ACTUALIDAD

ONU llama a priorizar la resolución pacífica de conflictos y la inclusión de mujeres y jóvenes

Redacción | Miércoles 23 de julio de 2025

El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado una resolución unánime que insta a todos los Estados a utilizar mecanismos para el arreglo pacífico de conflictos, resaltando la importancia de la participación equitativa de mujeres y jóvenes en estos procesos. El Secretario General António Guterres enfatizó que la diplomacia preventiva es esencial y criticó el actual desprecio por el derecho internacional, citando la grave situación en Gaza como un ejemplo. Guterres llamó a los miembros del Consejo a actuar con unidad y modernizar su estructura para abordar eficazmente las amenazas globales, subrayando que la paz es una elección necesaria en un mundo marcado por la competencia geopolítica.



El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado por unanimidad una resolución que exhorta a todos los Estados a utilizar los mecanismos para el arreglo pacífico de conflictos, tal como se establece en la Carta de las Naciones Unidas. Este documento también resalta la necesidad de asegurar la participación equitativa de mujeres y jóvenes en las estrategias e iniciativas destinadas a la prevención y resolución de disputas. La resolución fue impulsada por Pakistán, que actualmente preside el órgano de seguridad.

Durante el debate abierto que precedió a la aprobación del texto, el viceprimer ministro paquistaní, Mohammad Ishaq, dirigió las conversaciones en las que participaron figuras destacadas como el Secretario General António Guterres, el subsecretario de Estado del Reino Unido, Ray Collins, y embajadores de más de 75 países.

Un llamado a la paz internacional

En este contexto, Guterres enfatizó el vínculo directo entre la paz internacional y el multilateralismo, advirtiendo sobre los peligros crecientes que enfrenta un sistema internacional que ignora las normas fundamentales del derecho internacional. “La diplomacia preventiva y el arreglo pacífico de disputas no son opciones secundarias; son herramientas vitales consagradas en la Carta de las Naciones Unidas”, declaró.

La resolución subraya que “todos los Estados deben resolver sus controversias internacionales por medios pacíficos a través del diálogo, las gestiones diplomáticas y la cooperación, asegurando así que no se comprometan ni la paz ni la seguridad internacionales ni la justicia”. Guterres recordó que hace 80 años se fundó la ONU con el objetivo de “salvaguardar a la humanidad del flagelo de la guerra”, citando el Artículo 2.3 y el Capítulo VI de la Carta como evidencias claras del mandato del Consejo de Seguridad para prevenir y resolver conflictos mediante medios pacíficos, tales como mediación y arbitraje.

Desafíos actuales al derecho internacional

No obstante, lamentó que estas disposiciones frecuentemente sean ignoradas. Se refirió al “desprecio total por el derecho internacional” observado globalmente, donde se producen “violaciones flagrantes sin ninguna rendición de cuentas”. Como ejemplo, mencionó el “horror en Gaza, caracterizado por un nivel de muerte y destrucción sin paralelo en tiempos recientes”, condenando los ataques a instalaciones de la ONU, incluidas oficinas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Organismo para Proyectos (UNOPS). Guterres exigió respeto por el derecho internacional humanitario al señalar que estos locales son inviolables.

Añadió que el bloqueo israelí está exacerbando una crisis humanitaria en Gaza: “la desnutrición va en aumento y la hambruna toca todas las puertas". Además, hizo referencia a otros conflictos globales en Ucrania, Sudán, Haití y Myanmar, alertando sobre niveles récord de hambre y desplazamiento. “El terrorismo, extremismo violento y crimen transnacional continúan socavando la seguridad global", advirtió.

Llamado a una acción decisiva

Ante estas amenazas, Guterres instó al Consejo de Seguridad a actuar con urgencia, haciendo un llamado específico a sus cinco miembros permanentes para superar divisiones y modernizar su estructura, reflejando así las realidades actuales del mundo. Reiteró la importancia del diálogo diplomático, recordando cómo durante los días más oscuros de la Guerra Fría, las decisiones colectivas del Consejo mantuvieron un sistema efectivo de seguridad global mediante misiones pacificadoras y garantizando ayuda humanitaria donde era necesaria.

Ese sistema ayudó a prevenir una Tercera Guerra Mundial. “[Hoy] los insto a convocar ese mismo espíritu manteniendo abiertos los canales, escuchando con buena fe y trabajando para superar diferencias”, concluyó.

Paz como elección fundamental

"La paz es una elección, y el mundo espera que este Consejo ayude a los países a optar por ella", afirmó Guterres. Al reiterar su llamado a fortalecer el multilateralismo, enfatizó que los Estados miembros deben cumplir sus compromisos bajo el derecho internacional. Consideró que el Pacto para el Futuro renueva la confianza en un sistema multilateral como único camino sostenible hacia un mundo más seguro.

"La competencia entre Estados es una realidad geopolítica; sin embargo, la cooperación basada en intereses compartidos es el camino sostenible hacia la paz", concluyó.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué resolución adoptó el Consejo de Seguridad de la ONU recientemente?

El Consejo de Seguridad adoptó una resolución que insta a todos los Estados a utilizar los mecanismos para el arreglo pacífico de conflictos, subrayando la importancia de garantizar la participación igualitaria de mujeres y jóvenes en la prevención y solución de disputas.

¿Quién presidió el debate sobre esta resolución?

El debate fue presidido por el viceprimer ministro paquistaní, Mohammad Ishaq, quien es el presidente en turno del Consejo de Seguridad.

¿Cuál es el vínculo mencionado por António Guterres entre la paz internacional y el multilateralismo?

Guterres destacó que hay un vínculo directo entre la paz internacional y el multilateralismo, advirtiendo sobre los peligros de un sistema internacional que ignora las normas fundamentales del derecho internacional.

¿Qué problemas actuales mencionó Guterres en su discurso?

Guterres mencionó el “horror en Gaza”, así como los conflictos en Ucrania, el Sahel, Sudán, Haití y Myanmar, alertando sobre niveles récord de hambre y desplazamiento.

¿Qué llamó a hacer Guterres al Consejo de Seguridad?

Guterres llamó a la acción al Consejo de Seguridad, instando a sus cinco miembros permanentes a superar divisiones y modernizar su estructura para reflejar mejor el mundo actual.

¿Cuál es la visión de Guterres sobre la paz y el multilateralismo?

Guterres enfatizó que "la paz es una elección" y reiteró la necesidad de reforzar el multilateralismo como único camino sostenible hacia un mundo más seguro.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas