ACTUALIDAD

Israel restringe visas a trabajadores de OCHA en medio de crisis humanitaria en Gaza

Redacción | Jueves 24 de julio de 2025

Israel ha anunciado la evaluación de cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la denegación de visas a su personal, en medio de acusaciones de parcialidad hacia Hamas. El embajador israelí en la ONU criticó a la organización por su supuesta falta de neutralidad y anunció que algunos empleados no renovarán sus permisos. La situación humanitaria en Gaza se agrava, con un aumento significativo en el número de víctimas mortales debido a las operaciones militares israelíes. La ONU ha instado a poner fin a lo que califica como "una pesadilla de proporciones históricas", mientras que Palestina denuncia la crisis alimentaria y el sufrimiento de los gazatíes. La comunidad internacional está siendo llamada a actuar ante esta crisis, que amenaza con desestabilizar aún más la región.



En una reciente sesión del Consejo de Seguridad, el subsecretario general de la ONU para Medio Oriente, Khaled Khiari, hizo un llamado urgente para poner fin a lo que calificó como una “pesadilla de proporciones históricas” en la Franja de Gaza. Su declaración se produce en medio de un contexto de creciente violencia y deterioro humanitario en la región.

Khiari destacó que, mientras se discuten posibles acuerdos de alto el fuego y liberación de rehenes, la situación en Gaza sigue empeorando. Desde el 30 de junio, al menos 1,891 palestinos han perdido la vida, incluidos 294 que fueron asesinados al intentar acceder a ayuda humanitaria. Las operaciones militares israelíes se han intensificado, especialmente en Deir al Balah, donde dos instalaciones de la ONU fueron atacadas, complicando aún más el acceso a la asistencia necesaria.

Impacto devastador y necesidad de rendición de cuentas

El subsecretario general también denunció el ataque israelí del 17 de julio contra la Iglesia Católica de la Sagrada Familia en Ciudad de Gaza, que resultó en tres muertes y el desplazamiento forzado de unas 600 personas. A pesar de las afirmaciones israelíes sobre un proyectil errante, la comunidad internacional exige una investigación exhaustiva.

Khiari mencionó los ataques esporádicos lanzados hacia Israel por combatientes palestinos y confirmó que tres soldados israelíes han muerto recientemente. En este contexto, hay aproximadamente 50 rehenes todavía cautivos en Gaza, con 28 presuntamente fallecidos.

A pesar del anuncio realizado por la Unión Europea e Israel el 10 de julio sobre medidas para mejorar la situación humanitaria, la ayuda sigue siendo insuficiente. Desde el 9 de julio, tras un prolongado bloqueo total del combustible durante 130 días, solo se ha permitido una entrada limitada de camiones cisterna.

Crisis en Cisjordania y preocupación por la Autoridad Palestina

Con respecto a Cisjordania, Khiari expresó su alarma por los incidentes violentos perpetrados tanto por fuerzas israelíes como por colonos. Resaltó casos graves como el asesinato de un menor palestino en Ramala y otros incidentes violentos que han llevado a una escalada del conflicto.

Además, advirtió sobre la crisis fiscal que enfrenta la Autoridad Palestina, lo que podría resultar en la paralización de servicios esenciales y aumentar la inestabilidad en la región. En este sentido, reiteró el papel fundamental que desempeña la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ante esta crisis financiera extrema.

Llamado a acciones concretas para resolver el conflicto

Khiari concluyó su intervención enfatizando que las negociaciones para un alto el fuego deben ser seguidas por un compromiso claro hacia una solución política basada en dos Estados coexistiendo pacíficamente. “Es tiempo de que cese la violencia, regresen los rehenes y comience la reconstrucción”, subrayó.

Asimismo, mencionó una reunión ministerial programada para finales del mes bajo los auspicios de Francia y Arabia Saudita como crucial para revitalizar el compromiso con esta solución. “Nuestro objetivo es claro: dos Estados viviendo lado a lado en paz y seguridad, con Jerusalén como capital compartida”, afirmó Khiari.

Situación crítica: hambre y sed deliberadas

El embajador palestino ante la ONU denunció que las condiciones actuales han llevado a muchos a morir por hambre y sed como resultado directo de políticas deliberadas. Riyad Mansour describió escenas desgarradoras desde Gaza donde las personas caen desmayadas mientras intentan obtener alimentos o agua.

Mansour cuestionó cómo responder a las súplicas desesperadas provenientes del territorio: “Tengo hambre; no hay comida para mi familia; nos estamos muriendo ¡Ayúdennos!". También advirtió sobre los peligros del plan israelí que busca destruir no solo infraestructuras sino también a los propios palestinos.

Duras críticas hacia OCHA y denegación de visas

En respuesta a estas declaraciones, el representante permanente israelí ante la ONU criticó duramente a dicha organización. Danny Danon argumentó que Israel está trabajando activamente para combatir redes terroristas mientras acusa a OCHA de perder su neutralidad. Anunció además que cientos de empleados están siendo sometidos a controles rigurosos debido a supuestas afiliaciones con Hamas.

Danon declaró que aquellos considerados clave dentro de OCHA no recibirán renovación de sus visados y deberán abandonar pronto los territorios ocupados. Esta medida se suma a las restricciones impuestas al personal internacional de UNRWA, quien lleva casi seis meses sin poder obtener visados necesarios para operar efectivamente en Gaza.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1891 Palestinos muertos desde el 30 de junio.
294 Palestinos abatidos mientras intentaban recoger ayuda.
600 Personas desplazadas por el ataque a la Iglesia Católica de la Sagrada Familia.
50 Rehenes permanecen cautivos en Gaza.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué está evaluando Israel respecto a los trabajadores de OCHA?

Israel está sometiendo a cientos de empleados de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) a controles de seguridad y denegará la renovación de visados a personal clave, tras acusaciones de afiliación con Hamas.

¿Cuál es la situación humanitaria en Gaza según la ONU?

La situación en Gaza es crítica, con un número creciente de víctimas mortales debido a las operaciones militares israelíes. Se han reportado al menos 1891 palestinos muertos desde el 30 de junio, incluyendo muchos que intentaban recoger ayuda humanitaria.

¿Qué ha dicho el embajador palestino ante la ONU sobre la crisis en Gaza?

El embajador palestino ha denunciado que la gente muere de hambre y sed planificadas y ha hecho un llamado urgente para que se tomen medidas para detener lo que él considera un genocidio por parte de Israel.

¿Cómo responde Israel a las críticas sobre su actuación en Gaza?

El representante permanente israelí ante la ONU ha criticado duramente a la ONU, afirmando que Israel está trabajando para proteger vidas inocentes y acabar con las redes terroristas, mientras acusa a la ONU de parcialidad y falta de neutralidad.

¿Qué impacto tiene la denegación de visados en el trabajo humanitario?

La denegación de visados afecta gravemente las operaciones humanitarias en Gaza, ya que impide que el personal internacional de organizaciones como OCHA y UNRWA pueda llevar a cabo su labor esencial en apoyo a los palestinos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas