcionando a Gaza?

Se están entregando alimentos de emergencia y otros suministros vitales a través de corredores humanitarios establecidos por Israel, además del levantamiento temporal de barreras aduaneras para facilitar el ingreso de alimentos, medicamentos y combustible desde Egipto.

¿Cuáles son las condiciones actuales de la población en Gaza?

La situación es crítica, con más de 59.000 muertos desde el 7 de octubre de 2023, incluyendo un gran número de niños. La población enfrenta hambre extrema y desnutrición aguda, lo que ha llevado a un aumento alarmante en las muertes por desnutrición.

¿Qué acciones se requieren según los organismos internacionales?

Los organismos internacionales como UNICEF y OMS han solicitado un alto el fuego permanente y un aumento masivo en la ayuda humanitaria para evitar una catástrofe mayor, así como garantizar que el derecho internacional humanitario sea respetado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas