ACTUALIDAD

El TSJCV da un golpe en la mesa y obliga al Gobierno de Mazón a entregar documentos secretos sobre la DANA

Redacción | Jueves 24 de julio de 2025

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha fallado a favor de Compromís, permitiendo el acceso a documentos sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre que el Gobierno de Carlos Mazón había denegado. Los magistrados consideran que se vulneró el derecho fundamental de los parlamentarios al acceso a información pública. Sin embargo, el tribunal rechazó solicitudes para acceder a registros de llamadas y grabaciones de cámaras de seguridad, argumentando que estas peticiones podrían afectar derechos como el secreto de las comunicaciones y la protección de datos personales. Las sentencias pueden ser recurridas ante el Tribunal Supremo.



El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha emitido cinco sentencias que reconocen el derecho de Compromís a acceder a documentos relacionados con la gestión de la DANA del 29 de octubre, tras considerar que se han vulnerado derechos fundamentales de los parlamentarios. Las decisiones judiciales se producen en respuesta a los recursos interpuestos por el síndic y una diputada del grupo Compromís en Les Corts, quienes habían solicitado información al Gobierno de Carlos Mazón.

Los magistrados han determinado que las respuestas proporcionadas por el Gobierno valenciano carecen de la motivación adecuada y no presentan "razones fundadas en derecho" para justificar la denegación del acceso a dicha documentación. Así, el tribunal ha validado el derecho de la diputada autonómica a obtener varios documentos relevantes, incluyendo información del Servicio Automático de Información Hidrológica (SAIH) y un informe sobre la llegada del presidente al Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI).

Rechazo a solicitudes específicas

No obstante, el TSJCV ha desestimado otras solicitudes formuladas por el síndic de Compromís. En particular, se ha negado a permitir el acceso al registro de llamadas del presidente Mazón y ocho consellers, así como a las grabaciones realizadas por las cámaras de seguridad del CECOPI durante ese día. A pesar de reconocer una vulneración del derecho fundamental a la participación política debido a la falta de motivación en las respuestas oficiales, los magistrados argumentan que estas peticiones son desproporcionadas y pueden afectar otros derechos, como el secreto de las comunicaciones.

La sección cuarta del tribunal ha enfatizado que no es posible acceder a los registros solicitados debido a limitaciones impuestas por el derecho al secreto de las comunicaciones. Asimismo, respecto a las grabaciones de seguridad, se concluye que la petición es "excesivamente extensa e imprecisa" y podría colisionar con "el derecho a la protección de datos de otros ciudadanos". Las sentencias notificadas recientemente podrán ser objeto de recurso ante el Tribunal Supremo.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha decidido el TSJCV respecto a Compromís y los documentos sobre la DANA?

El TSJCV ha dictado cinco sentencias que reconocen el derecho de Compromís a acceder a diversos documentos relacionados con la gestión de la DANA, que fueron denegados por el Gobierno de Carlos Mazón.

¿Por qué se consideró vulnerado el derecho de los parlamentarios?

Los magistrados consideran que se ha vulnerado el derecho fundamental de los parlamentarios al acceso en igualdad de condiciones a funciones y cargos públicos, ya que las respuestas del Gobierno valenciano carecían de suficiente motivación y no presentaban razones fundadas en derecho para su denegación.

¿Qué tipo de documentos podrá acceder Compromís?

Compromís podrá acceder a documentación como informes del Servicio Automático de Información Hidrológica, convocatorias al Centro de Coordinación Operativa Integrado y un informe sobre la llegada del presidente de la Generalitat al CECOPI durante la DANA.

¿Qué solicitudes fueron rechazadas por el TSJCV?

El Tribunal desestimó la solicitud de Compromís para acceder al registro de llamadas del presidente Mazón y otros consellers, así como a grabaciones de cámaras de seguridad, argumentando que estas solicitudes eran desproporcionadas y podían afectar derechos como el secreto de las comunicaciones y la protección de datos personales.

¿Pueden ser recurridas las sentencias del TSJCV?

Sí, las cinco sentencias dictadas por el TSJCV pueden ser recurridas en casación ante el Tribunal Supremo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas